Luigi Bosca Rosé llegó a Paraguay para conquistar a todos

(Por Nora Vega - @noriveg) La nueva etiqueta que lleva el nombre A Rosé is a Rosé is a Rosé de la famosa bodega argentina Luigi Bosca/Familia Arizu, ahora se encuentra presente en el país, ampliando así su cartera de vinos en Paraguay e incorporando un vino elaborado con uvas de viñedos propios situados en Maipú y Luján de Cuyo, Mendoza.

Luigi Bosca Rosé ahora en Paraguay.
Luigi Bosca Rosé ahora en Paraguay.

En su etiqueta está grabada la frase “A Rose is a Rose is a Rose”, que hace referencia al aforismo escrito por la norteamericana Gertrude Stein en 1913. En su poema “Sacred Family” Stein expresa que tan solo nombrando una cosa se invoca el imaginario y las emociones asociadas al objeto en cuestión.

A modo de anticipo, ya fue servido en la Brexpo 2016 y la Expo Vino 2017. Se trata de un inusual ensamblaje de uvas Pinot Gris y Syrah cultivadas en las regiones mendocinas de Maipú y Luján de Cuyo, según indicaron nuestro amigos de Parawine en su blog. Ver nota original aquí.

La misma pertenece a la línea de vinos Insignia de la bodega y es elaborada mediante un inusual ensamblaje de uvas Pinot Gris y Syrah, íntegramente cultivadas en viñedos propios situados en Maipú y Luján de Cuyo, Mendoza, a una altitud promedio de 780 msnm. Es el resultado de un trabajo conjunto realizado por los ingenieros agrónomos Alberto Arizu (p) y Juan Sola, más los enólogos José Irrera y Vicente Garzia.

En cuanto a su vinificación, los expertos de Parawine destacaron que las dos variedades se cosechan a mano en recipientes de 18 kilogramos, en el nivel de madurez correcto y durante las primeras horas de la mañana. El proceso implica una doble selección: primero los racimos y, después del estrujado, se toman las mejores uvas. A continuación, la fruta va a una prensa neumática. El mosto resultante se decanta estáticamente a 7°C durante 48 horas. Luego se fermenta durante 15 días, entre 14°C y 16°C, con levaduras seleccionadas. Se estabiliza y filtra ligeramente para luego ser embotellado. No posee crianza en barricas.

AROMAS EXPRESIVOS

Luigi Bosca Rosé es un vino color salmón rosado con aromas expresivos que recuerdan a frutas rojas (cerezas, guindas) y flores. En el paladar se repiten los descriptores de la nariz de manera elegante. Es un vino de gran equilibrio, con acidez refrescante, cuerpo medio y textura delicada, sin aristas. Su final de boca es dulce y refrescante, con sabores que permanecen en el paladar con dejos que recuerdan a caramelos de cereza y confituras.

MARIDAJES

En su página, la marca recomienda disfrutarlo solo o acompañado por pescados como bacalao, corvina, trucha o abadejo, o bien con vieiras, ostras, almejas y mejillones. Es un vino que combina también con carnes blancas como pollo y pavo, y con quesos fuertes como Gruyere o Grana Padano. Además, acompaña platillos que tengan especias como tomillo, pimienta blanca, azafrán, jengibre, canela y clavo de olor, y vegetales frescos como ajo, pepino, cebolla y apio.

Sin dudas, es un vino ideal para el clima caluroso de Paraguay por la acidez equilibrada que lo hace ligero y fácil de beber.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.