Närma simplifica la vida del sector corporativo que busca una alimentación saludable y equilibrada

(Por NV) Närma llegó para ser la solución para aquellas personas que no tienen tiempo, pero quieren comer sano y delicioso. Inicialmente enfocados en ventas al público, ahora se han especializado en el sector corporativo, ofreciendo comidas personalizadas y diseñadas por expertos en nutrición que promueven el bienestar en el lugar de trabajo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Consideramos que, al hablar de nutrición saludable, es crucial enfocarse en un estilo de vida equilibrado en lugar de seguir tendencias pasajeras. En Närma, abogamos por la reeducación alimentaria, promoviendo el aprendizaje sobre lo que nos beneficia y lo que no. Nuestro enfoque se basa en buscar resultados a largo plazo, fomentando hábitos sostenibles que perduren más allá de modas temporales”, dijo Stefano Ribone, chef ejecutivo y copropietario.

Ribone mencionó que un aspecto fundamental para ellos es entender y escuchar a sus clientes. “Reconocemos que no todos comprenden nuestra filosofía en Närma, que se basa en llevar un estilo de vida equilibrado. Por ello, trabajamos para enseñar y demostrar que es posible disfrutar de una variedad de alimentos, siempre que se mantenga un equilibrio. Las porciones son cruciales, y aunque sabemos que la transición puede ser desafiante, estamos comprometidos a acompañar a nuestros clientes en este proceso”, expresó.

Cabe mencionar que Närma adapta los menús para incluir una amplia variedad de dietas y restricciones alimentarias, lo que les permite acercar un estilo de vida más saludable a un mayor número de personas. Esto representa un desafío, ya que requiere una colaboración constante entre el equipo de nutricionistas y chefs para desarrollar menús que se ajusten a estas necesidades.

Uno de los principales desafíos de este negocio gastronómico es encontrar proveedores que mantengan la calidad y frescura de los insumos. “Para superar esta barrera, nos hemos aliado con empresas como Food Solutions, que nos garantizan acceso a productos de alta calidad. Esta colaboración nos permite asegurar que nuestros ingredientes sean frescos y de primera línea todos los días”, señaló Ribone.

“Creemos firmemente que la unión hace la fuerza. Por ello, colaboramos también estrechamente con proveedores de insumos y productores locales para asegurar que contamos con los productos más frescos disponibles. Estas alianzas enriquecen nuestra oferta y promueven un modelo de negocio más sostenible”, declaró el vocero.

Sostenibilidad en primer lugar

La sostenibilidad es un principio innegociable y fundamental para el enfoque de Närma a largo plazo. “Nuestros envases están fabricados con materiales reciclados, y aunque actualmente utilizamos plástico para mantener los precios accesibles, nuestro objetivo a mediano plazo es operar al 100% con elementos reciclados. Además, consideramos esencial el reciclaje de los envases plásticos y la correcta separación de residuos en nuestro centro de producción”, detalló el chef.

Respecto al desperdicio de alimentos, Närma comenzó a colaborar con diversas parroquias de la zona que gestionan comedores para niños y personas mayores. “Así, no solo evitamos el desperdicio, sino que también contribuimos a la comunidad”, manifestó el propietario.

Lo que se viene

“Creemos que una buena alimentación es la primera defensa para nuestra salud. A través de la concienciación y la reeducación alimentaria, podemos ofrecer una gran ayuda a nuestros clientes. Por ello, nuestro equipo de nutricionistas está preparando charlas y talleres que pronto ofreceremos como un beneficio adicional en nuestros servicios de viandas”, anunció Ribone.

En este momento, la marca está enfocada en atender a la mayor cantidad de clientes corporativos en Asunción. “Una de nuestras metas a mediano plazo es expandirnos a las ciudades más importantes del país, pero somos conscientes de que aún hay un gran mercado por explorar en nuestra capital. A largo plazo, soñamos con llevar nuestra propuesta a mercados internacionales como Brasil y Argentina, pero sabemos que este es un proceso que requerirá tiempo y dedicación”, finalizó el chef.

Más datos

Pedidos al (0991) 816-898. Encontrales en el Instagram: @narma_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.