La Estación Pizzas produce 3.000 pizzas al mes (el recomendado: la pizza de borde relleno)

(Por NV) Esta es la opción perfecta para las personas que tengan ganas de comer delicioso y al mismo tiempo busquen comodidad. Te invitamos a conocer los productos de La Estación Pizzas. Ofrece pizzas congeladas de masa fina (especiales para la parrilla), borde relleno (para el horno) y Pizza’i: un pack de tres pizzetas.


 

Image description
Image description
Image description

La marca empezó vendiendo vía delivery para Asunción, Fernando de la Mora y Lambaré. “Desde febrero del 2021 logramos ingresar a la cadena Biggie y nuestro objetivo es aumentar la cantidad de puntos de venta mes a mes. Actualmente pueden encontrar nuestros productos en 24 locales de Biggie en Asunción, Lambaré, Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo y San Bernardino”, comentó Federico Acosta, propietario de La Estación Pizzas.

La empresa surgió porque Federico se dio cuenta que existía un gran mercado que estaba siendo desatendido: el mercado de catering de pizzas a la parrilla para eventos. “El lanzamiento de la empresa se realizó el 6 de noviembre del 2019 en una cervecería artesanal, donde más de 200 invitados pudieron probar las pizzas a la parrilla”, recuerda.

“Tuvimos un crecimiento muy rápido, llegando a cocinar en eventos de más de 300 personas y ferias importantes como Little Italy, realizada en el centro de convenciones del Mariscal López. Luego, cinco meses después, empezó la pandemia y con ella vinieron las restricciones por lo que nos vimos obligados a crear una nueva línea de negocio, es allí cuando nacen las pizzas congeladas envasadas al vacío”, explicó.

Federico mencionó que hasta el año pasado la producción era solamente de 600 pizzas mensuales, pero desde este año la capacidad productiva es de aproximadamente 3.000 pizzas al mes. “Nuestro objetivo es mudarnos a un nuevo centro de producción a finales de este año o inicio del siguiente, para aumentar la capacidad”, anunció el joven emprendedor.

El producto estrella es la pizza grande de borde relleno, la cual viene en distintos sabores, mozzarella, pepperoni, margarita y catupiry con pollo. “El nombre La Estación surgió porque nuestro objetivo es llevar el buen sabor y calidad al domicilio de nuestros clientes. Es por eso que nuestro eslogan es ‘Próxima parada, la elegis vos’, ya que sabemos que cada persona le da el toque final a sus pizzas y cocina como más le guste, ya sea al horno, tatakua o a la parrilla”, detalló Federico.

El propietario de este emprendimiento gastronómico considera que sus clientes eligen sus pizzas por el estilo de su masa, ya que es especial para la parrilla y sale bien crocante. “Nuestro objetivo principal es ofrecer practicidad, ya sea con productos o servicios. Es por eso que las personas contratan nuestro servicio de catering de pizzas a la parrilla o también piden nuestras pizzas congeladas para consumir en cualquier ocasión”, expresó.

“Cinco años atrás, podemos notar que no era muy común el consumo de productos congelados, hoy, luego de la pandemia y el estilo de vida de los paraguayos, resulta difícil encontrar el tiempo para cocinar, es por esto que los productos congelados tienen gran aceptación y se ve un crecimiento muy importante ya que las personas quieren comer algo rico y fácil”, indicó. “Nuestro objetivo es seguir creciendo en el rubro de congelados, primeramente, ingresando a más puntos de venta con nuestras pizzas, luego ir aumentando el portafolio de productos”, adelantó.

Estación de Pizzas es una marca joven y fresca que busca conectarse con sus consumidores y poder ayudar a las personas en condiciones vulnerables. “Por cada comensal en nuestros eventos, donamos un plato de comida para personas en situación de calle”, dijo Federico.

Hasta ahora tuvo muchos reconocimientos, fueron ganadores del Club del Pan, organizado por la marca Hildebrand, también fueron elegidos como la empresa ganadora entre más de 1.000 emprendedores de todo el país. El premio fue de G. 10 millones para inversión y capacitación en distintas áreas: ventas, marketing, producción y logística. Y hace poco ganaron el Monchis de Oro. Una competencia online vía Instagram, en la cual la marca de pedidos online invitó a sus seguidores a que elijan la mejor marca en categoría pizzas.

Más datos
Pedidos de delivery al (0984)168-080. Facebook e Instagram: @laestacionpizzas

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos