Masa para tapioca producida por Tapioguay (un producto 100% nacional)

(Por NV) Tapioguay fue la primera empresa en vender tapiocas en Paraguay, ahora la marca dio un paso más y se dedica a producir y comercializar la masa para tapioca, hecha con almidón de mandioca, un producto muy versátil con el que se puede elaborar una infinidad de recetas.

Image description

A Natalia Cardozo, propietaria de Tapioguay siempre le gustó pensar fuera de la caja e innovar. “Vimos un mercado no explotado aún, un amplio público a quienes apuntar y una materia prima en abundancia. Fue así como la marca dio un giro de 180 grados. Queríamos algo diferente y gracias a los clientes que nos preguntaban dónde comprar la masa decidí a dar el gran paso”, manifestó. 

“La producción, el desarrollo y la concepción de la masa para tapioca nos tomó nueve meses y fue lo más difícil de lograr. Tuvimos muchísimas pruebas y errores, máquinas que no nos sirvieron y tropezones. Parecía que nunca nos iba a salir, tuvimos mucha resiliencia porque el producto no se había desarrollado en Paraguay aún y costó dar con expertos en la materia. Finalmente logramos tener el producto deseado con la calidad buscada”, explicó.

Este es un producto muy versátil. Es una masa lista para preparar mbeju, chipa, waffles, tapiocas, crepes, pan de queso, base para pizzas. Realmente se puede sacar mucho provecho del mismo ya que tiene miles de usos. “Arrancamos con 400 kilos en noviembre de 2018 y estamos cerrando julio con 2.500 kilos de producción. Estamos en 65 puntos de venta y la meta es llegar a 150 puntos de venta y cerrar 10.000 kilos mensuales para fin de año”, anunció la joven emprendedora.

Seguir creciendo

Inversión aproximada de esta nueva etapa de la marca llevó unos G. 120 millones. Tapioguay comenzó con dos personas y son siete en total. “Actualmente somos cuatro personas en producción, distribución y comercialización; y tres personas trabajan en el área de los eventos”, detalló.

Los eventos por el momento son ocasionales y sirven más que nada para presencia de marca. “Apuntamos más a enfocarnos en la producción. Somos conscientes de que Tapioguay se conoció a través del carrito bici y gracias a eso tuvimos una excelente aceptación del producto, por eso continuamos con el servicio de catering”, indicó.

Natalia comentó que en estos dos años aprendieron muchísimo. “Aprendimos a enfocarnos un día a la vez, trazarnos metas, objetivos e ir caminando de a poco, a perseverar en nuestros sueños, no bajar los brazos, a sortear dificultades tras dificultades, buscar la forma, la técnica, amar nuestro trabajo, trabajar en silencio cuando nadie mira, aliarnos con marcas, pulir debilidades, aceptar críticas y lo más lindo de todo, mirar atrás y ver donde empezamos y hoy poder llegar al consumidor final con nuestro producto”, declaró.

La receptividad del público fue abrumadora. El producto se viralizó rápidamente y las personas fueron compartiendo sus recetas. “Queremos seguir produciendo, pero a mayor escala. Posicionar la marca a nivel país y exportar Tapioguay más adelante”, adelantó.

Para Natalia, Paraguay es un país lleno de oportunidades. “Hay que animarse a emprender, dejar la zona de confort, reemplazar los miedos por los sueños y aprender a disfrutar el camino. La recompensa tarda, pero llega si uno confía en el producto y si trabajo duro”, reflexionó.

Reciente premio

“Fuimos seleccionados y trabajamos en la Aceleradora Koga, en alianza con el BID y Ernest & Young durante tres meses con un intenso trabajo de coaching, asesoría y acompañamiento. “Los profesionales del equipo de Ernest & Young nos ayudaron a planificar las finanzas, proyectarnos con coachs en el área de comercialización y distribución”, comentó.

Tapioguay también fue ganador de un concurso de Itaipú y la UIP, con un fondo no reembolsable para potenciar el emprendimiento. “Esto nos va ayudar a optimizar la producción al automatizarla. Estamos en la Expo con los productos en el pabellón industrial. Esto realmente fue el broche de oro para celebrar los dos años que cumplimos en julio”, finalizó. Para más información llamar al (0994) 340-200. Mail tapioguay@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).