La primera casa de café de especialidad Mary’s Coffee House celebra sus seis años con la apertura de dos nuevos locales

(Por NV) Es un hecho, este viernes Mary’s Coffee House abre su cuarto local ubicado en el nuevo local de Plaza Hogar (Santísima Trinidad esquina Julio Correa). Y en diciembre las hermanas Mary y Silvia Jung se preparan para abrir su quinto local.

Image description
Image description
Image description
Image description

Mary’s Coffee House abrió sus puertas en octubre del 2015, convirtiéndose en la primera casa de café de especialidad en Paraguay. Comprometidas con ofrecer un exquisito café y brindar la mejor atención, en agosto del 2018, Mary y Silvia Jung inauguraron su segundo local ubicado en Market Place (España 262 casi Sacramento) y el tercer local encontró un espacio ideal en el Paseo Die Ecke (Denis Roa esquina Cnel. Tito Bogado).

Luego de casi tres años de experiencia en el mercado local, la marca logró su posicionamiento en Paraguay y además fue reconocida a nivel internacional llegando a recibir la Orden al Mérito por el Gobierno de Santander, Colombia, de dónde son los productos que ofrece este templo del café. Este reconocimiento fue posible gracias a los esfuerzos de sus propietarias de conectar a los pequeños productores con el mundo.

Sumando motivos para celebrar su sexto aniversario, este viernes 26 de noviembre se dará la apertura del cuarto local, esta vez en Plaza Hogar (Santísima Trinidad esquina Julio Correa) y el 1 de diciembre abrirán el quinto local, ubicado dentro del showroom de Hyundai. Un concepto innovador que fusiona dos sectores: el del auto y el de los cafés. Cabe mencionar, que el espacio estará abierto a todo público.

Mary Jung, propietaria de la cafetería y barista manager, mencionó que ampliar el negocio es una inmensa alegría, pero a la vez una gran responsabilidad ya que esto implica más dedicación y más exigencias. “Estoy segura que el trabajo y el esfuerzo del equipo dará el resultado esperado: satisfacer a los clientes que aman disfrutar del buen café”, aseguró.

“Tratamos siempre de transmitir nuestros valores y la filosofía de ofrecer un producto de calidad en cada taza que ofrecemos. Nos preocupamos por la formación de nuestros colaboradores y que sus conocimientos se reflejen en cada taza”, manifestó Mary. “El café es un alimento que entra y reacciona en nuestro cuerpo. Entonces no podemos ofrecer cualquier producto. Tomamos la profesión de barista con mucha responsabilidad y respetamos cada proceso del café”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.