Lapatiss tiene un nuevo local, esta vez en el barrio Carmelitas (donde el brunch dura todo el día)

(Por NV) En el corazón de Carmelitas, Lapatiss añadió un nuevo capítulo a su historia culinaria con una sucursal. Con una propuesta única que gira en torno a un ingrediente icónico, el huevo, esta marca dirigida por María Martínez Canillas se convirtió en el destino obligado para los amantes de la gastronomía en busca de una experiencia excepcional.

Image description

Lapatiss es uno de esos lugares que nunca falla. Su local principal se encuentra a pasos de Julio Correa y Molas López, y ahora, hace pocos meses, abrió su segundo local, esta vez ubicado en una antigua casita del barrio Carmelitas, que fue meticulosamente restaurada y que encarna la esencia acogedora que ha hecho famosa a la marca. Un espacio realmente encantador.

La cuidadosa elección de la ubicación no es una casualidad. María Martínez Canillas, propietaria y chef del local, ha apostado por preservar el alma de una pintoresca casita que atesora historias y recuerdos en una esquina tranquila, pero al mismo tiempo cerca de todo. Cada rincón del lugar genera un ambiente lleno de carácter. Un café/almacén sencillo, como un petit café de Francia, donde se come rico y se toman deliciosos cafés.

El menú es el mismo y en él, como siempre, sobresalen los huevos en diferentes presentaciones. Entre los recomendados están el Eggwich (sándwich de huevo, queso en pan brioche), Frida (tostadas de campo con guacamole y un huevo poché) y los Huevos Ranch (dos huevos con salsa de tomate natural servidos en una cazuela de hierro, acompañados de pan de campo). Desde el cálido aroma del café de barrio hasta la exquisitez de los productos dulces, la marca ha replicado la magia que ha hecho que su sucursal original en Mburucuyá sea tan querida.

También tienen mbejú, croissants, waffles, diferentes sándwiches, ensaladas, sopas y opciones dulces. Cada creación es una obra maestra culinaria, con ingredientes cuidadosamente seleccionados y locales que dan vida a un festín de sabores y texturas. Cabe mencionar que Lapatiss también cuenta con una canasta de picnic confeccionada especialmente para llevar el encanto de su cocina a los espacios al aire libre.

Si estás buscando un escape de la rutina diaria, un momento para celebrar los placeres simples de la vida o simplemente quieres comer rico en cualquier momento del día, Lapatiss te invita a su mundo de brunch infinito. Esta es una opción para recordarte que, en medio del ritmo frenético de la vida moderna, siempre hay tiempo para el placer de los sabores exquisitos.

Más datos: La casa central está en Basualdo e/ Meza (barrio Mburucuyá). El nuevo local está en Melvin Jones esquina Roque (barrio Carmelitas). Abren de martes a domingo de 7:00 a 21:00. Informes al (0985) 601-222. Síguelos en Instagram @lapatiss.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.