La Posata se reinventa y se transforma en una mini fábrica de alimentos

(Por NV) Muchos negocios tuvieron que dar un giro para salir adelante ante la pandemia. Uno de ellos es La Posata, que sobresalía en el mercado por ser uno de los únicos locales que estaba pensado también para los chicos. Actualmente ofrecen una carta exclusivamente creada para el servicio de delivery y están próximos a lanzar alimentos envasados.

Hoy en día La Posata tiene habilitado una carta para el servicio de delivery y están lanzando tres líneas de alimentos envasados. La primera en lanzarse es la de ultracongelados, un rubro todavía poco explotado en Paraguay. También dos líneas de pastas y alimentos frescos se lanzarán oficialmente hoy.

“La marca surgió hace tres años, pero nuestro concepto y foco de negocio se transforma desafiando las adversidades actuales”, cuenta Cecilia Ávila Lichi, propietaria de la empresa. “Cambiamos al formato 100% delivery, solo que el volumen jamás va a ser igual a un salón que recibe a los clientes, no llega ni al 30%. Es un año sufrido para el rubro y la clave es innovar”, mencionó.

La joven emprendedora anunció que La Posata busca llegar a las mesas asuncenas de una manera diferente. “Nuestro mayor diferencial hoy es la tecnología y los estrictos procesos de calidad con los cuales estamos trabajando. Nos transformamos en una mini fábrica de alimentos”, afirmó. “El servicio de atención al cliente in situ cerró por el momento. Nos destacamos en el mercado por enfocamos a un público familiar y el playroom era uno de nuestros principales atractivos”, señaló.

Nuevos productos

Cecilia informó que los nuevos productos que estarán lanzando son sabrosos, muy prácticos y no tienen sabor a freezer. “No se nota que estuvo congelado en algún momento”, aseguró. “Las nuevas líneas de envasados son perfectas para todo tipo de público. Las comidas congeladas te permiten planificar tus días, tus semanas o si vas a hacer paseos al interior, con anticipación”, señaló.

“Tenemos un asesor gastronómico, el chef Fabián Delgado, quien está a cargo de las recetas, elaboración y envasado junto con el equipo de cocina. Y nuestro regente y tecnólogo, el ingeniero Rubén Vera, quien está encargado de que operemos de la manera más segura para asegurar siempre la mejor calidad, enfocando y entrenando al equipo a trabajar bajo estrictos procedimientos de control, desinfección, limpieza y correcta manipulación de alimentos, ya que es muchísima responsabilidad alimentar a las personas”, explicó la propietaria.

“Esta opción es genial porque permite la posibilidad de tener siempre algo casero, listo y natural para comer. Nuestro plan no es reemplazar a un restaurante, sino a la comida de la casa. Invertimos en tecnología de primer nivel –de procedencia europea-, que es el secreto para que la comida mantenga sus propiedades originales”, resaltó.

Dentro de la línea de envasados, los favoritos y recomendados de Cecilia son el chipa guazú, el estofado de vacío, las albóndigas y el pollo a la naranja, todo eso sin olvidar a las pastas. De la carta para delivery, la estrella y uno de los más solicitados es el lomito árabe, así como también el lomito A Lo Valdez (crema de roquefort, cebolla caramelizada y champiñones).

El apasionante mercado gastronómico

“¿A quien no le gusta comer o salir a comer? Disfrutar de algo rico; una buena comida de verdad puede alegrar el momento y hasta el día”, expuso Cecilia. “Creo que en este año se demostró la importancia de la flexibilidad en un negocio, el poder de adaptación del consumidor y el paraguayo es de buen comer”, dijo.

También reconoció que es un rubro súper desafiante. “Lastimosamente hay demasiada informalidad y eso finalmente desencadena en otros desafíos operativos del día a día. Mi sueño es ver la gastronomía de Paraguay profesionalizada y lo más formal posible. Creo que todavía hay mucho por explotar”, reflexionó.

Para el 2020 La Posata espera lanzar las tres líneas de envasados y lograr colocar estos productos en puntos de ventas tercerizados. Actualmente está activo el servicio de delivery y pick up, y las vías de contacto para hacer los pedidos, tanto para la línea de envasados como para los platos de la carta es el al (0981) 383-527 o a través de @monchispy. La fábrica queda sobre Sucre 1170 casi Malutín. Encontrales en el Instagram como La_posata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.