La clave para tener un buen día es comer Alfajores Diciembre (un manjar imperdible)

(Por NV) Pedir postres y dulces a domicilio es una tendencia que cada vez está más en auge en nuestro país, sobre todo en estos tiempos. Alfajores Diciembre es una de las marcas que se sumó a las ventas a través de las redes sociales y el WhatsApp con deliciosas propuestas capaces de animarle el día a cualquiera.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestra idea y esencia es poder transmitir a través de la comida. Transmitir todo lo que pasa alrededor: el compartir, la importancia de la mesa, del mirarnos, del celebrar, del disfrutarnos, ya que creemos que es ahí donde nacen los momentos importantes y memorables; los que valen la pena”, comentó Nathalia Gaona, encargada de Alfajores Diciembre.

Nathalia dice que diciembre es un mes de muchas emociones. “Muchas cosas terminan, otras empiezan, surgen nuevos proyectos, ideas, celebramos las fiestas Fin de Año, estamos más con la familia. “Es un mes que nos obliga, por decir así, a compartir. Un hecho que es importantísimo para nosotros porque todo lo que creamos gira entorno al compartir. Buscamos fomentar eso”, aclaró.

Alfajores Diciembre nace en el año 2020, pero con la pandemia y registros que le faltaban tardaron en lanzarse al público. “Este 2021 pudimos dar ese paso”, dijo Nathalia. “Los dulces son nuestros protagonistas en la cocina. Empezamos con alfajores en distintos baños de chocolate, de maicena, de manteca, praliné y también tenemos alfajores helados, que se pueden encontrar en la cadena Biggie”, explicó. La marca también realiza una gran variedad de dulces como cookies, pastafrolas, roll de canela, garrapiñadas de frutos secos, entre otros.

“Para nosotros es muy importante el impacto que tienen nuestras acciones con el medioambiente. Por eso tratamos de ayudar desde donde podemos, por ejemplo, tratamos de reducir al máximo el uso del plástico y en nuestros alfajores helados usamos un packaging biodegradable”, mencionó Nathalia.

Como meta de este 2021, la encargada de la marca anunció que trabajarán para seguir creciendo. “Queremos llegar a más puestos de venta, cumplir con nuestros clientes y que puedan crear momentos memorables con sus seres queridos volviendo a la esencia y a lo importante del compartir”, finalizó.

Más datos
Para pedidos comunicarse al (0972) 201-445. Atienden de manera online de lunes a sábados de 8:00 a 18:00. Realizar pedidos con 24 horas de anticipación. Seguiles en el Instagram @diciembre_alfajores

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.