La mejor carne del mundo en Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) Los cortes de carne bovina Wagyu (significa vaca japonesa) también es reconocida en el mundo como el "caviar de las carnes" y ahora ha ingresado al núcleo de los restaurantes más renombrados y prestigiosos de Asunción. Eijiro Hayashi, propietario de la Cabaña H, criadora de este ganado en Paraguay, realizó una degustación en conjunto con los dueños del restaurante La Cabrera, que ha logrado seducir a todos los presentes.

Dos platos de esta carne ya se encuentran actualmente en el menú de La Cabrera. Según referentes del sector gastronómico, las exigencias de calidad de los consumidores paraguayos hacen que este rubro busque actualizarse día a día a modo de satisfacer la demanda. “Próximamente estaremos incorporando alguno de los nueve diferentes cortes que se han degustado en esta noche”, indicó Bibiana Constanzo, una de las propietarias del restaurante, que también estuvo como anfitriona de la velada.

Eijiro Hayashi, de la Cabaña H, criadora de ganado Wagyu en Paraguay, indicó que la idea de la distribución de esta carne premiun, será llegar a los diez restaurantes más selectos del Paraguay. En la degustación se pudo disfrutar de una carne que se caracteriza por ser marmolada, es decir, por contar con grasa entre las fibras, lo cual le otorga una consistencia casi cremosa y que entrega sus particulares atributos de sabor cuando es cocinada.

Platos y cortes con sabores únicos desfilaron en la degustación, entre ellos: carpacho, asadito, entraña, huachalomo, sobre costilla, bife de costilla, costeleta, entre costilla, bife ancho, bife angosto, lomito y hamburguesa. Presentados todos atendiendo el más mínimo detalle, con la excelente atención que caracteriza a La Cabrera y superando todas las expectativas de los comensales.

Hayashi explicó que, de origen milenario, la raza bovina Wagyu proviene del Japón y es una de las carnes más valoradas del mundo por su alta calidad. Es considerada por muchos una carne superior por el tratamiento y cuidado que recibe el ganado a diferencia de otras razas. Todos los cortes de esta carne tienen un sabor extremadamente delicado, tanto que se deshace fácilmente en la boca, casi sin necesidad de utilizar el cuchillo.

La raza Wagyu es criada preferentemente en lugares frescos, pero según la cruza se adaptan muy bien al clima del Paraguay. “Nosotros somos pioneros de esta raza en Paraguay, hace 15 años estamos en el mercado nacional. Es muy consumida en Japón, Australia, México, EE.UU, entre otros países. Ahora, y de a poco, toma un sitial en el menú de los consumidores nacionales”, indicó Eijiro Hayashi, quien emigró de Japón hace 40 años y junto a su esposa, con mucho esfuerzo, se ha dedicado a la cría de este ganado, en un establecimiento que se encuentra en la ciudad de Valenzuela. También la familia es propieraria de la cadena de restaurantes Delicias Japonesas.

Esta raza puede llegar a los 650 a 700 kilos por animal, la terminación del mismo lleva unos 27 meses y el rendimiento de la carne es de un 58%. El precio base por kilo, en el caso del lomo, tiene un costo aproximado de G. 240 000. Y realmente no hay manera de expresar lo rica que es. Se puede considerar casi invaluable por el sabor que ofrece, y aquí en Paraguay deberíamos aprovechar ya que esta carne gourmet no tiene un costo tan elevado en comparación al resto del mundo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.