Mundo Gourmet: De Dinamarca a Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) La Compañía Distribuidora Internacional S.A. (Codisa) lanzó al mercado la bebida denominada Mokaï, una bebida saborizada a base de vino de manzanas, que actualmente es número uno en Dinamarca. El nuevo producto empezó a comercializarse desde enero y estará disponible en los principales supermercados, tiendas de conveniencia, bodegas, bares y discotecas del país.

Posicionada como una marca premium, cuya plataforma de comunicación se encuentra enfocada principalmente en el segmento femenino, en Dinamarca es líder de mercado en su categoría y desembarca en Paraguay con 3 sabores: Elderflower (Flor de Saúco), Pink Apple (Manzana Rosada) y Blueberry (Arándanos); todos contenidos en una botella de vidrio con tapa twist-off y un diseño exclusivo lleno de glamour y sofisticación.
 
Mokaï es una marca joven, fresca, divertida, con mucha clase. Creemos que tiene un gran potencial en nuestro mercado ya que hoy en día el consumidor está súper abierto a probar nuevas opciones, y más cuando siguen una tendencia. En lo que respecta a Latinoamérica, Mokaï, está presente en Chile, Perú, Costa Rica y República Dominicana. Solo en Dinamarca, se venden más de 25 millones de botellas al año, así que estamos seguros de que viene a Paraguay para quedarse” señaló Laura España, Jefe de Marketing de Codisa.
 
ACERCA DE CODISA
 
Compañía Distribuidora Internacional S.A. dio sus primeros pasos en noviembre de 1977 y desde entonces, el giro principal de la empresa es la comercialización de productos de consumo masivo en todo el territorio del Paraguay. Cuenta con una relación de muchos años con el Grupo British American Tobacco siendo el distribuidor exclusivo de productos de sus marcas Kent y Lucky Strike.
 
En la última década, también incorporó nuevos negocios como la distribución exclusiva de los snacks de Pepsico Alimentos, así como la representación y distribución de productos de reconocidas marcas internacionales y regionales, como galletitas El Trigal, salsas y aderezos Pontevedra, dulce de leche Lapataia, además de pan dulces y budines Portezuelo (todas de origen uruguayo). Así mismo, también representa y distribuye las golosinas de Topps, principalmente chupetines Push Pop. En la categoría bebidas, participa con las reconocidas cañas paraguayas Aristócrata y Parapití.
 
Con el compromiso de seguir creciendo de la mano de sus clientes y apostando al fortalecimiento de la compañía, Codisa cuenta con la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 desde diciembre de 2011; por lo que ha podido estandarizar los principales procesos de abastecimiento, logística, administración y ventas, que le permite optimizar recursos y llegar con sus productos a más clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.