Mundo Gourmet: Restaurantes de las celebridades

(Por Nora Vega - @noriveg) Muchas celebridades quisieron invertir en el rubro gastronómico y nos les fue muy bien, tal es el caso de Michael Jordan, que puso un establecimiento en Chicago y desafortunadamente no funcionó como se esperaba o Danny DeVito, que también quiso probar fortuna en el mundo de los fogones con su propio restaurante en Miami: DeVito South Beach. Pero esto no es fácil y no es cuestión de suerte. Aquí te contamos algunos que sí proyectaron bien su negocio.

 
En el 2008, Eva Longoria abrió un restaurante de comida mexicana en West Hollywood con un nombre en español llamado Beso. Ella y su socio Todd English abrieron un segundo Beso Steakhouse en Las Vegas en diciembre de 2009. Su menú es una auténtica mezcla de platos latinos con steakhouse.
 
 
Es una cadena de restaurantes temáticos de comida típica americana. Sylvester Stallone, Bruce Willis, Demi Moore y Arnold Schwarzenegger se asociaron para crearla en el año 1991 y fue en Nueva York donde abrieron el primer local. Se hizo famoso alrededor del mundo y pronto se inauguraron franquicias en numerosas ciudades.
 
 
El actor y director Clint Eastwood tiene desde algunos años el restaurante del Hotel Mission Ranch, una antigua granja lechera salvada de convertirse en un complejo de viviendas cuando él la compró. En este lugar se puede comer platos deliciosos como el filet mignon o la ensalada ranchera.
 
 
Robert Redford es el dueño de este local, un rincón romántico donde sus comensales pueden cenar a la luz de las velas mientras degustan los manjares de temporada de la zona. Su ambientación es bastante artística y cuenta con mucha la madera. En él pasaron varias celebridades y personalidades del mundo gastronómico.
 
 
Justin Timberlake es otro de los que ha probado suerte con su propio restaurante. Se llama Southern Hospitality y se encuentra en Nueva York. Aunque hace poco tiempo tuvo unos problemitas de salubridad, de todas formas goza de un éxito absoluto dentro de las opciones de la parrilla o barbacoa como le dicen allí.
 
 
La cantante latina Gloria Estafan ha construido su nombre durante décadas y ha hecho mucho dinero a través de sus discos. Estefan también incursiona en el negocio de comida junto a su esposo, con varios restaurantes cubanos en la costa oeste de Estados Unidos. También ha invertido en hoteles, perfumes, moda, libros y tiene una participación minoritaria en los Miami Dolphins.
 
 
El archiconocido actor Robert DeNiro tiene un restaurante de comida japonesa junto al chef nipón Nobuyuki Matsuhisa. Desde que abrieron no han parado de ganar clientes porque hay  Nobus desde Nueva York hasta Moscú pasando por Malibú. En él se pueden degustar delicias como la langosta con wasabi o el sashimi con jalapeños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).