La producción de Dulce Manjar ronda las 25.000 unidades (y este año pretende duplicar)

(Por NV) Si sos amante de los alfajores estos te van a encantar. Dulce Manjar es una marca que nació de la mano de Gabriela Campos Cervera y se destaca por ofrecer productos gourmet elaborados artesanalmente. Además, son muy (muy) exquisitos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Dulce Manjar se originó en el 2011. Gabriela Campos Cervera se formó en Nutrición y como hobby estudió pastelería profesional. “Al terminar pastelería me di cuenta que eso era lo que realmente me gustaba. Fue así como decidí iniciar en mi casa una pequeña producción de alfajores”, comentó.

En ese momento el segmento de productos dulces, específicamente alfajores de industria nacional, no existía en el mercado; así que Dulce Manjar logró posicionarse como un producto gourmet diferenciado.

“A medida que transcurría el tiempo la demanda aumentó y fue necesario trasladar las operaciones a un lugar más amplio. Diseñamos el proyecto de la fábrica propia y en agosto de 2013 ese sueño se hizo realidad”, expresó.

Actualmente, Dulce Manjar cuenta con una producción de entre 20.000 a 28.000 unidades aproximadamente, dependiendo de la época del año, según indicó la joven emprendedora. “La demanda crece en la temporada de invierno”, agregó.

La fábrica cuenta con 11 colaboradores y como anticipo, Gabriela nos contó que en este momento se encuentran en medio de una ampliación. “La idea con este crecimiento es duplicar la producción”, resaltó.

Seis increíbles sabores para todos los gustos

El alfajor de dulce de leche bañado en chocolate blanco y en chocolate negro son los sabores tradicionales, con los que empezó el negocio. Los alfajores de Nutella bañados en chocolate blanco y negro se posicionaron luego como los productos estrellas junto con los alfajores de dulce de leche.

“Inmediatamente sentimos la necesidad de hacer un alfajor con un sabor que nos identifique y así nació el de Maní ku’í bañado con chocolate negro y el de Guayaba bañado con chocolate blanco”, especificó Campos Cervera.

Dulce Manjar es ideal para todo momento, para la merienda, como postrecito luego del almuerzo o simplemente para alegrar el alma. Son perfectos también para regalar, ya que las cajas tienen detalles de ñandutí que logra resaltar lo nuestro. “Tenemos una presentación que viene en tubos y que cuentan con fotos de diferentes lugares de Asunción y otras ciudades, para que los extranjeros puedan llevar un lindo recuerdo de nuestro país”, detalló.

Los objetivos más importantes que tiene Gabriela para este año son la consolidación a nivel nacional para lograr expandirse pronto a los mercados internacionales. “Siempre hemos pensado en Dulce Manjar como una marca sólida en Paraguay que avanza y actúa pensando en la proyección internacional”, concluyó.

Encontrá las diferentes presentaciones en los colegios, universidades, estaciones de servicio, Biggies (tiendas de conveniencia), supermercados y retails.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.