La Cabrera propone una experiencia gourmet de la mano de su creador

El alma máter de La Cabrera, Gastón Riveira, desembarcó en Asunción para compartir una experiencia gourmet única. Este establecimiento es considerado como una de las parrillas más exitosas de la Argentina y se encuentra en nuestro país desde hace 15 años.

Image description
Gastón Riveira, el alma máter de La Cabrera.
Image description
La Cabrera nunca falla.

Gastón Riveira no responde al perfil de un parrillero clásico, se lo puede definir como un verdadero cocinero: selecciona la mercadería, saca costos, prueba cada plato e investiga tendencias. Está en cada uno de los detalles, es un empresario todo terreno. Por eso, el concepto que desarrolló para La Cabrera va mucho más allá de la tradicional parrilla para convertirse en lo que hoy muchos definen como una parrilla boutique o de culto.

Desde chico le gustaba la cocina, vocación que nació del contacto con sus abuelos. Por eso, al terminar el colegio secundario, Riveira decidió estudiar cocina. Ingresó en la escuela de Alicia Berger y paralelamente trabajó en diferentes restaurantes y hoteles. Luego viajó a Europa, estudió en Lenotre, Francia, e hizo stages en Italia, Londres y San Pablo, y junto a Alex Atala, en Brasil.

“En Londres estuve en un restaurante que tiene tres estrellas Michelin. Es ahí donde conocí verdaderamente la presión de lo que es trabajar con mucho detalle. De ver al chef tirar los platos al tacho de basura, gritar y trabajar con mucha tensión constantemente”, recuerda Gastón.

Cuando sintió que era hora de tener su propio espacio, se inclinó por la carne, “el ingrediente nacional, lo que le gusta a todos” y decidió crear un nuevo concepto en parrilla. Así nació La Cabrera, un restaurant que cumple 15 años en 2017 y que cuenta con dos locales en Buenos Aires, así como franquicias en países como Filipinas, Brasil, México, Perú, Bolivia y Paraguay.

UN LUGAR IMPECABLE

En este local gastronómico, considerado como uno de los mejores de Asunción, no solo es posible comer la mejor carne y tomar un vino excelente, sino también vivir una experiencia de disfrute en el ambiente y el servicio. “Quería que fuese un lugar impecable en el que todo el mundo comiese bien y lo pasase mejor”, destaca Riveira.

Los que llegan a La Cabrera saben que podrán suavizar las esperas con una copa de espumante y una picada. Al ingresar, serán ubicados en alguno de los diferentes salones, decorados con muy buen gusto. Entre trenes, globos aerostáticos, sombreros y carteles, sobresalen las vacas, las verdaderas protagonistas. Algunas tienen efectos especiales para apreciar los cortes señalizados y tener idea, de forma didáctica, de lo que se come. Otras son creaciones artísticas, todas representan la especialidad de la casa.

Ya en la mesa, en pocos minutos, es posible elegir los platos de la carta. Detrás de escena, el cuidado es intensivo: desde la selección de la mejor materia prima de la temporada y su tratamiento, en un marco de higiene, hasta el respeto de los puntos de cocción adecuados. Las guarniciones para acompañar cada plato servidas en cazuelitas son otro sello del restaurant, así como sus deliciosos postres. Y no todo es carne: hay opciones vegetarianas gourmet como brochette de vegetales, huevos a la plancha con morrones asados, ensaladas y pastas caseras. 

La configuración del equipo de trabajo es otro punto clave para lograr el éxito. La formación del personal es continua: todos participan en la escuelita La Cabrera donde aprenden técnicas de servicio, cocción e idiomas. Cada etapa, desde la entrada al local, hasta los clásicos chupetines que endulzan la despedida, conforman los diversos eslabones de la experiencia La Cabrera, un restaurant que durante cuatro años ocupó el ranking de los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica.

DATOS

Santa Teresa 2795 y Coronel Cabrera.

Teléfonos 021 602327 - 021 602328

@LaCabreraParaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.