La cosecha 2021 de Seña obtuvo recientemente 100 Puntos por James Suckling (300 exclusivas botellas ya están en Paraguay)

(Por NV) Seña, la emblemática bodega vinícola de Chile, anunció que su vino insignia ha sido galardonado con la máxima calificación de 100 puntos por el respetado crítico de vinos James Suckling. Sebastián Ramírez, director regional de Seña & Viñedo Chadwick estuvo de visita en Paraguay y tuvimos la oportunidad de conversar con él sobre esta marca de vinos de alta gama representada en Paraguay por Distribuidora Gloria SA.

Image description

La prestigiosa marca de vinos Seña ha logrado un hito impresionante y por tercera vez con el único vino icónico de la bodega, recibiendo la máxima calificación de 100 puntos por parte del influyente crítico de vinos James Suckling. Esta hazaña pone de relieve la excepcional calidad y el reconocimiento internacional de los vinos Seña, una bebida que garantiza una degustación deliciosa a lo largo de los años. 

Seña Vineyards Selection 2021 es un exclusivo vino tinto, elaborado en ensamblaje de 50% Cabernet Sauvignon, 27% Malbec, 17% Carmenere, 6% Petit Verdot, con una crianza de 22 meses en barrica 90% de roble francés (70% nuevas) 10% foudres. Los apasionados de Seña y otras etiquetas ultra premiun pueden encontrar estos productos en la tienda DG Market. 

“Guiados por la intuición y respaldados por la herencia familiar, Eduardo Chadwick, presidente de Viña Errázuriz y Robert Mondavi, un icono del vino de Napa Valley, elaboraron artesanalmente un vino de calidad y carácter distintivos. Seña es la culminación de su maravillosa asociación y un viaje apasionante”, explicó Ramirez.

Lo llamaron Seña, una señal para el mundo de que Chile era capaz de producir vinos de clase mundial, expresando la singularidad del Valle de Aconcagua y cambiando la forma en que el mundo pensaba sobre el vino chileno. “Seña es un blend tinto único al estilo bordelés con un alma muy chilena”, explicó.

Ramírez mencionó que la marca está presente en más de 100 países y la consigna es llegar a estar en las mejores cartas y cavas del mundo. El objetivo es captar el mayor potencial de calidad de Chile y mostrar al mundo. “Paraguay es un mercado muy interesante, top 3 en la región de Centroamérica y América del Sur”, destacó el director regional de Seña & Viñedo Chadwick. 

Una historia de interesantes conquistas

“Cuando Seña ya era conocido nació Viñedo Chadwick en homenaje al padre de Eduardo, amante del polo”, cuenta Ramírez. Viñedo Chadwick fue creado en 1999 como un tributo a Alfonso Chadwick Errázuriz para reflejar las características y la verdadera expresión del terroir único de su viñedo en Maipo Alto.

Con Seña y Chadwick la bodega ha ganado ya muchos reconocimientos. “Seña se ha posicionado junto a los mejores vinos del mundo y Chadwick no sólo obtuvo 100 puntos, sino 500 puntos, ya que cinco críticas internacionales lo premiaron con los 100 anhelados perfectos puntos", destacó Ramírez. Paraguay ha recibido 300 botellas de Seña y 120 botellas de Chadwick, una noticia que seguramente va a entusiasmar a los coleccionistas. 

Según el director regional de Seña & Viñedo Chadwick, en los últimos años, Asia, y especialmente China, se ha convertido en un gran comprador de vinos de alta gama, impulsados por una creciente tendencia hacia el lujo. Japón, Corea, Alemania e Inglaterra también destacan como importantes mercados. En América, Brasil se ha consolidado como un mercado significativo para estos vinos exclusivos.

"Todos los países tienen un nicho de personas que disfrutan coleccionando y amando el vino. La clave está en elegir bien los socios; en Paraguay trabajamos con Distribuidora Gloria, que realiza un excelente trabajo y cuida mucho la marca. Con estos vinos no se trata de a quién quiere comprar, sino a quién queremos vender", señaló el directivo. 

Como novedad, Ramírez mencionó que Viñedo Chadwick siempre ha sido muy reservado con respecto a las visitas, ya que su principal enfoque es la producción de los mejores vinos del mundo. Sin embargo, el año pasado Eduardo propuso impulsar el turismo en la viña. Las visitas se realizan en fechas específicas, con grupos limitados a un máximo de 12 personas. “Tenemos una sorpresa para Paraguay. Estamos trabajando con Distribuidora Gloria y Boarding Pass para llevar este año al primer grupo de lujo que podrá visitar cuatro viñas exclusivas que no están abiertas al público general", anunció.

Más datos

Encontrá estos vinos en la tienda DG Market ubicado en Avda. Aviadores del Chaco 2665. Seguiles en el Instagram @dgmarket.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.