Los López, el primer bar flotante que pone a Asunción a mirar al río y abre sus puertas en febrero

(Por LA) En un rincón de la Costanera de Asunción, sobre las aguas del río Paraguay, emerge una nueva propuesta gastronómica. Se trata de Los López, un bar flotante único en su tipo que combina historia, gastronomía y una vista impresionante para ofrecer a los asuncenos y turistas una experiencia como nunca antes se había vivido en la ciudad.

Image description
Image description
Image description

Miguel Martín, propietario del establecimiento, contó que la inspiración llegó de su profundo amor por el río Paraguay y por Asunción. “Creo que Asunción siempre debió mirar al río, no al revés", explicó. Martín encontró la chispa para este proyecto en un bar flotante en el Pantanal brasileño. La experiencia vivida allí lo motivó a crear algo similar, buscando un lugar que celebrara la gastronomía local, la historia y el entorno natural de la ciudad.

El concepto gastronómico fue cuidadosamente diseñado para complementar la experiencia visual y emocional que ofrece el lugar. A partir de la primera semana de febrero, el bar abrirá sus puertas al público tras una serie de eventos privados que ya han generado una gran expectativa. El menú, que ha sido probado y perfeccionado junto con un chef de renombre, incluye una variedad de platos sencillos pero deliciosos, ideales para compartir mientras se disfruta del entorno.

En Los López, las parrilladas, el chorizo, la mandioca, las hamburguesas y las pizzas serán los protagonistas. "Nuestro fuerte son las parrilladas, con cortes de carne de primera calidad, acompañadas de mandioca y un buen choricito", detalló. Pero eso no es todo: Los López también se enorgullece de ofrecer una cerveza bien fría, que se convierte en el complemento perfecto para disfrutar al atardecer, cuando la brisa del río refresca el ambiente.

El bar ofrece una vista espectacular del río y del emblemático Palacio de los López, desde una perspectiva completamente distinta. “Queríamos que la gente pudiera ver el casco histórico y el Palacio desde el agua, como un tributo a la historia de nuestra ciudad", comentó. Este enfoque innovador y la ubicación privilegiada sobre el agua hacen que Los López sea más que un simple bar; es una experiencia sensorial completa que invita a ver la ciudad con otros ojos.

El concepto está pensado para ser un lugar ideal para disfrutar de un after office, una reunión entre amigos o una cita romántica al caer la noche. El ambiente relajado, la música suave y las vistas panorámicas hacen que cada visita sea una experiencia memorable.

“Estar en el agua tiene un encanto incomparable. A pesar de la amplitud de la plataforma, los visitantes sentirán como si estuvieran en un barco, flotando suavemente sobre el río Paraguay. La sensación de estar tan cerca del agua, la brisa fresca y el sonido suave de las olas crean una atmósfera única, difícil de encontrar en cualquier otro lugar de Asunción”, dijo el propietario.

Agregó que la brisa que se siente en el río es completamente diferente a la brisa de la ciudad. “Se nota mucho más, sobre todo por la noche. Es una sensación que no se puede describir, hay que vivirla", contó.

Este bar flotante tiene la ambición de convertirse en un lugar icónico, un must be en la ciudad. "Queremos que cuando alguien venga a Asunción, sienta que no puede irse sin haber visitado Los López. Un lugar que sea imprescindible para sentir la ciudad. Queremos que la gente venga, disfrute, se relaje y sienta que este es un pedazo de Asunción que nunca antes habían vivido", concluyó.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.