Marolo Juice Lab, primera tienda en Paraguay de jugos y smoothies hechos con el agua más pura

(Por NV) Ubicado en el corazón del barrio Carmelitas, Marolo Juice Lab nace con un firme compromiso: ofrecer una experiencia única a través de batidos y complementos que prometen deleitar el paladar y transformar cualquier momento del día en algo especial. Ser saludable nunca había sido tan emocionante, ya que esta nueva propuesta está hecha con ingredientes de calidad y el agua natural sin filtrar más pura del mundo: Voss.

En un mundo donde la alimentación saludable es cada vez más importante, Marolo Juice Lab se posiciona como una opción innovadora para aquellos que buscan un estilo de vida healthy. Cada vez son más las personas que se preocupan por su salud y bienestar, eligiendo opciones de alimentación que, además de ser nutritivas, los ayudan a llevar una vida equilibrada y en armonía con su cuerpo.

Aunque muchos conocen los beneficios de una alimentación equilibrada, pocos son conscientes de la importancia de consumir agua de calidad. Marolo Juice Lab, no solo promueve un estilo de vida saludable a través de frutas y superalimentos como la espirulina, sino que también ponen al agua como la verdadera protagonista.

El agua es un recurso esencial para la hidratación y para el bienestar general del cuerpo. La calidad del agua que se consume impacta directamente en la capacidad del organismo para absorber minerales esenciales, como el calcio, magnesio y potasio, que son fundamentales para las funciones celulares. La pureza del agua también asegura que no esté contaminada con metales pesados u otros químicos, lo que es crucial para el bienestar a largo plazo.

Siguiendo esta línea, los expertos aseguran que cada agua tiene una textura y un sabor diferente, por eso, Marolo Juice Lab sumó un ingrediente especial a sus fórmulas: el agua Voss. Este elemento es clave, ya que procede de los acuíferos de los fiordos de Noruega, un manantial bajo roca y hielo, libre de cualquier tipo de polución, extraída a más de 200 m de profundidad.

En Marolo Juice Lab creen que la calidad del agua es tan importante como los ingredientes naturales que utilizan en sus jugos, por eso apostamos por el agua Voss, que garantiza que cada gota potencie los beneficios nutricionales de nuestras bebidas, mejorando la experiencia de nuestros consumidores y su salud a largo plazo.

Cabe mencionar, que en el local también se ha implementado un sistema de filtrado avanzado que garantiza agua pura en cada sorbo. Este sistema especializado elimina impurezas comunes y metales pesados y otras partículas dañinas que suelen estar presentes en el agua de grifo, ofreciendo un nivel de pureza superior a los clientes. 

Detrás de cada fórmula está la experta en alimentos veganos, Izela Naomi Soler Cheblis, quien en conjunto con un equipo multidisciplinario lograron crear combinaciones llenas de sabor y salud. El agua premium, y los ingredientes naturales utilizados de proveedores locales, consiguen que el simple hecho de beber jugos y batidos se convierta en una experiencia única para todos los sentidos. 

Frutas como arándanos, naranjas, bananas, mburucuyá, dátiles, frutillas, frambuesas, piña, limón; verduras como kobe, espinaca, apio y otros se combinan con espirulina, colágeno hidrolizado, chía, hierbabuena y otros ingredientes especiales que dan como resultado recetas no solamente divertidas, sino también súper deliciosas. 

El menú cuenta también con smothies llenos de energía y color como son el Purple Rain, Wake Up Coffee, Mango Passion y el Strawberry Power, y los jugos D-tox, Doctor Green, Show Time, Sunrise Vitamin y Citric Best. 

Marolo Juice Lab es una propuesta diferente y el complemento perfecto para cualquier dieta sana a cualquier hora del día. Más datos: Marolo Juice Lab se encuentra sobre la calle Tte. Vera 1408. Seguiles en Instagram @marolo.juicelab

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.