La dolce vita italiana revive en Casa Di Peroni de San Ber por segundo año consecutivo

Gastronomía, enología, moda, arquitectura, diseño automotriz de lujo y mucho más se combinan en Casa Di Peroni, que se encuentra en la casona ubicada en Nuestra Señora de la Asunción casi España, San Bernardino.
 

Image description
Image description
Image description

“Es un concepto global que genera un espacio de encuentro en las principales ciudades del mundo, en donde los elementos de la cultura italiana y el estilo contemporáneo se unen inspirados en la dolce vita italiana”, explicó Álvaro Achar, brand manager de Peroni en Paraguay. La experiencia se sostiene sobre la moda, la gastronomía, la arquitectura, el diseño y el arte, pilares fundamentales de la marca.
 


Dentro de las novedades para esta temporada, Casa Di Peroni actualiza la carta gastronómica con nuevas propuestas e inaugura la exclusiva terraza de un nuevo sponsor, Impacto, que combina un espacio contemporáneo con el estilo mediterráneo de la casa de 1950.

Además, la gastronomía del Il Ristorante promete sorprender a los comensales con un menú renovado, elaborado por Rodolfo Angenscheidt y Hermann Soerensen. Las recetas fusionarán ingredientes de la costa italiana con elementos autóctonos de Paraguay para crear platos que celebran lo mejor de ambos mundos. En cuanto a mixología, habrá una innovadora propuesta de coctelería y se podrá degustar el chop de Peroni traído directamente desde Italia.
 


Respecto al arte, las paredes de la casona lucen obras de artistas locales participantes de la feria de arte Oxígeno, tanto consagrados como emergentes.

Y los amantes del diseño automotriz pueden encontrar en el jardín una exhibición permanente de distintos modelos de la renombrada marca de lujo Maserati.

Una apuesta permanente
Incluso después del final del verano anterior, Casa Di Peroni mantuvo las puertas abiertas los fines de semana, consolidándose como referente gastronómico de la ciudad de San Bernardino.
 


“La temporada pasada tuvimos una excelente repercusión. Los aliados fueron fundamentales para el éxito del proyecto. Fue un contexto totalmente distinto al actual; la gente no podía salir del país, el turismo interno era la única opción, así que la casa tuvo una explosión de visitantes. Estuvimos con la casa abierta de martes a domingos y nos posicionamos como una de las propuestas más fuertes de la ciudad”, comentó el brand manager.

Para más información y reservas contactar al (0984) 104-500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.