Närma llega con viandas saludables a la puerta de tu casa (suscripción a platos nutritivos)

(Por NV) Närma es la solución perfecta para aquellas personas que no saben cocinar o que no tienen tiempo, pero quieren comer sano y rico. El concepto de esta marca es la suscripción de platos semanales o mensuales. Esta nueva propuesta se adapta a una amplia gama de preferencias con menús que incluyen opciones vegetarianas, bajas en carbohidratos y versiones regulares.

La esencia de Närma radica en la frescura y la excelencia. El equipo de cocina está liderado por el chef Stefano Ribone y la nutricionista Guadalupe Candia, más dos sous chefs adicionales. El trabajo de ellos no solo implica la preparación de los platos, sino también la búsqueda constante de ingredientes de primera calidad, el seguimiento de tendencias culinarias y la adopción de prácticas innovadoras en la cocina.

“En un mundo en constante evolución, los consumidores están buscando cada vez más llevar un estilo de vida saludable sin que esto suponga una carga para su tiempo y su bolsillo. La idea de Närma surgió cuando identificamos la oportunidad de unir fuerzas y enfocarnos en este segmento donde aún hay mucha oportunidad de crecimiento. Somos cuatro socios”, comentó Guadalupe Candia, directora de operaciones de la empresa.

Närma es una palabra sueca que significa acercarse. “Lo que realmente nos apasiona es la idea de acercar al público este estilo de vida saludable; uno que escapa de las dietas extremas y se orienta hacia una alimentación sostenible, ofreciendo una amplia gama de platos para disfrutar”, explicó Guadalupe.

Una marca por suscripción

“Llevamos a cabo entregas dos veces por semana, específicamente los domingos y miércoles. Esta programación nos permite dividir los platos del lunes, martes y miércoles, por un lado, y los del jueves y viernes por otro. La razón detrás de esta estrategia es que buscamos que nuestros clientes disfruten de comidas frescas. Nuestros menús fueron minuciosamente diseñados para ser disfrutados en su punto óptimo de frescura y sabor, por lo que recomendamos almacenarlos en la heladera, donde pueden conservarse hasta tres días sin ningún problema”, especificó la vocera.

El que consume Närma todos los días va a poder disfrutar de un menú diferente para evitar la monotonía de comer siempre lo mismo. “Reconocemos que la repetición constante de comidas puede desgastar el entusiasmo por una alimentación sostenible”, señaló Guadalupe.

El salmón con su exquisita salsa especial y el lomo con salsa de hongos son los favoritos del público. “Utilizamos ingredientes de primera calidad como salmón, ciertos mariscos, carnes de primer corte y salsas secretas que crean una experiencia gustativa única. Creemos que por la variedad que hoy en día presentamos somos los únicos en lo que es esta modalidad de suscripción”, resaltó Guadalupe.

Por otra parte, desde la perspectiva de la nutricionista, estamos siendo testigos de una reeducación alimentaria a gran escala. “En la actualidad, la preocupación ya no radica únicamente en comer por simple hábito, sino en tomar decisiones conscientes sobre qué ingerir para alcanzar metas específicas o mantener un estilo de vida saludable”, manifestó.

“Además de seleccionar cuidadosamente los ingredientes, hemos dedicado una atención meticulosa a las porciones. Nuestra meta es que nuestros clientes tengan un conocimiento claro acerca de los nutrientes presentes en cada plato, incluyendo la cantidad de carbohidratos, proteínas y grasas”, detalló la vocera.

Por esta razón, cada plato incluye un código QR que puede ser escaneado para acceder a información detallada sobre las proporciones nutricionales, asegurando así que los clientes de Närma tengan a mano todos los datos de lo que están consumiendo. Te invitamos a probar este servicio de viandas nutritivas, coloridas y con mucho sabor.

Más datos

Pedidos al (0991) 816-898. Encontrales en el Instagram: @narma_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).