Luigi Bosca Rosé llegó a Paraguay para conquistar a todos

(Por Nora Vega - @noriveg) La nueva etiqueta que lleva el nombre A Rosé is a Rosé is a Rosé de la famosa bodega argentina Luigi Bosca/Familia Arizu, ahora se encuentra presente en el país, ampliando así su cartera de vinos en Paraguay e incorporando un vino elaborado con uvas de viñedos propios situados en Maipú y Luján de Cuyo, Mendoza.

Image description
Luigi Bosca Rosé ahora en Paraguay.

En su etiqueta está grabada la frase “A Rose is a Rose is a Rose”, que hace referencia al aforismo escrito por la norteamericana Gertrude Stein en 1913. En su poema “Sacred Family” Stein expresa que tan solo nombrando una cosa se invoca el imaginario y las emociones asociadas al objeto en cuestión.

A modo de anticipo, ya fue servido en la Brexpo 2016 y la Expo Vino 2017. Se trata de un inusual ensamblaje de uvas Pinot Gris y Syrah cultivadas en las regiones mendocinas de Maipú y Luján de Cuyo, según indicaron nuestro amigos de Parawine en su blog. Ver nota original aquí.

La misma pertenece a la línea de vinos Insignia de la bodega y es elaborada mediante un inusual ensamblaje de uvas Pinot Gris y Syrah, íntegramente cultivadas en viñedos propios situados en Maipú y Luján de Cuyo, Mendoza, a una altitud promedio de 780 msnm. Es el resultado de un trabajo conjunto realizado por los ingenieros agrónomos Alberto Arizu (p) y Juan Sola, más los enólogos José Irrera y Vicente Garzia.

En cuanto a su vinificación, los expertos de Parawine destacaron que las dos variedades se cosechan a mano en recipientes de 18 kilogramos, en el nivel de madurez correcto y durante las primeras horas de la mañana. El proceso implica una doble selección: primero los racimos y, después del estrujado, se toman las mejores uvas. A continuación, la fruta va a una prensa neumática. El mosto resultante se decanta estáticamente a 7°C durante 48 horas. Luego se fermenta durante 15 días, entre 14°C y 16°C, con levaduras seleccionadas. Se estabiliza y filtra ligeramente para luego ser embotellado. No posee crianza en barricas.

AROMAS EXPRESIVOS

Luigi Bosca Rosé es un vino color salmón rosado con aromas expresivos que recuerdan a frutas rojas (cerezas, guindas) y flores. En el paladar se repiten los descriptores de la nariz de manera elegante. Es un vino de gran equilibrio, con acidez refrescante, cuerpo medio y textura delicada, sin aristas. Su final de boca es dulce y refrescante, con sabores que permanecen en el paladar con dejos que recuerdan a caramelos de cereza y confituras.

MARIDAJES

En su página, la marca recomienda disfrutarlo solo o acompañado por pescados como bacalao, corvina, trucha o abadejo, o bien con vieiras, ostras, almejas y mejillones. Es un vino que combina también con carnes blancas como pollo y pavo, y con quesos fuertes como Gruyere o Grana Padano. Además, acompaña platillos que tengan especias como tomillo, pimienta blanca, azafrán, jengibre, canela y clavo de olor, y vegetales frescos como ajo, pepino, cebolla y apio.

Sin dudas, es un vino ideal para el clima caluroso de Paraguay por la acidez equilibrada que lo hace ligero y fácil de beber.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.