Loren Gastrobar lleva la gastronomía paraguaya a Barcelona: la chef que abrió dos locales en la Ciudad Condal

(Por NV) Bajo el eslogan “No es lo que somos… es lo que te hacemos sentir”, la chef paraguaya Loren Vera se animó a abrir dos locales nada más y nada menos que en Barcelona, España. Su meta es mostrar nuestra cultura y transportar a los comensales a recuerdos del Paraguay a través de Loren Gastrobar y su recientemente inaugurado local Loren Restobar.

Image description
Image description
Image description
Image description

Se denomina gastrobar a un bar-restaurante que procura acercar la alta cocina a la población en general, sirviendo tapas de autor a precios asequibles (por lo menos esa es la intención en muchos casos), de ahí Loren Gastrobar. “Quería que al abrir un bar o restaurante lleve mi nombre y, luego, buscando con mi esposo nombres encontramos Gastrobar”, comentó la chef Loren Vera.

 “Desde un principio queríamos diferenciarnos ofreciendo productos hechos con recetas que usaron nuestros padres y abuelos. Nuestra intención es que al probar un bocado logre transportar hasta Paraguay a los comensales”, cuenta Loren. Su objetivo es que las personas puedan decir: “cómo me hace recordar a la comida que preparaba mi mamá o mi abuela”, de ahí el eslogan que eligieron: “No es lo que somos… es lo que te hacemos sentir”. 

Acerca de la ubicación, Loren mencionó que buscaron un local que esté bien conectado y al que sea fácil de llegar. “En Barcelona existen cinco líneas de metro que comunican con todos y nuestro local está ubicado a escasos metros de la boca de tres líneas de metro. La Línea 1, la 2 y la 5 y a metros de la parada de buses”, explicó la propietaria de Loren Gastrobar.

“En la cocina procuramos acercar la gastronomía paraguaya, la sopa, el chipa guasu , el mbeju, las empanadas (de carne, de pollo, de jamón y queso, de choclo), el vori vori, el asado, las milanesas y otras opciones bien típicas de nuestro país”, detalló la chef. Loren Gastrobar se encuentra en un lugar en donde residen muchos paraguayos, pero su propietaria nos comentó que hoy pueden decir con orgullo que “a los españoles les encanta la gastronomía paraguaya”.

 Es un local pequeño con un aforo para 19 personas adentro y 12 comensales en la terraza. El plato estrella es el chipa guasu, pero también gusta bastante la sopa paraguaya, las empanadas, los sándwiches de milanesa y de lomito, el vori vori, el asado y el mbeju, según dijo Loren. “Vendemos bastante bien en el local y está funcionando cada vez más el delibery. Las personas llaman a hacer sus pedidos y pasan a retirar o piden directamente por medio de apps como Glovo u otras”, señaló.

 “El plan que teníamos para este año era abrir otro restaurante, más céntrico y con más capacidad y un poco de más categoría”, detalló Loren. Y fue así como el pasado 28 de octubre inauguraron su segundo restaurante. Se llama Loren Restobar. Es más grande, tiene un aforo de 56 personas y una terraza para 16 personas. Es bastante acogedor, más restaurante que bar. Está ubicado en pleno centro de Barcelona y en el mismo procuraremos mantener nuestra ideología, es decir, dar a conocer la gastronomía paraguaya. El plato que ya captó la atención de todos en este local es el mandi’o chyryry y seguramente tendrá mucho éxito como Loren Gastrobar.

Más datos

El número de WhatsApp para reservas o para hacer pedidos en Loren Gastrobar es el 602 07 68 28 y en Loren Restobar es el 655 40 33 22. Encontrales en las redes sociales como Loren Gastrobar y ahora también como Loren Restobar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.