Las dulces recompensas de Wolf Bakehouse te traen nostalgia de la cocina casera sana

(Por NV) Wolf Bakehouse tiene un menú con más de 100 productos diferentes, para no aburrirse, incluso para diabéticos, dietas especiales, sin gluten, sin lactosa, sin azúcar, superfood para atletas y la lista sigue creciendo semanalmente.


 

Wolf Bakehouse es una marca que surgió a partir de un momento difícil que Milene Pereira tuvo en un proyecto de desarrollo de software. “Empecé a cocinar los dulces que me gustan como terapia para olvidar los contratiempos de una vida laboral normal, en la que a veces las cosas no salen como habíamos planeado”, cuenta. “Desde muy chica cocinaba mis dulces, tortas y galletitas para llevar como merienda a la escuela. Recuerdo que llevaba abundante cantidad, suficiente para toda la clase comer y pelear por las migas”, recordó.

Formada en Designer Industrial con especialización en Ingeniería de Productos y Marketing, Milene trabajó para una empresa grande de alimentos en Paraguay como new products manager. “Mis amigas me incentivaron a vender mis productos porque les gustaba todo lo que preparaba para acompañar nuestros cafés de la tardecita. Mi esposo −que es Tecnólogo de Alimentos− me impulsó y me ayudó a encontrar y seleccionar los mejores ingredientes que tenemos en el mercado”, explicó.

Cuando Milene decidió empezar el negocio notó que también era un buen momento para enseñar a su hija (de 9 años) a cocinar todas estas recetas de su familia. “Quería que ella tuviera su experiencia en desarrollar su propio negocio”, expresó. Junto a ella fue creando el branding. “Ama a los lobos y perros. Dibujamos el logotipo y pedí a un amigo publicitario de Brasil, para perfeccionar el símbolo de Wolf”, comentó.

“Nuestra versión dulce es un alimento fresco, abundante en cantidad, alto nivel nutricional y delicioso. Así como eran los dulces de mi bisabuela, abuela, de mi mamá, de tu mamá o de tu tía. Es nostálgico, casero y poético, como una invitación a entrar a la casa de campo, estar cerca del fogón para conversar, escuchando una canción de antes. Porque eso despierta emociones, nutre el cuerpo y el alma. Son equilibrados en aroma y sabor, podés repetir, no empalagan, te satisface completamente”, describió Milene.

Es por eso que siempre eligieron los mejores ingredientes con mucho respeto a la salud y al buen vivir. “La comida es vida y los dulces son la recompensa. Utilizamos huevos free range, mantecas frescas, frutas frescas, biomasa, aceite de coco, crema de leche fresca, no utilizamos ningún tipo de premezcla o espesante industrial ni grasas industriales como la margarina”, detalló.

“Estamos desarrollando nuestra propia biomasa para componer nuestras recetas y agregar densidad nutricional, hecha a partir de bananas verdes. Esta masa puede sustituir la harina, la leche, la crema de leche, el aceite y los almidones, en resumen, es un superalimento que cura el intestino, alimenta la microbiota intestinal, sacia el hambre por mucho más tiempo y provee mucha energía”, aseguró. “Además, contiene mucho triptófano, el precursor de la serotonina que es 70% producida en nuestro intestino, o sea, tu felicidad depende mucho de lo que comés y Wolf Bakehouse quiere ser parte de eso”, agregó.

“Al percibir que había aceptación de nuestros productos y que crecía la demanda, en octubre de 2019, muy animada, quería invertir en un local, una fábrica, pero antes fui a conversar y consultar con mi profesor de desarrollo de negocios, David Rodríguez Moreira, que sabiamente me pasó sus instrucciones: ‘Empieza pequeño, como una dark kitchen, alquila una cocina o dos, usa las redes sociales’. Seguí las instrucciones, me faltó apenas una, que estamos en camino para cumplir. Vino la pandemia, muchos de los locales de comida cerraron y nosotros crecemos”, mencionó.

En setiembre la marca empezará a vender en PedidosYa, ofreciendo un menú especial semanal con los productos más rápidos de producir. “Luego tendremos nuestra propia app móvil. Queremos servir al consumidor final, pero también a otros negocios como supermercados, hoteles, cafés, restaurantes, hospitales, escuelas”, anunció Milene.

Wolf Bakehouse cuenta con dos cocinas, una para productos sin gluten y otra en la que manejan la harina de trigo, depósito y oficinas. “Fue complicado entrenar funcionarios, así que desistimos de ellos. Queremos encontrar partners. Creemos que las personas indicadas y capaces de reproducir nuestros productos son los home bakers, que trabajan bien en sus propios ateliers, sin jefes, sin estrés. Pueden ser amas de casa, abuelas, papás de familia, chefs, panaderos, gente que siempre está creando algo en su cocina, tienen su horno como un santuario, que disfrutan el buen comer y servir con amor”, consideró.

Entre los productos destacados se encuentran los bollos o berlinesas. “Es un dulce que ya está en el consciente colectivo. Tenemos una selección de rellenos imperdibles y parece que es unánime la adoración. El nuestro lleva poco aceite, poco azúcar (como todo lo que hacemos) y son muy blandos, no existe otro igual. Nuestra torta de naranja es intensa, lleva encima nuestra propia mermelada de naranja, yo la llamaría comida de los dioses. El pastel de nata es un dulce portugués que no tiene comparación. Las tortas festivas, para mí son las mejores: por eso vamos a preparar para vender diariamente en pedazos. Y los productos cetogénicos, son fabulosos, en sabor y presentación, además, súper sanos”, recomendó Milene.

La meta de Milene es empezar Wolf Bakehouse en Curitiba, Paraná, Brasil, como modelo de negocios y después implementar en Asunción en 2022. “Allá tenemos una aceleradora de negocios interesada en invertir y asesorar nuestro proyecto, ya tenemos varios chefs listos para empezar, solo nos falta terminar nuestra app móvil”, adelantó.

Más datos
Informes y pedidos al (0982) 341-640, (0994) 719-600 o en su página web: http://wolfbakehouse.com/. Seguile en las redes sociales @wolfbakehouse   

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.