La Posata se reinventa y se transforma en una mini fábrica de alimentos

(Por NV) Muchos negocios tuvieron que dar un giro para salir adelante ante la pandemia. Uno de ellos es La Posata, que sobresalía en el mercado por ser uno de los únicos locales que estaba pensado también para los chicos. Actualmente ofrecen una carta exclusivamente creada para el servicio de delivery y están próximos a lanzar alimentos envasados.

Image description
Image description
Image description

Hoy en día La Posata tiene habilitado una carta para el servicio de delivery y están lanzando tres líneas de alimentos envasados. La primera en lanzarse es la de ultracongelados, un rubro todavía poco explotado en Paraguay. También dos líneas de pastas y alimentos frescos se lanzarán oficialmente hoy.

“La marca surgió hace tres años, pero nuestro concepto y foco de negocio se transforma desafiando las adversidades actuales”, cuenta Cecilia Ávila Lichi, propietaria de la empresa. “Cambiamos al formato 100% delivery, solo que el volumen jamás va a ser igual a un salón que recibe a los clientes, no llega ni al 30%. Es un año sufrido para el rubro y la clave es innovar”, mencionó.

La joven emprendedora anunció que La Posata busca llegar a las mesas asuncenas de una manera diferente. “Nuestro mayor diferencial hoy es la tecnología y los estrictos procesos de calidad con los cuales estamos trabajando. Nos transformamos en una mini fábrica de alimentos”, afirmó. “El servicio de atención al cliente in situ cerró por el momento. Nos destacamos en el mercado por enfocamos a un público familiar y el playroom era uno de nuestros principales atractivos”, señaló.

Nuevos productos

Cecilia informó que los nuevos productos que estarán lanzando son sabrosos, muy prácticos y no tienen sabor a freezer. “No se nota que estuvo congelado en algún momento”, aseguró. “Las nuevas líneas de envasados son perfectas para todo tipo de público. Las comidas congeladas te permiten planificar tus días, tus semanas o si vas a hacer paseos al interior, con anticipación”, señaló.

“Tenemos un asesor gastronómico, el chef Fabián Delgado, quien está a cargo de las recetas, elaboración y envasado junto con el equipo de cocina. Y nuestro regente y tecnólogo, el ingeniero Rubén Vera, quien está encargado de que operemos de la manera más segura para asegurar siempre la mejor calidad, enfocando y entrenando al equipo a trabajar bajo estrictos procedimientos de control, desinfección, limpieza y correcta manipulación de alimentos, ya que es muchísima responsabilidad alimentar a las personas”, explicó la propietaria.

“Esta opción es genial porque permite la posibilidad de tener siempre algo casero, listo y natural para comer. Nuestro plan no es reemplazar a un restaurante, sino a la comida de la casa. Invertimos en tecnología de primer nivel –de procedencia europea-, que es el secreto para que la comida mantenga sus propiedades originales”, resaltó.

Dentro de la línea de envasados, los favoritos y recomendados de Cecilia son el chipa guazú, el estofado de vacío, las albóndigas y el pollo a la naranja, todo eso sin olvidar a las pastas. De la carta para delivery, la estrella y uno de los más solicitados es el lomito árabe, así como también el lomito A Lo Valdez (crema de roquefort, cebolla caramelizada y champiñones).

El apasionante mercado gastronómico

“¿A quien no le gusta comer o salir a comer? Disfrutar de algo rico; una buena comida de verdad puede alegrar el momento y hasta el día”, expuso Cecilia. “Creo que en este año se demostró la importancia de la flexibilidad en un negocio, el poder de adaptación del consumidor y el paraguayo es de buen comer”, dijo.

También reconoció que es un rubro súper desafiante. “Lastimosamente hay demasiada informalidad y eso finalmente desencadena en otros desafíos operativos del día a día. Mi sueño es ver la gastronomía de Paraguay profesionalizada y lo más formal posible. Creo que todavía hay mucho por explotar”, reflexionó.

Para el 2020 La Posata espera lanzar las tres líneas de envasados y lograr colocar estos productos en puntos de ventas tercerizados. Actualmente está activo el servicio de delivery y pick up, y las vías de contacto para hacer los pedidos, tanto para la línea de envasados como para los platos de la carta es el al (0981) 383-527 o a través de @monchispy. La fábrica queda sobre Sucre 1170 casi Malutín. Encontrales en el Instagram como La_posata.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.