La Cabrera abrió las puertas de su segundo local en Asunción

(Por NV) En Paraguay, los mejores cortes de carne los podés encontrar en La Cabrera, un lugar altamente recomendable, que cuenta con un sello único y característico. Gastón Riveira, creador de la marca, estuvo presente en nuestro país para inaugurar el nuevo local que se encuentra en el Shopping del Sol.

La Cabrera apuesta con un nuevo local, esta vez en el Shopping del Sol. Esta reconocida marca, que rinde un culto a la parrilla, tiene presencia en Argentina, Chile, México, Bolivia, Perú, Filipinas y cuenta con premiaciones como uno de los 50 mejores restaurantes de latinoamericanos, reconocimiento como la mejor parrillada de la ciudad, entre otros.

“Estamos pronto a inaugurar un local en Pilar, Buenos Aires, a unos 50 kilómetros de la capital y próximamente otro en Jujuy. El año que viene también abriremos un casual food en Ezeiza y también en Aeroparque”, anunció Gastón Riveira. “Nuestro proyecto es tener un local de La Cabrera en cada ciudad importante del mundo. Nos falta mucho, pero este es el gran sueño”, expresó. Por ahora son 10 los locales repartidos en América y Asia.

El ícono de este lugar es la carne y las estrellas son las miles de guarniciones que van bajando a la mesa. La experiencia es única y diferente. Los mozos están bien entrenados y capacitados para responder cualquier pregunta sobre los platos y los maridajes ideales. “Queremos que consideren al mozo como si fuera un asesor gastronómico”, indicó el alma mater de esta marca.

Para Gastón el equipo es lo más importante y acá en Paraguay, Fabián Carrizo es el encargado de cuidar todos los detalles. Esta parrillada se caracteriza por una mística muy particular, que la definieron como la filosofía “más”. La conjunción del menú, el ambiente y el servicio son los pilares esenciales de este concepto. “Somos carne, somos calidad; somos un bistró barroco de barrio”, subrayó Gastón.

Innovación constante en la parrilla. El secreto para lograr una buena carne, según Gastón, es la maduración de la misma. Otro punto clave es que están en contacto directo con el frigorífico y el productor. “Conseguimos una cadena que nos cuida, es decir, el ganadero se acercó al plato”, destacó el chef argentino.

La carta cuenta con opciones deliciosas entre las que desfilan: Kobe Beef, Bife de Vacío, Ribs de Cerdo, Pamplona de Bife de Ternera, Surubí, Salmón, Empanadas de carne, Provoleta, una gran variedad de platos con pollo, diversas guarniciones como ensaladas y papas, entre las que se destacan las Papas Criollas con huevos revueltos. A la hora de los dulces, la Degustación de Postres es una locura. ¡Imperdible!

El creador de este local gastronómico recomienda la Pestaña de Ojo de Bife y el corte La Cabrera. “En la cocina para nosotros lo primordial es la calidad de la carne, la materia prima”, manifestó el chef y recalcó “somos parrilla, somos cocineros (tenemos técnica) y somos caseros”.

Este es un nuevo espacio en el que las personas podrán disfrutar desde las 12 del mediodía hasta las 12 de la medianoche. “Vamos a tener prendida la parrilla todo el día”, dijo Gastón. Es ideal para reuniones de trabajo y eventos sociales. El local está preparado para recibir a 60 comensales y cuenta con un espacio privado para 15 personas.

La pasión por la comida y la atención es increíble en este establecimiento. Aquí el trato es exquisito, la carne insuperablemente sabrosa y, además, el local brinda un calor diferencial en la ambientación que hace que sea inolvidable. La Cabrera es un lugar que, sin lugar a dudas, invita al comensal a volver una y otra vez, con la certeza de que nunca fallará.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.