La Fábrica Restó: buffet tipo americano (menú delicioso, variado y fresco)

(Por NV) La Fábrica Restó está dentro del Club Alemán y ofrece buffet tipo americano. En este lugar vas a poder degustar cordero, dorado, cerdo, pastas, paella, tapa cuadril, pescados, milanesas, frescas ensaladas, los más exquisitos finger foods y muchos platos más.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Fábrica Restó nació en 15 de mayo de 2013. “Toma ese nombre porque nuestro comienzo fue en un complejo que antiguamente fue una fábrica”, cuenta Pedro Cáceres, chef y propietario de este emprendimiento gastronómico que ofrece buffet tipo americano. “Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina. Así nos definimos”, expresó.

“Ofrecemos lo que se conoce como cocina de mercado o de temporada, el 80% de nuestro buffet presenta platos a base de vegetales. Fuimos los primeros en introducir los fingers foods en buffet (presentaciones pequeñas de platos de autor) sobre todo los domingos, donde mezclamos lo más típico con los platos más elaborados”, explicó el chef.

La Fábrica Restó ofrece en su local servicios de almuerzos de domingos a viernes. “De lunes a viernes es por kilo y los domingos tenedor libre”, especificó Cáceres. “Hacemos cocina saludable, casi nada de frituras, todo al horno”, detalló. “Todos los ingredientes se compran en el día. Se procesan y salen a la venta, no producimos stock de ningún tipo de alimentos. Utilizamos poco y nada de productos congelados o envasados”, manifestó.

En lo que se refiere a la cantidad de producción mensual, Cáceres informó que producen alimentos para 5.000 personas aproximadamente en forma mensual (sin contar lo que producen para el servicio de catering). Ahora mismo ya está disponible el menú navideño con deliciosas propuestas para el 24 de diciembre.

De lunes a viernes, acuden a La Fábrica Restó personas que se cuidan con la alimentación. Son ejecutivos, deportistas, sobre todo muchos vegetarianos. Los domingos es ideal para aquellos que quieren experimentar nuevos sabores. El cordero asado al horno, la variedad de sushi y los fingers foods son las estrellas de los domingos.

En cuanto a las ventas, el chef mencionó que van en aumento. “Tenemos ahora un leve repunte después de tanto tiempo de pérdidas. Va a estar duro el año que viene, sobre todo por los aumentos constantes de las materias primas”, analizó. Para el 2022, Cáceres anunció que buscarán crecer con el servicio de catering.

Más datos
La Fábrica Restó queda sobre General Santos 984 esquina Teniente Ruíz (dentro del Club Alemán). Acceso libre a no socios. Informes al (0986)739-681. Redes sociales: @La FábricaRestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.