Las bebidas se toman en serio

(Por Lic. Giovanna Destefano) ¿Cómo puedo saber qué líquidos debo elegir?, ¿Qué frutas se combinan entre sí?, ¿Cuáles son los vegetales que aportan más nutrientes licuándolos? La forma de aprender qué líquido debo beber para cuidar la salud, la memoria y evitar mareos, retención de líquidos, entre otras cosas, es repetir esta frase casi como un mantra: “volver al origen”. En esta nota te contamos más.

¡No bebas tus calorías!
¡No bebas tus calorías!

MENOS ES MÁS

Cuánto menos debas procesar un alimento, menos lo tengas que exprimir, colar, licuar y mezclar, siempre será mejor. Las licuadoras, mixers y exprimidoras comenzaron a hacerse famosas no hace mucho tiempo. De hecho, desde la época en que la industria comenzó a dominar todas las áreas, cada vez consumimos más “productos” en vez de alimentos, lo cual nos ha llevado a un problema global: enfermedades relacionadas con los malos hábitos de consumo alimentario, obesidad mórbida, obesidad infantil, diabetes y un sinfin de otras complicaciones más y menos graves.

Entonces buscamos desesperadamente una redención y elegimos toda etiqueta o envase “eco amigable” detox y/o prensado en frío con bebidas de infinitos colores, modelos y precios. Resulta que la fruta y los vegetales vienen en un envase original perfectamente creado en la naturaleza para contener las cantidades y calidades exactas de cada nutriente: fibra, vitaminas, minerales, agua; y nuestro organismo está perfectamente especializado para digerir, absorber y eliminar todas estas fuentes alimentarias.

¿SABEMOS LO QUE BEBEMOS?

No bebamos nuestras calorías. Convertir a esa fruta, a esos vegetales en líquidos, hace que le restemos valor nutricional y consecuentemente nuestro organismo se resiente. Alimentarse es una ciencia que se aprende, no es una moda. Comer la fruta no es lo mismo que beberla, es mejor, lo mismo ocurre con los vegetales.

¿Te comerías de una sola vez 4 pomelos? Seguramente la respuesta es: no. Bueno, lo que hacemos cuando consumimos jugos,smoothies o zumoses estar concentrando las calorías de esos 4 pomelos en un solo vaso. Es decir, que además de saltarnos el proceso inicial de la digestión el cual comienza en la boca, con la saliva, tampoco conseguimos la misma saciedad, no gastamos la energía que gastaríamos masticando el alimento y tampoco aportaríamos la fibra necesaria para retardar la absorción de esos azúcares, estaríamos induciéndonos antojos y subiendo de peso, sin mencionar que requeriríamos producir más y con mayor rapidez una hormona especializada en metabolizar azúcar, (ya sea natural o artificial) por lo que el problema ya se volvería serio en el caso de un diabético.

VOLVAMOS AL ORIGEN

La fruta se come entera y los vegetales también. ¿Es cierto que se pueden combinar todos? Sí, es cierto. Con toda su cáscara, con toda su fibra,así como se lo encuentra en la naturaleza, esa es la indicación.

Y entonces ¿qué tomamos? ¡Agua pura! Cada vez que puedas, todo el tiempo, así vas a mejorar la salud, bajar esa hinchazón que tanto incomoda, evitar dolores de cabeza y calambres, Además vas a estar más activo.

Una vez que ya estemos hidratados correctamente,sí podemos permitirnos un juguito o un licuado como un gustito o permiso que nos demos, pero esta vez a conciencia. Más información sobre este tema, podés encontrar en @nutricoachingpy o llamando al 0994 882859 o 0992 291571. Instagram @nutricionistagiovannadestefano.

¡Salud! 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.