La Dorada: un dulce de leche con calidad de exportación hecho en Pirayú (probá el de doble crema)

(Por NV) La Dorada nació en el 2017 de la mano de Guillermo Jover y Carina Rieder, fundadores de esta marca paraguaya de calidad internacional, que tiene como estrella un solo producto –el dulce de leche– en distintas variedades. Se elaboran en lotes pequeños de 100 a 250 kilos, con leche fresca recién ordeñada y celosamente cuidada, y con insumos de primera calidad.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

La Dorada tiene dos versiones de dulce de leche familiar para la mesa: por un lado, el artesanal, que es un dulce sencillo, liviano, y sutil (como el dulce de estancia); y por otro, el de doble crema, que, como su nombre lo indica, es más cremoso, rico, intenso. Para la repostería, los dulces reposteros vienen en tres versiones según su consistencia: blando, tradicional y extra firme.

El repostero blando es ideal para mousses, volcanes y postres rellenos. El repostero tradicional es el dulce todoterreno, apto para casi todos los usos de repostería, con una consistencia ideal para tortas, bollos, medialunas y alfajores; y el repostero extra firme es un dulce con consistencia más dura, ideal para la decoración y ciertas masas finas. 

El dulce que anhelaban
“Para nosotros dos, que vivimos mucho tiempo fuera del Paraguay, el dulce de leche siempre representó una conexión con el país, con la familia, hasta con la infancia. Era lo que pedíamos sin falta a la persona que nos iba a visitar, y para nosotros significaba un pequeño pedacito de Paraguay en nuestra casa. El problema era que el dulce que nos llevaban nunca era paraguayo. Las marcas que nos llevaban nos encantaban, pero estaban hechas en los países vecinos”, cuenta Carina Rieder

Por eso, cuando Carina y Guillermo volvieron al país y tuvieron la oportunidad de emprender algo propio, decidieron crear un dulce de leche tan bueno como cualquiera de Argentina o Uruguay, “pero hecho por manos paraguayas, con leche y azúcar frutos de nuestra tierra”, resaltó Carina.

El nombre La Dorada reflejaba todas las características del producto. En primer lugar, es un nombre nostálgico. “También suena a establecimiento de campo, y nuestras recetas se inspiran en ese dulce de leche sencillo y exquisito que se prepara en las estancias y los ranchos del interior. Y, por último, el nombre hace referencia a la ciudad donde elaboramos el dulce –Pirayú– cuyo nombre proviene del dorado, pez que abundaba en los arroyos de la ciudad”, explicó Carina.

Las versiones más aclamadas
La Dorada es una marca de dulce de leche de calidad de exportación, pero hecho entre los cerros de Pirayú. Nuestras recetas son sencillas, y nunca sacrificamos calidad para reducir costos”, mencionó Guillermo Jover. “Nuestros dulces de leche de tipo familiar (artesanal y doble crema) los vendemos en frascos de vidrio en supermercados y tiendas gourmet y de conveniencia. Los dulces reposteros los vendemos en baldes de 5, 10 y 25 kg, con entregas a domicilio, organizadas por zona y por día”, detalló. 

Sin lugar a dudas, el producto que se roba siempre el show es el dulce familiar con doble crema. “Tiene un sabor exquisito y una textura suave y cremosa, y es único en el mercado. Si el de doble crema es la estrella del show, el repostero tradicional es el director. Es el que impulsa el negocio, por ser, en volumen y ventas, nuestro producto más importante”, señaló Carina.

Una fábrica construida específicamente para la elaboración del dulce de leche
Se encuentra en Pirayú, tiene el tamaño justo y es un lugar en donde se cuida hasta el último detalle y se respeta a rajatabla las buenas prácticas de manufactura. “Nuestros ingredientes principales son la leche y el azúcar. La leche, 100% de vacas Jersey y Holando, proviene de tambos de la zona, y usamos siempre leche recién ordeñada. La leche se retira del tambo y se utiliza en su totalidad apenas llega a la fábrica. No almacenamos leche, ni mezclamos leche de diferentes tambos, para no perder trazabilidad. El azúcar que usamos es 100% azúcar paraguaya de primera calidad, controlada según su color, granulación, y humedad”, especificó Guillermo

“Nuestro dulce está apuntando a familias como la nuestra, que buscan un dulce de leche exquisito y único tanto en sabor como en textura, pero elaborado de forma sencilla, con ingredientes naturales, mínimamente procesados, y de primera calidad”, expresó Carina. “Este año queremos lanzar al mercado dos productos nuevos que tenemos en los planes hace mucho tiempo y en los que ya estamos trabajando, probando recetas y buscando el packaging ideal”, anunció.

También tienen planeado acercarse más a sus clientes de repostería, creando contenido con recetas y tips, organizando cursos de especialización y aliándose con centros de formación y capacitación. “En términos económicos, el objetivo principal es recuperarnos de los efectos de la pandemia, aguantar la inflación que se viene, y retomar el ritmo de crecimiento que tuvimos durante los primeros tres años”, finalizó Guillermo.

Más datos
Para informes contactarse al WhatsApp (0974)263-328. Encontrales en Facebook (@ladoradapy) e Instagram (@ladorada_py)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.