Manduca, un café restaurante donde todo nace de la masa madre (la estrella, la pizza)

(Por NV) Manduca es un pequeño café restaurante que ofrece todo tipo de comidas artesanales como productos de masa madre, postres vanguardistas y tradicionales, jugos y batidos de frutas frescos, cafés y almuerzos equilibrados con muchos colores y nutrientes.

Image description
Image description
Image description

El dúo de chefs, Franco Marchi y Gisselle Lledó está a cargo de la cocina; Franco de todo lo salado y Gisselle de los dulces y de las masas. Juntos son la mezcla exacta de sabores que fueron recopilando a lo largo de su experiencia gastronómica.

“Ofrecemos panes de masa madre para consumo hogareño, como también tenemos sándwiches ciabattas, pitas, croissants con rellenos dulces y salados, más pizzas también hechas con masa madre. Hacemos todos los días almuerzos saludables y equilibrados según la estación”, cuenta Gisselle, la propietaria.

La marca nació a finales de agosto del 2022. “Junto a nuestra diseñadora estábamos buscando un nombre que nos identifique, que sea llamativo, enseñe y se convierta en tendencia. Manduca es una palabra en español que significa alimento o comida. Se puede conjugar y eso fue lo que más nos gustó. Las ganas de emprender nacieron en el 2020, pero se concretó en el 2022 como negocio familiar”, explicó Gisselle.

“Elegimos mudarnos a la República de Luque, venimos del centro de Asunción. Nos encanta y enamora la calidad de personas que encontramos alrededor. Es una ciudad colonial que busca constantemente mantener sus raíces y cuidar el entorno. Los colores son muy representativos. El sentido de pertenencia es admirable, con orgullo podemos decir hoy que somos de Luque. Por el momento somos los únicos en la zona en ofrecer productos artesanales buscando el equilibrio nutricional, orgánico y natural”, mencionó la emprendedora.

Aparte de eso, y no es menos importante, Gisselle mencionó que como emprendedores han visto un notable crecimiento demográfico en Luque; más edificios, dúplex, barrios cerrados y también a nivel corporativo y gastronómico. “Es una zona ideal para invertir”, opinó.

“Desde Manduca lo que buscamos es crear un vínculo real y cotidiano con un toque vanguardista”, dijo. El espacio es un lugar pequeño, íntimo, como para 15 personas como máximo. El producto estrella es la pizza, ya que se destaca desde la masa, la salsa especial semi dulce y la muzzarella justa. Tienen pizzas cocinadas y también para hornear en casa. Manteniendo siempre la frescura y calidad.

En este local vas a poder encontrar creaciones novedosas de postres, confitería clásica así como también al estilo francés. “Los croissants, dulces, salados o sin relleno, también son las estrellas de la casa”, cuenta Gisselle. Manduca también cuenta con un box de desayuno, tortas y en fechas especiales preparan brunch, regalos empresariales, huevos de Pascua y cenas especiales para Navidad y Año Nuevo.

En cuanto a las ventas, la joven informó que van aumentando y cada vez están posicionándose más en el mercado gracias al boca en boca, las redes sociales y la plataforma PedidosYa. “Se puede consumir en el local o bien pedir para llevar o usar nuestros canales digitales de venta para delivery o pick up”, señaló.

“Nuestra idea a futuro es poder realizar eventos en el local, estamos organizando para el Día de la Madre repetir el brunch de la casa, que tuvo bastante éxito en otras ocasiones. Contamos también con el servicio de catering para eventos: pizzas a la parrilla y mesa de dulces para eventos especiales”, finalizó.

Más datos

Manduca está sobre Iturbe y Valeriano Zeballos, Luque. Teléfono (0976)777-943. Encontrales en las redes como @Manducapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.