La Signorina propone un menú a medida contando las calorías (pioneros en healthy food)

(Por NV) Si sos de los que buscan comer sin restricciones, pero con la porción justa y tomando en cuenta siempre las calorías, La Signorina trabaja conjuntamente con nutricionistas que se encargan de preparar las opciones diarias y hasta incluso un plan personalizado para aquella persona que necesite una dieta especial.


 

La Signorina ofrece tres propuestas diferentes de menú semanal. Cada persona puede elegir el que mejor se adecue a sus objetivos o gustos y estos son: Fit (390 a 550 kcal), Light (315 a 410 kcal) y No Carbs (250 a 320 kcal). También tienen opciones especiales disponibles de lunes a viernes de 7:00 a 16:30 y un Menú Healthy los sábados con una recomendación que va cambiando de la chef.

Por su parte, sus Bocaditos Healthy son perfectos para alguna merienda, cumpleaños en la oficina o en producciones de todo tipo. La chef de La Signorina se encargó de darle un pequeño giro convirtiéndolos en algo saludable y delicioso a la hora de compartir en cualquier ocasión, y lo más importante sin culpas.

Uno de sus nuevos lanzamientos son los jugos naturales y frescos Vita Juice, libres de azúcares o aditivos. La Pizzeta Healthy es también una de las estrellas. Tiene la porción justa y necesaria para disfrutar de esta comida sin sentirse mal o quedarse con ganas de más. Además, vienen en varios sabores, envasadas al vacío, listas para el horno o la parrilla.

La Signorina tuvo sus comienzos en el 2012 aproximadamente, con un inicio muy pequeño impulsado por pedidos de conocidos o miembros muy cercanos a la familia de quienes recibíamos grandes halagos. Esto impulsó las ganas de brindar la posibilidad de que nuestra forma y estilo de cocinar lleguen a más personas. Poco a poco fuimos formando un concepto innovador en ese tiempo- de lo que queríamos ofrecer”, comentó Rosanna Signorino, fundadora y chef ejecutiva de la marca.

El nombre proviene de su apellido Signorino, de origen italiano. “Por eso podrán entender nuestro amor hacia la cocina, se podría decir que lo llevamos en la sangre. La Signorina es un nombre que nos identifica al 100%, significa la señorita. Cabe resaltar, que nuestro plantel está conformado en su mayor parte por mujeres”, resaltó Rosanna.

La chef dice que no solo ofrece un servicio, sino que promueve un estilo de vida. “La comida es el combustible para nuestro cuerpo y alma. Desde el principio nos pusimos como desafío derribar el concepto de que comer saludable era sinónimo de sufrimiento. Buscamos dar un servicio en el que comer bien te haga sentir bien. Desde ese pensamiento surge nuestra frase de cabecera: ¡Comés bien, te sentís bien!”, relató.

“Nuestra cocina está equipada dentro de los estándares requeridos y necesarios para que el producto sea elaborado de la mejor forma y que, en consecuencia, llegue al cliente como corresponde. Utilizamos productos frescos y de procedencia en su mayoría orgánicos y nacionales generando un impacto socioambiental y al mismo tiempo brindamos y fomentamos la producción nacional con la compra de insumos de pequeñas y medianas empresas. Cabe resaltar, que las comidas son elaboradas y entregadas en el día. Contamos con delivery (con amplia cobertura) y carry out”, mencionó Rosanna.

Entre algunos de los más elegidos se encuentra el salteado al wok de camarones (tiene kobe, apio, cebolla y tomatitos cherry) una opción deliciosa y saludable. Una recomendación de la chef es el penne rigate en salsa de crema de quesos liviana con trozos de salmón y un toque de eneldo (disponible los sábados). No dejes de pedir las milanesas apanadas con avena y cocinadas al horno (vienen de varios sabores como carne, pollo, berenjena y zucchini), podés acompañar con sopa paraguaya saludable y chipa guazú saludable.

“En la actualidad estamos posicionados dentro de uno de los pioneros en la categoría de gastronomía saludable gracias a la experiencia que fuimos adquiriendo en los años y años de trabajo, creando y elaborando recetas con altos estándares. Este tipo de alimentación es una de las más requeridas y elegidas, debido a que cada día más personas buscan el bienestar y al mismo tiempo transformar su estilo de vida; y eso es lo que nosotros promovemos y fomentamos diariamente”, manifestó la joven emprendedora.

Para el 2021, Rosanna se puso como objetivo lanzar su propio local, “que contará con un concepto innovador, nunca antes visto en el rubro de la gastronomía, un espacio que cumplirá con todos los parámetros necesarios para alcanzar y brindar la posibilidad de una experiencia única a nuestros clientes. Al mismo tiempo buscaremos seguir avanzando como equipo, seguiremos capacitándonos y dando oportunidades laborales justas”, finalizó.

Más datos
Informes y pedidos al (0984)333-640. Seguiles en el Instagram @lasignorinapy

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.