Moët & Chandon wants you!

(Por Nora Vega - @noriveg) Moët & Chandon wants you! es el nombre del concurso internacional de la prestigiosa bodega de champagne francés Moët & Chandon que tiene como objetivo encontrar a su próximo chef ejecutivo, quien además será embajador global de la legendaria hospitalidad y el espíritu que caracterizan a la Maison.

El nuevo chef ejecutivo de la Maison, según Stéphane Baschiera, Presidente y CEO de Moët & Chandon, “desempeñará un papel clave en la expresión del patrimonio de la Maison para compartirlo con estilo en todo el mundo”. Deberá crear platos que mariden con los champagnes de la bodega, trabajará con su equipo de enólogos y viajará por el mundo como embajador de Moët & Chandon, haciendo disfrutar a todas las personas apasionadas por el champagne y por la gastronomía, que acudan a los eventos que organizan desde la Maison.
 
EN BÚSQUEDA DEL CHEF
 
Para optar a ser el nuevo chef ejecutivo de Moët & Chandon es necesario remitir una solicitud antes del 15 de abril de 2016 a través de la web de la bodega, con la solicitud se debe enviar un Curriculum Vitae, un vídeo de un minuto de duración, y en inglés, en el que explique qué le motiva a querer ocupar ese puesto en la Maison. Además debe crear dos recetas que mariden con el Moët Imperial, un entrante y un plato principal caliente, con un presupuesto máximo de 40 euros por cada propuesta.
 
Tiene que ser un chef creativo y con talento, que le apasione el champagne, viajar y conocer gente nueva, que viva todos los momentos al máximo y que los comparta con estilo. De todas las solicitudes recibidas se seleccionarán cuatro y ellos serán los semifinalistas que serán entrevistados a través de Skype y convocados para participar en la semifinal que se celebrará en la finca de Moët & Chandon en Epernay (Francia) el 7 de julio. De esta semifinal saldrán dos finalistas, los que se enfrentarán en la gran final que tendrá lugar al día siguiente, el 8 de julio de 2016.
 
EL JURADO
 
El jurado del Moët & Chandon wants you! estará formado por los expertos de la marca: Benoît Gouez, chef de cave, Yannick Alléno, chef con 3 estrellas Michelin que colabora puntualmente con Moët & Chandon, Bernard Dance, ex chef ejecutivo y Pascal Tingaud, actual chef ejecutivo de Moët & Chandon, Cristiano Talassi, director Internacional de Marketing, Yuka Gansser, directora de Patrimonio y Hospitalidad, Olivia de Longueil, directora de Eventos Internacionales y Patrocinios.
 
ACERCA DE LA MARCA
 
Es uno de los champagnes más apreciados del mundo, conocido por iconos globales, realezas, estrellas del cine y otras personalidades legendarias. Moët & Chandon permite compartir la elegancia del champagne por todo el mundo gracias a los eventos únicos que se organizan desde la Maison, y crear magníficas cenas maridadas con champagne en la finca de la Maison en Épernay. La hospitalidad de Moët & Chandon es incomparable y el chef ejecutivo es el corazón que debe mantener vivo este espíritu.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).