La Carolina: un refugio gastronómico para disfrutar de experiencias memorables en Hernandarias

(Por NV) La Carolina es un nuevo local de la zona comercial del Paraná Country Club de Hernandarias. Su amplia propuesta gastronómica incluye diversidad de platos auténticos y deliciosos: comida internacional, comida tradicional, picadas, tablas de fríos, postres y cafetería, además de una variedad de bebidas y tragos.

 

La Carolina acaba de abrir sus puertas y se destaca por ofrecer una carta muy original y variada en un ambiente inspirador. Para aquellos que buscan algo ligero pero sabroso, una selección de sándwiches y tostadas, que combinan ingredientes frescos, están listos para satisfacer cualquier antojo. El menú de cafetería está abierto durante todo el horario de atención.

 Para los paladares más exigentes, el menú bistró está diseñado para brindar una experiencia culinaria más sofisticada. Además, cuentan con una carta de vinos elaborada exclusivamente para acompañar los deliciosos platos como también las exquisitas picadas, tablas y ensaladas. La idea principal es que quien visite La Carolina pueda tomar un latte y comer un cheesecake o comer un risotto con un croûte de salmón, pudiendo disfrutar de una variedad de sabores en un mismo lugar.

La temática del lugar está inspirada en un café francés. Su arquitectura es arte para los ojos y va mucho más allá, ambientada con detalles románticos y sofisticados que logran que cada espacio sea único y acogedor, para divertirse en familia y entre amigos. La cocina está a cargo del chef Gustavo Ojeda, reconocido en Alto Paraná como uno de los mejores exponentes de la gastronomía local.

“Tenemos el orgullo y la satisfacción de poder presentar una carta elaborada por el chef de la casa. Nuestros ingredientes son todos orgánicos, utilizamos productos de nuestra huerta y contamos con un menú que ofrece desde platos internacionales hasta la típica picada paraguaya tradicional, que no puede faltar en la casa”, señaló Liz María Carolina Martínez, propietaria de La Carolina.

Entre los recomendados de la carta están el c'est boeuf (lomito chaqueño vacuno, madurado) y el risotto de pulpo. La exquisita pasta de la casa rellena de zapallo asado, tomate seco y queso roquefort en suave salsa rosé no se queda atrás. “No puedo dejar de mencionar nuestros sabrosos postres, que no solo deleitan el paladar, sino que aportan alegría y dulzura al alma”, resaltó la joven emprendedora.

El lugar cuenta con una capacidad para 110 personas y dispone de estacionamiento propio para mayor comodidad de sus clientes. Ofrece distintos ambientes en interior y terrazas al aire libre para disfrutar de los mejores atardeceres y diferentes experiencias de acuerdo a la ocasión y a los gustos: un encuentro casual, celebrar un cumpleaños o aniversario, baby showers o revelaciones, una cita y hasta una reunión de negocios. Tienen un salón vip para eventos privados e íntimos, con una capacidad para 30 personas. 

Un sueño hecho realidad

La Carolina surgió como un sueño de Liz. Un factor de gran importancia en este proyecto es la pasión que su madre tiene por el café. Durante su infancia, Liz solía acompañarla a las cafeterías de Foz de Iguazú, ya que en aquel entonces eran escasas en la zona. Para poder disfrutar de una merienda o un delicioso café, tenían que cruzar el puente. Este trasfondo significativo y personal inspiró a esta joven emprendedora a materializar su visión y crear La Carolina.

“Soy abogada de profesión y hace unos años tuve la oportunidad de enriquecer mis conocimientos al realizar una Maestría en Justicia Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Alma Mater Studiorum de Bolonia, Italia. Durante mi estancia en ese país, decidí aprovechar la oportunidad para sumergirme en la cultura local y, como parte de ello, comencé a estudiar el idioma italiano. Para mi sorpresa, el curso de idiomas iba más allá de las aulas convencionales y también incluía clases de cocina”, comentó Liz.

Fue cuando Liz descubrió su pasión por la gastronomía. “Al regresar a Paraguay, decidí seguir ese impulso y perseguir mi interés por la gastronomía y la pastelería. Fue así como empecé a estudiar en el Instituto Gastronómico de las Américas (IGA). Ese fue el puntal inicial para empezar el proyecto de La Carolina”, explicó.

Liz dice que cocinar es hacer magia. A medida que su vida ha seguido diversos caminos, ha tenido la oportunidad de descubrir una pasión que anteriormente permanecía latente. Ahora, puede afirmar con certeza que ama la cocina y disfruta enormemente de cocinar. Además, ha experimentado cómo la cocina tiene el poder de tocar las almas de las personas de una manera excepcional.

Un gran desafío 

Para Liz, la gastronomía de Ciudad del Este está en su mejor momento y tiene un potencial increíble para ofrecer aún más. “Cada día se está fortaleciendo y evolucionando, y la gente está buscando nuevos y buenos lugares. Nuestro objetivo es brindar a nuestros clientes un espacio único que se adapte a todas las ocasiones y momentos del día. Desde desayunos y brunches energéticos, almuerzos a la carta y ejecutivos para una pausa durante el día, hasta meriendas reconfortantes y cenas íntimas. Estamos aquí para satisfacer todos los gustos”, manifestó. 

“Este emprendimiento representa una gran oportunidad para mostrar todo lo que podemos hacer en el este del país y demostrar nuestro talento culinario. Nos enorgullece asumir este desafío y estamos felices de vivirlo. Queremos que cada visita a nuestro restaurante sea una experiencia memorable para nuestros comensales, donde puedan disfrutar de platos excepcionales, un ambiente acogedor y un servicio excepcional”, finalizó.

Más datos

Atienden todos los días y el número de contacto es el (0983) 130-033. Seguiles en Instagram: @lacarolina_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.