La Dorada: un dulce de leche con calidad de exportación hecho en Pirayú (probá el de doble crema)

(Por NV) La Dorada nació en el 2017 de la mano de Guillermo Jover y Carina Rieder, fundadores de esta marca paraguaya de calidad internacional, que tiene como estrella un solo producto –el dulce de leche– en distintas variedades. Se elaboran en lotes pequeños de 100 a 250 kilos, con leche fresca recién ordeñada y celosamente cuidada, y con insumos de primera calidad.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

La Dorada tiene dos versiones de dulce de leche familiar para la mesa: por un lado, el artesanal, que es un dulce sencillo, liviano, y sutil (como el dulce de estancia); y por otro, el de doble crema, que, como su nombre lo indica, es más cremoso, rico, intenso. Para la repostería, los dulces reposteros vienen en tres versiones según su consistencia: blando, tradicional y extra firme.

El repostero blando es ideal para mousses, volcanes y postres rellenos. El repostero tradicional es el dulce todoterreno, apto para casi todos los usos de repostería, con una consistencia ideal para tortas, bollos, medialunas y alfajores; y el repostero extra firme es un dulce con consistencia más dura, ideal para la decoración y ciertas masas finas. 

El dulce que anhelaban
“Para nosotros dos, que vivimos mucho tiempo fuera del Paraguay, el dulce de leche siempre representó una conexión con el país, con la familia, hasta con la infancia. Era lo que pedíamos sin falta a la persona que nos iba a visitar, y para nosotros significaba un pequeño pedacito de Paraguay en nuestra casa. El problema era que el dulce que nos llevaban nunca era paraguayo. Las marcas que nos llevaban nos encantaban, pero estaban hechas en los países vecinos”, cuenta Carina Rieder

Por eso, cuando Carina y Guillermo volvieron al país y tuvieron la oportunidad de emprender algo propio, decidieron crear un dulce de leche tan bueno como cualquiera de Argentina o Uruguay, “pero hecho por manos paraguayas, con leche y azúcar frutos de nuestra tierra”, resaltó Carina.

El nombre La Dorada reflejaba todas las características del producto. En primer lugar, es un nombre nostálgico. “También suena a establecimiento de campo, y nuestras recetas se inspiran en ese dulce de leche sencillo y exquisito que se prepara en las estancias y los ranchos del interior. Y, por último, el nombre hace referencia a la ciudad donde elaboramos el dulce –Pirayú– cuyo nombre proviene del dorado, pez que abundaba en los arroyos de la ciudad”, explicó Carina.

Las versiones más aclamadas
La Dorada es una marca de dulce de leche de calidad de exportación, pero hecho entre los cerros de Pirayú. Nuestras recetas son sencillas, y nunca sacrificamos calidad para reducir costos”, mencionó Guillermo Jover. “Nuestros dulces de leche de tipo familiar (artesanal y doble crema) los vendemos en frascos de vidrio en supermercados y tiendas gourmet y de conveniencia. Los dulces reposteros los vendemos en baldes de 5, 10 y 25 kg, con entregas a domicilio, organizadas por zona y por día”, detalló. 

Sin lugar a dudas, el producto que se roba siempre el show es el dulce familiar con doble crema. “Tiene un sabor exquisito y una textura suave y cremosa, y es único en el mercado. Si el de doble crema es la estrella del show, el repostero tradicional es el director. Es el que impulsa el negocio, por ser, en volumen y ventas, nuestro producto más importante”, señaló Carina.

Una fábrica construida específicamente para la elaboración del dulce de leche
Se encuentra en Pirayú, tiene el tamaño justo y es un lugar en donde se cuida hasta el último detalle y se respeta a rajatabla las buenas prácticas de manufactura. “Nuestros ingredientes principales son la leche y el azúcar. La leche, 100% de vacas Jersey y Holando, proviene de tambos de la zona, y usamos siempre leche recién ordeñada. La leche se retira del tambo y se utiliza en su totalidad apenas llega a la fábrica. No almacenamos leche, ni mezclamos leche de diferentes tambos, para no perder trazabilidad. El azúcar que usamos es 100% azúcar paraguaya de primera calidad, controlada según su color, granulación, y humedad”, especificó Guillermo

“Nuestro dulce está apuntando a familias como la nuestra, que buscan un dulce de leche exquisito y único tanto en sabor como en textura, pero elaborado de forma sencilla, con ingredientes naturales, mínimamente procesados, y de primera calidad”, expresó Carina. “Este año queremos lanzar al mercado dos productos nuevos que tenemos en los planes hace mucho tiempo y en los que ya estamos trabajando, probando recetas y buscando el packaging ideal”, anunció.

También tienen planeado acercarse más a sus clientes de repostería, creando contenido con recetas y tips, organizando cursos de especialización y aliándose con centros de formación y capacitación. “En términos económicos, el objetivo principal es recuperarnos de los efectos de la pandemia, aguantar la inflación que se viene, y retomar el ritmo de crecimiento que tuvimos durante los primeros tres años”, finalizó Guillermo.

Más datos
Para informes contactarse al WhatsApp (0974)263-328. Encontrales en Facebook (@ladoradapy) e Instagram (@ladorada_py)

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.