La Maria Cocina y Carbón: una parrilla con sello de Talleyrand enamora a los amantes de la carne

(Por NV) Talleyrand tiene su propia parrilla con La Maria Cocina y Carbón, que se encuentra en el centro de Asunción, sobre la emblemática calle Palma. Es un local inspirado en el campo de la familia Vallejos, ubicada en Paraguarí. Cuenta con una decoración rústica en donde la protagonista es la fina artesanía paraguaya. Aquí, la estrella del menú es la carne.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El producto central de La Maria Cocina y Carbón es la parrilla con varias opciones de cortes de carne, los cuales son seleccionados y atraviesan una maduración de 21 días al vacío, lo cual aporta un sabor y una textura única a la hora de degustar. El menú también cuenta con pastas, pescados y otras interesantes propuestas.

El local está ubicado en el centro de Asunción, donde se nota el valor que le dan a los productos nacionales, lo cual lo hace ideal para mostrar al público extranjero la cultura y las tradiciones locales. Desde la ambientación hasta la música (que únicamente es de artistas paraguayos), todo gira en torno a la cultura paraguaya. Tiene una capacidad de 80 personas en total y cuenta con un salón privado para 14 comensales.

“El sueño de tener nuestra parrilla en la ciudad nace de la propuesta gastronómica que ofrecemos en la Expo de la Rural hace más de 25 años. Siempre lo anhelamos y hoy es un sueño hecho realidad”, cuenta Carlos Huespe Vallejos, gerente de La Maria Cocina y Carbón.

 El nombre está inspirado en el campo de la familia, que se encuentra en la ciudad de Paraguarí. “Ahí aprendimos a valorar la nobleza de producir nuestros propios alimentos. Nuestro fin es conectarnos más con la naturaleza y transmitir eso a nuestros clientes. Queremos contarles la historia detrás de cada producto que ponemos en la mesa”, comentó Carlos. 

La forma en la que asan la carne es uno de sus principales diferenciales, puesto que es cocinada en un horno de brasas, que funciona a leña y/o carbón, de última generación y es una de las parrillas más utilizadas en la gastronomía de alto nivel. Estamos hablando de Josper, una marca española con más de 50 años en el mercado. “Este elemento aporta rapidez al servicio porque sus altas temperaturas reducen los tiempos de cocción, dándonos el punto deseado pedido por cada cliente en tiempo récord”, aseguró el gerente. 

El chef, Mario Villamayor, es el encargado de la gastronomía ofrecida en La Maria Cocina y Carbón. “Los productos utilizados son todos del mercado local, ya que valoramos la producción nacional y tenemos en el país muy buena materia prima de calidad”, dijo Carlos.

Los platos estrella son varios y algunos de los recomendados son las empanaditas de asado con picante de la casa, las mollejas al limón y provoleta con tomates confitados y orégano, en lo que se refiere a entradas. En la parrilla, el asado de tira, el ojo de bife, los ribs de cerdo con barbacoa de la casa y criolla de mango, matambrito a la pizza se llevan todos los aplausos.

No dejes de probar las diferentes guarniciones, entre ellas la sopa paraguaya, el chipa guazú, las papas rústicas a la sal, el arroz quesú, la ensalada verde del tiempo y lechuga a la parrilla con aderezo César. Otros imperdibles son los capelletis de molleja, el spaghetti con albóndigas de cordero, el surubí al roquefort, los ñoquis de papa con crema de limón y queso Paraguay ahumado. Como broche de oro, postres como la crema de la abuela, la esfera de chocolate o los panqueques de dulce de leche son los más elegidos.

En cuanto a eventos, el local ofrece un menú reducido y personalizado para cada cliente. Pueden ser en simultáneo con el servicio o también de manera exclusiva de acuerdo a cómo lo soliciten. La exclusividad es a partir de 50 comensales. Definitivamente, La Maria Cocina y Carbón es la estrella del centro de la capital de nuestro país. Un lugar al que hay que ir a comer sí o sí.

Más datos

La Maria Cocina y Carbón queda sobre Palma 871 entre Ayolas y Montevideo, al lado del hotel Palmaroga. Teléfono (0981)781-001. Encontrales en el Facebook: La María de Talleyrand y en el Instagram: @lamariadetalleyrand

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.