LuiSushi está pisando fuerte con su sushi libre de autor (probá el sashimi flambeado)

(Por NV) De la mano del emprendedor Luis Braga nació LuiSushi, una marca que fue evolucionando y que llegó a Asunción desde Pedro Juan Caballero. Al negocio luego se sumaron dos grandes socios: Renato Prono y Carlos Ayala (Porky), quienes complementaron el equipo para dar luz a este local que está pisando fuerte.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Empecé en el rubro gastronómico en el 2013. Trabajaba en una frutería en Punta Porá. La propietaria era una japonesa y me había comentado que vendrían unos amigos a enseñar cómo hacer sushi. Me interesó y desde ahí surgió mi amor por esta comida tan deliciosa”, cuenta Luis Braga.

En el 2016 conoció a Verónica Pardo e ingresó a El Próximo Gran Chef. “Si bien no gané, conocí a muchísimas personas e hice muchos amigos. Participar de este programa me abrió muchas puertas. Volví a Pedro Juan Caballero, me independicé del negocio de mis padres y abrí mi propia hamburguesería. Vendía burgers de colores que llamaron mucho la atención en el 2017”, recuerda Luis.

Este año Luis vendió todos los negocios que tenía allá y encontró su lugar en Asunción. Fue así como hace tres meses montó su negocio y se instaló en la esquina de un barrio muy tranquilo. Además, el negocio dio un giro, y se sumaron al equipo Renato Prono y Carlos Ayala (Porky) como socios.

Un lugar para sentirse como en casa

Para Luis, la satisfacción de sus clientes es esencial. “Quiero que se sientan como en casa cuando visitan mi establecimiento, así como lo hago cuando llego al local. La atención al cliente es una prioridad para nosotros, y nuestra principal meta es brindar una experiencia acogedora y única para cada persona. Que se sientan como en casa, que disfruten de cada plato”, cuenta.

“Nos esforzamos por ofrecer algo exclusivo, asegurando que cada persona que nos visita tenga una experiencia memorable. Una de nuestras propuestas más innovadoras es la experiencia de sushi libre y una de las opciones que más llama la atención es un sushi que se sirve con un show de fuego. Todos los clientes se quedan sorprendidos”, mencionó Luis.

Una propuesta que busca sobresalir

En este local emana pasión por la cocina, calidad del producto y creatividad en cada una de las opciones de sushi, que son de autor. El menú cuenta con creaciones únicas que se destacan por su originalidad. “Estamos comprometidos a salir de lo común y ofrecer opciones gastronómicas que deleiten a nuestros clientes”, enfatizó el propietario.

El combo Makina (38 unidades) y el combo Humildad son los más solicitados. Por otra parte, el combo LuiSushi (50 unidades), el combo Adri y el combo Porky (58 unidades) no se quedan atrás. También hay otras opciones interesantes como la Burger Prono (arroz empanado frito, salm

“Nuestro proyecto incluye la expansión a otros locales, pero primero nos enfocaremos en consolidar nuestra posición en el mercado. Seguiremos avanzando con cautela y de manera segura, dando un paso a la vez. Estoy encantado con Asunción y me siento agradecido por las oportunidades que esta ciudad me brinda”, finalizó.

Más datos

El local se encuentra Dr. Bernardino Caballero Nº 1397 esq. Austria. Abren de martes a domingos de 18:30 a 23:30. Encontrales en el Instagram @luisushi.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".