Los batidos de Rohayhu Café conquistaron las redes sociales (y se ganaron un local propio)

(Por NV) ¿Se puede cambiar el mundo con una simple crema de café? Araceli Servín González, creadora y CEO de Rohayhu Café está segura que sí. La joven emprendedora, que en mayo del 2020 empezó a vender sus productos a través de las redes sociales, hoy ya tiene un local propio. Un caso de éxito que te contamos a continuación.


 

Frente al panorama adverso del 2020, Araceli procuró influir de manera positiva frente al estado de ánimo en general decaído. Ella pensó: ¿A quién no le gustaría recibir en su domicilio una deliciosa crema de café? Más aún si viene envuelta en una bolsa de papel con frase motivadora como: “Vas a salir adelante, ten fe y café” o “Si quieres, puedes, no pierdas tu fe (ni tu café)”. Así lanzó los cafés de Rohayhu Café, con una presentación original que no dejó indiferente a nadie. Los mismos siempre vienen con la advertencia: “Producto 100% adictivo”.

“Nuestro café nació con el objetivo de ser un mimo al corazón en mitad de la crisis. Llevamos docenas de bolsas motivadoras con rica crema de café a médicos, enfermeros y familiares en hospitales, a la Chacarita, etcétera, y poco a poco nuestro producto se hizo trending topic en las redes sociales. Y no era una acción de marketing. En realidad, queríamos traer esperanza y generar empleo. Así se creó este micro emprendimiento con un macro sueño. Así nació nuestra deliciosa crema de café batida a mano, con amor: Rohayhu Café”, expresó Araceli.

La joven asegura que ellos son expertos en crear una experiencia única y deliciosa. “Todos escuchamos a nuestro papá o a nuestra mamá batiendo la cucharita en una taza con café y algo de agua. Ese café era delicioso, único, hecho en casa, con amor, diferente de cualquier otro. Así es nuestra crema de café”, especificó.

Rohayhu Café no es el típico café industrial de máquina, con cápsulas o filtros, sino la combinación de la practicidad y con los mejores e innovadores sabores. Y lo mejor: te llevan a la casa. Es perfecto para obsequiar a un ser querido, empaquetado a mano en sus preciosas cajas de regalo o bolsas motivadoras.  

En alianza con empresas y emprendedores Rohayhu Café cuenta en su local con productos de excelente calidad como Gods Pan (medialunas y otros), Kun Kun (los mejores alfajores de chocolate), Biofig (alfajores de avena), Delikiut (galletitas de avena), Mell Pastelería (brownies y cookies). “Todo 100% natural y riquísimo”, dice Araceli. El lugar cuenta con desayunos, meriendas y lunch ligeros durante todo el día. “Nuestra meta es ser conocidos por nuestro trato amable y personalizado, pues nos esforzamos en conocer a cada cliente, por el nombre, con sus gustos y preferencias. Deseamos que se sientan como en casa, cómodos y tranquilos”, señaló la joven.

“Nuestros clientes tienen una característica común, como diría Steve Jobs de Apple, son curiosos, sedientos y hambrientos. Curiosos por probar algo que en las redes ha tenido un gran alcance y deseaban comprobar si era cierto que nuestra crema de café era tan deliciosa como nuestros 21.400 followers de Instagram lo afirmaban. Sedientos de sabores innovadores, pero también de los grandes clásicos. Y hambrientos, al ser tentados con nuestros riquísimos dulces y salados recién salidos de nuestra cocina casera”, manifestó Araceli.

La especialidad de la casa es la crema de café, a base de café y azúcar orgánica, con exquisitos sabores de café, como el café de chocolate, el café de dulce de leche, servido caliente o frío; también cuentan con leche de almendras, de coco y sin lactosa. El más solicitado es el café de fresa con mucho hielo, también café caliente de avellana o caramelo y, para acompañar, Araceli recomendó el croissant de jamón y queso o el mbeju tradicional de la casa.

Más datos
Pedidos a través de las redes sociales, en el Instagram o Facebook @Rohayhu Café o el WhatsApp al (0986)170-319. Encontrá también sus productos en la fábrica ubicada sobre Abraham Lincoln 956, San Lorenzo, Barcequillo.

Cómodas mesas y sillones, más un servicio excepcional esperan a los adictos a la auténtica crema de café en el patio de comidas del Villamorra Shopping. Es un lugar cuenta con Wifi. El horario es de lunes a sábado de 9:00 a 21:00 y domingos y feriados de 11:00 a 21:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.