Mundo Gourmet: Calendario Feria Gastronómica Paladar

(Por Nora Vega - @noriveg) Por primera vez en Paraguay se realizará la mayor feria gastronómica del país denominada Paladar. Este evento reunirá a una gran cantidad de restaurantes, proveedores y público en general que podrán descubrir y celebrar la cocina paraguaya. Si todavía no compraste las entradas estás a tiempo. ¡La feria se realiza a partir de hoy, el sábado y el domingo!

Van a haber tantas ofertas que se podrá pasar un mediodía, una tarde o una noche disfrutando de diferentes sabores, una fiesta para toda la familia. Los organizadores indicaron que se habilitará una plaza para niños que estará atendida por personas encargadas en la atención y cuidado.

DATOS ÚTILES A TENER EN CUENTA

El inicio de la feria está fijado para el viernes 06 de noviembre desde el mediodía hasta las 00:00 h. Luego prosigue el sábado 07 desde las 09:00 h. hasta las 00:00 h. El domingo 08 se habilitará de 09:00 h. hasta las 18 h.

Esta actividad gastronómica se desarrollará en el Centro de Convenciones del Mariscal y contará con la participación de más de 30 restaurantes, además de 18 expositores del Agroshopping y 20 stands de proveedores de la industria.

Para el ingreso se abonará una entrada de G. 20.000 y luego los comensales podrán adquirir los tickets para probar los diferentes y variados platos que estarán disponibles en la feria.

Los restaurantes que estarán presentes son: Chorizos Caseros SF, Lo de Osvaldo, La Cabrera, La Molleja, Stilo Campo, La Preferida, El Migrante, Samasushi, Waffle Roga, Walterio, Tierra Colorada, San Pietro, De La Casa Pederzani, La Patisserie de Marie, Talleyrand, No me Olvides, Mercadito, Il Capo, The Brooklyn Hotel, Be Okay, Nacho Rey, Hippie Chic, Guarará, Hacienda Las Palomas, Almacén de Plata, La Yaya Gourmet, Detroit 1920, El Gringo Food Truck, Morado, La Granja D’André, Dolce Gusto / Nestlé, Alberdín, entre otros.

CAPACITACIÓN GASTRONÓMICA: AKAPETE GOURMET

Entre las actividades destacadas se encuentra la de Akãpete Gourmet en donde distintos cocineros y referentes de la gastronomía local se darán cita para compartir, cuestionar y celebrar sus experiencias en el rubro además de clases magistrales de cocina y sus derivados del rubro.

El espacio Akãpete Gourmet estará ubicado dentro de la feria y el costo de las entradas es de G. 120.000.- por día (viernes y sábado) con acceso a todas las charlas, incluida a la Feria Paladar. El domingo el acceso a las disertaciones dentro de la feria será libre.

CHARLAS

VIERNES

13:00: Esteban Aguirre - Bienvenida: Paladar que hablar (Presencia de todos los embajadores & Presidente ACPY, Charla Gratuita) Presentación Akãpete: André, Lore y Esteban.
14:00 – 14:45: Rodolfo Angenscheidt – El Chapori de la Mandioca.
15:00 – 15:45: Andre Magon – Menos es Más. Mi proprio Akãpete!
16:00 – 16:45: Seba Saavedra - Chupe Weon - La historia de un Chileno cocinando en Paraguay.
17:00 – 17:45: Ignacio Fontclara - Los ingredientes de un Master (de Cocina Paraguaya).
18:00 – 18:45: Teresita Benegas de O´Hara - La necesidad de una ACPY.
19:00 – 19:45: Christian Kent - Memoria & Olvido.
20:00 – 20:45: Sara Garófalo – Educación Gastronómica.
21:00 – 21:45: Una cena crítica:
André Magon, Sebastián Saavedra y Jimmy Benítez cocinan para Esteban Aguirre y Christian Kent. El desafío está en que los comensales elijan los ingredientes de antemano, y los chefs  se enteran del mise en place en la charla. Definen lo que van a cocinar y arranca el conversatorio, en donde Aguirre & Kent sentados en la mesa de cocina van haciendo preguntas a los 3 a medida que sirven una entrada, un plato de fondo y un postre.
        
SÁBADO

10:00 – 10:30: Perla Álvarez - La Experiencia de Semilla Roga.
10:45 – 11:15: Vidal Domínguez -  Historia & Presente!
11:30 – 12:15: José Torrijos – Cocina Miniatura.
13:00 – 13:45: Christian Riveros - Café Hina.
14:00 – 14:45: Jimmy Benítez – Pastelería Salada Irreverente.
15:00 – 15:30: Gastón Riveira - La receta como franquicia.
15:45 – 16:30: Beto Álvarez -
16:45– 17:15: Graciela Martínez - Mi vida escribiendo: Origen & Evolución de la Cocina Paraguaya.
17:30 – 18:30: Jorge Leiva & Jorge Echauri – Escultura de Chocolate & Pastelería Autóctona con la curaduría de frutos de Graciela Martínez.
18:45 – 19:15: Los Hermanos Torrents - La Industria de barrio.
19:30 –20:00: Dominique Frossard - ¿Qué es eso? - Clima & Contexto de un queso de otras partes.  Con degustación de quesos.
20:15 – 21:00: Mariela Castro Vargas - Cultura Alcohólica.
21:00 – 21:45: Edu Dinatalle – Coctelería Natural Contemporánea Paraguaya, **con degustación de cocteles de autor.

DOMINGO

De 10 h. a 13 h. “Un día familiar”. Clases maestras con los chefs para incentivar la creatividad de los niños.

DECLARADO DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), en su resolución número 944/15 ha declarado la Feria Gastronómica Paladar de Interés Turístico Nacional por ser una oportunidad para promocionar, posicionar y consolidar el Turismo Gastronómico en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.