La Dorada: un dulce de leche con calidad de exportación hecho en Pirayú (probá el de doble crema)

(Por NV) La Dorada nació en el 2017 de la mano de Guillermo Jover y Carina Rieder, fundadores de esta marca paraguaya de calidad internacional, que tiene como estrella un solo producto –el dulce de leche– en distintas variedades. Se elaboran en lotes pequeños de 100 a 250 kilos, con leche fresca recién ordeñada y celosamente cuidada, y con insumos de primera calidad.
 

La Dorada tiene dos versiones de dulce de leche familiar para la mesa: por un lado, el artesanal, que es un dulce sencillo, liviano, y sutil (como el dulce de estancia); y por otro, el de doble crema, que, como su nombre lo indica, es más cremoso, rico, intenso. Para la repostería, los dulces reposteros vienen en tres versiones según su consistencia: blando, tradicional y extra firme.

El repostero blando es ideal para mousses, volcanes y postres rellenos. El repostero tradicional es el dulce todoterreno, apto para casi todos los usos de repostería, con una consistencia ideal para tortas, bollos, medialunas y alfajores; y el repostero extra firme es un dulce con consistencia más dura, ideal para la decoración y ciertas masas finas. 

El dulce que anhelaban
“Para nosotros dos, que vivimos mucho tiempo fuera del Paraguay, el dulce de leche siempre representó una conexión con el país, con la familia, hasta con la infancia. Era lo que pedíamos sin falta a la persona que nos iba a visitar, y para nosotros significaba un pequeño pedacito de Paraguay en nuestra casa. El problema era que el dulce que nos llevaban nunca era paraguayo. Las marcas que nos llevaban nos encantaban, pero estaban hechas en los países vecinos”, cuenta Carina Rieder

Por eso, cuando Carina y Guillermo volvieron al país y tuvieron la oportunidad de emprender algo propio, decidieron crear un dulce de leche tan bueno como cualquiera de Argentina o Uruguay, “pero hecho por manos paraguayas, con leche y azúcar frutos de nuestra tierra”, resaltó Carina.

El nombre La Dorada reflejaba todas las características del producto. En primer lugar, es un nombre nostálgico. “También suena a establecimiento de campo, y nuestras recetas se inspiran en ese dulce de leche sencillo y exquisito que se prepara en las estancias y los ranchos del interior. Y, por último, el nombre hace referencia a la ciudad donde elaboramos el dulce –Pirayú– cuyo nombre proviene del dorado, pez que abundaba en los arroyos de la ciudad”, explicó Carina.

Las versiones más aclamadas
La Dorada es una marca de dulce de leche de calidad de exportación, pero hecho entre los cerros de Pirayú. Nuestras recetas son sencillas, y nunca sacrificamos calidad para reducir costos”, mencionó Guillermo Jover. “Nuestros dulces de leche de tipo familiar (artesanal y doble crema) los vendemos en frascos de vidrio en supermercados y tiendas gourmet y de conveniencia. Los dulces reposteros los vendemos en baldes de 5, 10 y 25 kg, con entregas a domicilio, organizadas por zona y por día”, detalló. 

Sin lugar a dudas, el producto que se roba siempre el show es el dulce familiar con doble crema. “Tiene un sabor exquisito y una textura suave y cremosa, y es único en el mercado. Si el de doble crema es la estrella del show, el repostero tradicional es el director. Es el que impulsa el negocio, por ser, en volumen y ventas, nuestro producto más importante”, señaló Carina.

Una fábrica construida específicamente para la elaboración del dulce de leche
Se encuentra en Pirayú, tiene el tamaño justo y es un lugar en donde se cuida hasta el último detalle y se respeta a rajatabla las buenas prácticas de manufactura. “Nuestros ingredientes principales son la leche y el azúcar. La leche, 100% de vacas Jersey y Holando, proviene de tambos de la zona, y usamos siempre leche recién ordeñada. La leche se retira del tambo y se utiliza en su totalidad apenas llega a la fábrica. No almacenamos leche, ni mezclamos leche de diferentes tambos, para no perder trazabilidad. El azúcar que usamos es 100% azúcar paraguaya de primera calidad, controlada según su color, granulación, y humedad”, especificó Guillermo

“Nuestro dulce está apuntando a familias como la nuestra, que buscan un dulce de leche exquisito y único tanto en sabor como en textura, pero elaborado de forma sencilla, con ingredientes naturales, mínimamente procesados, y de primera calidad”, expresó Carina. “Este año queremos lanzar al mercado dos productos nuevos que tenemos en los planes hace mucho tiempo y en los que ya estamos trabajando, probando recetas y buscando el packaging ideal”, anunció.

También tienen planeado acercarse más a sus clientes de repostería, creando contenido con recetas y tips, organizando cursos de especialización y aliándose con centros de formación y capacitación. “En términos económicos, el objetivo principal es recuperarnos de los efectos de la pandemia, aguantar la inflación que se viene, y retomar el ritmo de crecimiento que tuvimos durante los primeros tres años”, finalizó Guillermo.

Más datos
Para informes contactarse al WhatsApp (0974)263-328. Encontrales en Facebook (@ladoradapy) e Instagram (@ladorada_py)

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.