La Repulguería es todo lo que está bien en el mundo de las empanadas (en el barrio Herrera)

(Por NV) En La Repulguería las empanadas son las verdaderas reinas del local. Son 100% caseras, con repulgues hechos a mano, pueden ser fritas o al horno y el menú cuenta con una gran variedad de sabores. Pero eso no es todo, esta tienda de comida al paso también te va a tentar con deliciosos sándwiches, pizzas, lomitos y smash burgers.

El nombre La Repulguería significa literalmente "la fábrica de repulgues". Es un término curioso, ya que muchas personas desconocen su significado, que se refiere al borde que resulta al cerrar las empanadas. Esta marca nació hace apenas seis meses, inspirada por la pasión de los hermanos Destéfano por las empanadas, una comida deliciosa, práctica y con una infinidad de variedades. ¡Toda una cultura en sí misma!

“Nos encontramos en Lillo y Nicanor Torales, en una esquina ubicada en el barrio Herrera de Asunción. Es una zona de alta circulación de personas que buscan a su paso opciones para comer rico y de manera práctica y accesible”, cuenta Gian Destéfano, chef ejecutiva y copropietaria de La Repulguería.

En un mercado con una alta oferta y demanda de comidas de todo tipo, especialmente empanadas, la competencia es considerable. “Sin embargo, nuestros clientes saben que deben visitar nuestro barrio si desean disfrutar de una excelente empanada”, dice Gian. “Además de ser copropietaria, soy la chef ejecutiva de la tienda. Llevo más de 20 años en el mundo de la gastronomía, y hace unos meses surgió esta maravillosa idea que se ha convertido en una realidad”, agregó.

La joven emprendedora comentó que actualmente producen entre 3.000 y 4.000 empanadas fritas y al horno. “Desde que inauguramos la tienda todos los que prueban nuestros productos se enamoran y se convierten en fieles comensales de La Repulguería”, resaltó. “Todo lo que hacemos es a mano, la masa, el repulgue, nosotros no utilizamos máquinas para moldear las empanadas”, destacó Gian.

Sabores como mexicana, carne cortada a cuchillo, pollo, mixta (pollo y carne) se destacan en el menú. También tienen los famosos pastelitos dulces (de guayaba, crema o chocolate), “porque queremos conservar esa tradición de nuestras abuelas”, subrayó la chef.

Pedí para llevar

“Somos una pequeña y acogedora tienda que funciona sobre todo para retiro del local y delivery a través de las plataformas de pedidos”, explicó Gian. Cuentan con unos cómodos sillones para que los clientes esperen confortablemente sus pedidos que generalmente se preparan en el momento y salen calentitos de la cocina. “Además, en horas de la noche, tipo after office, disponemos de mesas y sillas en la vereda en donde los clientes pueden sentarse a disfrutar de unas cervezas frías y otros tragos como fernet con coca, gin tonic y Aperol Spritz”, sugirió.

Y, aunque actualmente no realizan eventos a domicilio, tienen planes de hacerlo debido a que los clientes siempre solicitan este servicio. “Para lo que resta del año estamos planeando realizar eventos en la tienda en los que vamos a ofrecer -Todo lo que puedas comer por x guaraníes-, en donde vamos a ir rotando los productos, un día va a ser de empanadas, otro día de pizzas, otro día de lomitos, otro día de burgers”, anunció la joven emprendedora.

Así que estén atentos a las redes sociales de La Repulguería para anotarse a los eventos ya que van a ser lugares limitados. Definitivamente, las mejores empanadas del condado están en este local.

Más datos

El local está en la esquina de Lillo y Nicanor Torales. Pedidos para retirar del local al WhatsApp (0994)258-641. Delivery a través de Pedidos Ya y Monchis. Seguiles en Tik Tok, Facebook e Instagram @larepulgueriapy.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.