Negroni apuesta al centro de Asunción inaugurando un local que dará de qué hablar

(Por NV) Ubicado en la parte más alta de la ciudad, en el piso 15 y 16 del edificio Unicentro, el nuevo local de Negroni cuenta con una vista espectacular a la bellísima bahía de Asunción, la Costanera, el río Paraguay y el Chaco, y promete convertirse en el “place to be” de este verano.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Negroni llegó para complacer a un público ansioso por tener un lugar como éste en el centro de nuestra capital. “Esta apertura se dio en el marco de un año difícil en el plano económico del país. Es una apuesta a que Paraguay rápidamente retomará la senda de crecimiento”, manifestó Alejandro Conti, propietario del establecimiento. “Creemos que el consumidor está requiriendo lugares y marcas importantes; se ha sofisticado mucho y aprecia cuando se realizan desarrollos especiales como este”, expresó el empresario.

Para Alejandro, el centro tiene una magia especial. “Esta es una zona que en todas las capitales de Latinoamérica se abandona, pero que en algún momento vuelve a estar nuevamente de moda. Creemos este es el momento del centro de Asunción”, aseguró. “Durante aproximadamente tres años buscamos un lugar que supere las expectativas de nuestros clientes y lo encontramos”, comentó.

La marca Negroni se encuentra presente en Argentina, en distintas ciudades como: Buenos Aires, Pilar, La Plata, Rosario y City Bell, también está en Uruguay y en diciembre de este año se inaugurará un local en Miami. En Paraguay desembarcó hace tres años y se encuentra ubicado en el Rooftop del Hotel Dazzler y este nuevo local del centro promete ser el punto de encuentro de la capital.

Dos ambientes bien diferenciados

El piso 15 es un restaurante que ofrece una atmósfera especial con luces tenues y amplios ventanales hacia el río, ideal para pasar un momento agradable. Una escalera caracol inmensa lleva a una terraza en el piso 16, que cuenta con una increíble barra, mesas y livings para ver los mejores sunsets, ya que a esa altura siempre el clima siempre está agradable.

Conti informó que el piso 15 puede albergar 130 comensales y el piso 16 hasta 120 personas. “La superficie total es de aproximadamente 900 m2 que permiten albergar en reuniones tipo cocktail hasta 500 personas. Además, el piso 15 tiene un espacio exclusivo para reuniones privadas de trabajo o comida de hasta 35 personas. Esto nos permite realizar todo tipo de eventos, desde fiestas de cumpleaños, reuniones empresariales, lanzamientos y otros eventos, dada la versatilidad del espacio y las dimensiones del mismo”, detalló el directivo.

El local sigue los lineamientos de la franquicia de Argentina. Locamente la arquitecta que instrumentó el proyecto fue la esposa de Alejandro, Margarita Torchia. En la construcción del piso 15 prima la ambientación tipo industrial, con mucha madera e hierro, iluminación con lámparas galponeras y otras luces dirigidas en otras zonas del local. La música es el centro de atracción, ya que la terraza posee equipos especiales y luces para disfrutar de los DJ y bandas musicales que tocarán semanalmente. “Todo está preparado para que puedan disfrutar cada momento vayan solos, en pareja, grupos de amigos o compañeros de trabajo”, dice Conti.

En cuanto a la ambientación del piso 16, la misma fue creada para que destacar la vista de la bahía y de todo el río Paraguay. La barra en U permite que las personas puedan disfrutar de exquisitos tragos, mientras que los livings y mesas distribuidos por toda su extensión permiten armar todo tipo de reuniones (pequeñas o grandes) para pasarla bien.

Combinación perfecta de excelentes tragos y una deliciosa gastronomía

El menú que se desarrolló para este Negroni posee platos nuevos que en breve se lanzarán también en el Negroni del Hotel Dazzler, según indicó Conti. Se destaca el Sushi Bar por ser novedoso y fresco con sabores distintos. Los ceviches, tiraditos, nigiris y makis, que provienen de la cultura nikkei, logran una increíble fusión entre la materia prima y los aderezos.

La oferta gastronómica es amplia y tiene desde hamburguesas caseras, pastas, pescados carnes a la parrilla, hasta ensaladas. Alejandro señaló que no podía dejar de mencionar los toques dulces para el final de una comida. “Mi preferido es el Volcán de Dulce de Leche aunque el Suspiro Limeño, el Apple Crumble y el Cheesecake también son riquísimos”, recomendó.

La barra es muy especial, es un lugar de culto para quienes gustan de la cocktelería de autor. Todas las recetas han sido especialmente creadas para la marca. El estandarte es el Negroni en todas sus versiones. No podés irte del local sin probar esta legendaria bebida. El clásico está preparado con Gin, Vermouth rosso, Campari y rodajas de naranja. “Recomiendo los Spritz a base de Aperol y los Tónicos en todas sus versiones que están hechos a base de Gin”, especificó el directivo.

Finalmente, Conti anunció que quienes vayan a este nuevo local de Negroni se llevarán una experiencia sinigual. Cabe mencionar, que el mismo cuenta con un estacionamiento sobre la calle Estrella. Por nuestra parte, no nos queda nada más que invitar a todos a conocer esta interesante propuesta que sin lugar a dudas, otorgará un toque especial al centro de Asunción.

@negronidowntownskybar

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.