Mundo Gourmet: Calendario Feria Gastronómica Paladar

(Por Nora Vega - @noriveg) Por primera vez en Paraguay se realizará la mayor feria gastronómica del país denominada Paladar. Este evento reunirá a una gran cantidad de restaurantes, proveedores y público en general que podrán descubrir y celebrar la cocina paraguaya. Si todavía no compraste las entradas estás a tiempo. ¡La feria se realiza a partir de hoy, el sábado y el domingo!

Van a haber tantas ofertas que se podrá pasar un mediodía, una tarde o una noche disfrutando de diferentes sabores, una fiesta para toda la familia. Los organizadores indicaron que se habilitará una plaza para niños que estará atendida por personas encargadas en la atención y cuidado.

DATOS ÚTILES A TENER EN CUENTA

El inicio de la feria está fijado para el viernes 06 de noviembre desde el mediodía hasta las 00:00 h. Luego prosigue el sábado 07 desde las 09:00 h. hasta las 00:00 h. El domingo 08 se habilitará de 09:00 h. hasta las 18 h.

Esta actividad gastronómica se desarrollará en el Centro de Convenciones del Mariscal y contará con la participación de más de 30 restaurantes, además de 18 expositores del Agroshopping y 20 stands de proveedores de la industria.

Para el ingreso se abonará una entrada de G. 20.000 y luego los comensales podrán adquirir los tickets para probar los diferentes y variados platos que estarán disponibles en la feria.

Los restaurantes que estarán presentes son: Chorizos Caseros SF, Lo de Osvaldo, La Cabrera, La Molleja, Stilo Campo, La Preferida, El Migrante, Samasushi, Waffle Roga, Walterio, Tierra Colorada, San Pietro, De La Casa Pederzani, La Patisserie de Marie, Talleyrand, No me Olvides, Mercadito, Il Capo, The Brooklyn Hotel, Be Okay, Nacho Rey, Hippie Chic, Guarará, Hacienda Las Palomas, Almacén de Plata, La Yaya Gourmet, Detroit 1920, El Gringo Food Truck, Morado, La Granja D’André, Dolce Gusto / Nestlé, Alberdín, entre otros.

CAPACITACIÓN GASTRONÓMICA: AKAPETE GOURMET

Entre las actividades destacadas se encuentra la de Akãpete Gourmet en donde distintos cocineros y referentes de la gastronomía local se darán cita para compartir, cuestionar y celebrar sus experiencias en el rubro además de clases magistrales de cocina y sus derivados del rubro.

El espacio Akãpete Gourmet estará ubicado dentro de la feria y el costo de las entradas es de G. 120.000.- por día (viernes y sábado) con acceso a todas las charlas, incluida a la Feria Paladar. El domingo el acceso a las disertaciones dentro de la feria será libre.

CHARLAS

VIERNES

13:00: Esteban Aguirre - Bienvenida: Paladar que hablar (Presencia de todos los embajadores & Presidente ACPY, Charla Gratuita) Presentación Akãpete: André, Lore y Esteban.
14:00 – 14:45: Rodolfo Angenscheidt – El Chapori de la Mandioca.
15:00 – 15:45: Andre Magon – Menos es Más. Mi proprio Akãpete!
16:00 – 16:45: Seba Saavedra - Chupe Weon - La historia de un Chileno cocinando en Paraguay.
17:00 – 17:45: Ignacio Fontclara - Los ingredientes de un Master (de Cocina Paraguaya).
18:00 – 18:45: Teresita Benegas de O´Hara - La necesidad de una ACPY.
19:00 – 19:45: Christian Kent - Memoria & Olvido.
20:00 – 20:45: Sara Garófalo – Educación Gastronómica.
21:00 – 21:45: Una cena crítica:
André Magon, Sebastián Saavedra y Jimmy Benítez cocinan para Esteban Aguirre y Christian Kent. El desafío está en que los comensales elijan los ingredientes de antemano, y los chefs  se enteran del mise en place en la charla. Definen lo que van a cocinar y arranca el conversatorio, en donde Aguirre & Kent sentados en la mesa de cocina van haciendo preguntas a los 3 a medida que sirven una entrada, un plato de fondo y un postre.
        
SÁBADO

10:00 – 10:30: Perla Álvarez - La Experiencia de Semilla Roga.
10:45 – 11:15: Vidal Domínguez -  Historia & Presente!
11:30 – 12:15: José Torrijos – Cocina Miniatura.
13:00 – 13:45: Christian Riveros - Café Hina.
14:00 – 14:45: Jimmy Benítez – Pastelería Salada Irreverente.
15:00 – 15:30: Gastón Riveira - La receta como franquicia.
15:45 – 16:30: Beto Álvarez -
16:45– 17:15: Graciela Martínez - Mi vida escribiendo: Origen & Evolución de la Cocina Paraguaya.
17:30 – 18:30: Jorge Leiva & Jorge Echauri – Escultura de Chocolate & Pastelería Autóctona con la curaduría de frutos de Graciela Martínez.
18:45 – 19:15: Los Hermanos Torrents - La Industria de barrio.
19:30 –20:00: Dominique Frossard - ¿Qué es eso? - Clima & Contexto de un queso de otras partes.  Con degustación de quesos.
20:15 – 21:00: Mariela Castro Vargas - Cultura Alcohólica.
21:00 – 21:45: Edu Dinatalle – Coctelería Natural Contemporánea Paraguaya, **con degustación de cocteles de autor.

DOMINGO

De 10 h. a 13 h. “Un día familiar”. Clases maestras con los chefs para incentivar la creatividad de los niños.

DECLARADO DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), en su resolución número 944/15 ha declarado la Feria Gastronómica Paladar de Interés Turístico Nacional por ser una oportunidad para promocionar, posicionar y consolidar el Turismo Gastronómico en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.