Mundo Gourmet: Cinco mejores restaurantes del mundo

(Por Nora Vega - @noriveg) Cada año sale el ranking con los mejores restaurantes de todo el mundo, que organiza la revista británica Restaurant y la marca S. Pellegrino. Se llama los 50 Mejores Restaurantes del Mundo y más 900 expertos, entre chefs, críticos, restauradores y gourmands, votan por los mejores establecimientos de 26 regiones geográficas de los seis continentes. En esta nota te presentamos los cinco mejores del 2015.

EL CELLER DE CAN ROCA 
En Girona, España
De los hermanos Jordi, Joan y Josep Roca
Tres estrellas Michelín.

Abrió sus puertas en 1986 y es una casa de comidas tradicionales, un bar de barrio, que a través del talento y la creación de estos tres hermanos crearon un restaurante de vanguardia. Su cocina se estructura a partir de la búsqueda de nuevos conceptos y la aplicación de nuevas técnicas como el caramelo soplado, la cocina al vacío, la perfumecocción, el humo, los perfumes, es decir, la cocina como un arte de simulaciones. Uno de los postres de la carta de 2008 era una adaptación del perfume Eternity de Calvin Klein que les solicitó uno de los propietarios de la empresa catalana de perfumes Puig. Desde entonces cada año hacen interpretaciones de perfumes, dulces o saladas. Entre ellos están Carolina Herrera, Hypnotic Poison de Dior, Bvlgari, Trésor de Lancôme, Angel de Thierry Mugler, entre otros.

OSTERIA FRANCESCANA
En Modena, Italia
Del chef Massimo Bottura
Tres estrellas Michelin.

Massimo Bottura es el gran referente de la alta cocina italiana contemporánea. Dirige un restaurante sobrio y minimalista de cuyas paredes cuelgan obras de arte que le confieren un aire intimista. Su cocina experimental reivindica la evolución, no la revolución, respetando la tradición, pero con dosis de irreverencia. Utiliza productos de su tierra para elaborar platos como el sándwich de mortadela, diferentes presentaciones del delicioso parmesano, alubias con pasta, lentejas cocinadas en ravioli o el indescriptible bollito misto non bollito, cocido mixto de carnes cocinadas por separado, al vacío y a baja temperatura, que culmina rociando con un spray sobre la mesa y los comensales que perciben un perfume a asado. Imperdible.

NOMA
En Copenhague, Dinamarca
Chef: René Redzepi.
Dos estrellas Michelin.

Este restaurante es un antiguo hangar portuario remodelado y abierto desde el año 2003 en el que se elabora una cocina moderna. Al mismo tiempo sus platos confirman una personalidad definida y que ha apostado claramente por los productos de la cocina nórdica. Una cena en Noma puede incluir un aperitivo de chips de piel de bacalao, unas gambas de Groenlandia con nieve de leche, un tartar de buey almizclero con guarnición de tréboles o una langosta del Mar del Norte con infusión de Gammel Dansk (licor nacional). Las reservas se tienen que hacer con más de tres meses de antelación, así que si te considerás un verdadero foodie, tendría que ser uno de los lugares de tu lista a dónde ir y te tendrías que preparar con tiempo.

CENTRAL
En Lima, Perú
Del chef Virgilio Martinez
Una estrella Michelin.

Central está considerado el mejor restaurante latioamericano. Sus platos están concebidos como un viaje vertical a través del paisaje peruano, sirviendo ingredientes que provienen de sus distintas altitudes. Las montañas, el mar y la selva están representados en el menú. El restaurante celebra la biodiversidad peruana y la herencia de los antiguos andinos, empujando los límites de la cocina hasta crear recetas deliciosas y creativas. Productos de huerto propio del restaurante, regados con agua filtrada por un sistema tambièn propio, que promete el agua más pura posible. Un lugar ideal para ir en el 2016.

ELEVEN MADISON PARK
En Nueva York, Estados Unidos
De Daniel Humm
Tres estrellas Michelin.

Situado en la esquina noreste de calle 24 y la avenida Madison con excelenes vistas a ésta, es uno de los restauranes más distinguidos de la Gran Manzana. El chef Daniel Humm y el manager general Will Guidara ahora co-propietario de Eleven Madison Park, no sólo han saltado de tener una estrella Michelin a tres en un solo año, sino que ahora celebran su entrada entre los 10 primeros restaurantes del mundo. Presenta una cocina francesa moderna con toques neoyorquinos a base de producos de temporada de la zona. Súper top.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.