Negroni apuesta al centro de Asunción inaugurando un local que dará de qué hablar

(Por NV) Ubicado en la parte más alta de la ciudad, en el piso 15 y 16 del edificio Unicentro, el nuevo local de Negroni cuenta con una vista espectacular a la bellísima bahía de Asunción, la Costanera, el río Paraguay y el Chaco, y promete convertirse en el “place to be” de este verano.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Negroni llegó para complacer a un público ansioso por tener un lugar como éste en el centro de nuestra capital. “Esta apertura se dio en el marco de un año difícil en el plano económico del país. Es una apuesta a que Paraguay rápidamente retomará la senda de crecimiento”, manifestó Alejandro Conti, propietario del establecimiento. “Creemos que el consumidor está requiriendo lugares y marcas importantes; se ha sofisticado mucho y aprecia cuando se realizan desarrollos especiales como este”, expresó el empresario.

Para Alejandro, el centro tiene una magia especial. “Esta es una zona que en todas las capitales de Latinoamérica se abandona, pero que en algún momento vuelve a estar nuevamente de moda. Creemos este es el momento del centro de Asunción”, aseguró. “Durante aproximadamente tres años buscamos un lugar que supere las expectativas de nuestros clientes y lo encontramos”, comentó.

La marca Negroni se encuentra presente en Argentina, en distintas ciudades como: Buenos Aires, Pilar, La Plata, Rosario y City Bell, también está en Uruguay y en diciembre de este año se inaugurará un local en Miami. En Paraguay desembarcó hace tres años y se encuentra ubicado en el Rooftop del Hotel Dazzler y este nuevo local del centro promete ser el punto de encuentro de la capital.

Dos ambientes bien diferenciados

El piso 15 es un restaurante que ofrece una atmósfera especial con luces tenues y amplios ventanales hacia el río, ideal para pasar un momento agradable. Una escalera caracol inmensa lleva a una terraza en el piso 16, que cuenta con una increíble barra, mesas y livings para ver los mejores sunsets, ya que a esa altura siempre el clima siempre está agradable.

Conti informó que el piso 15 puede albergar 130 comensales y el piso 16 hasta 120 personas. “La superficie total es de aproximadamente 900 m2 que permiten albergar en reuniones tipo cocktail hasta 500 personas. Además, el piso 15 tiene un espacio exclusivo para reuniones privadas de trabajo o comida de hasta 35 personas. Esto nos permite realizar todo tipo de eventos, desde fiestas de cumpleaños, reuniones empresariales, lanzamientos y otros eventos, dada la versatilidad del espacio y las dimensiones del mismo”, detalló el directivo.

El local sigue los lineamientos de la franquicia de Argentina. Locamente la arquitecta que instrumentó el proyecto fue la esposa de Alejandro, Margarita Torchia. En la construcción del piso 15 prima la ambientación tipo industrial, con mucha madera e hierro, iluminación con lámparas galponeras y otras luces dirigidas en otras zonas del local. La música es el centro de atracción, ya que la terraza posee equipos especiales y luces para disfrutar de los DJ y bandas musicales que tocarán semanalmente. “Todo está preparado para que puedan disfrutar cada momento vayan solos, en pareja, grupos de amigos o compañeros de trabajo”, dice Conti.

En cuanto a la ambientación del piso 16, la misma fue creada para que destacar la vista de la bahía y de todo el río Paraguay. La barra en U permite que las personas puedan disfrutar de exquisitos tragos, mientras que los livings y mesas distribuidos por toda su extensión permiten armar todo tipo de reuniones (pequeñas o grandes) para pasarla bien.

Combinación perfecta de excelentes tragos y una deliciosa gastronomía

El menú que se desarrolló para este Negroni posee platos nuevos que en breve se lanzarán también en el Negroni del Hotel Dazzler, según indicó Conti. Se destaca el Sushi Bar por ser novedoso y fresco con sabores distintos. Los ceviches, tiraditos, nigiris y makis, que provienen de la cultura nikkei, logran una increíble fusión entre la materia prima y los aderezos.

La oferta gastronómica es amplia y tiene desde hamburguesas caseras, pastas, pescados carnes a la parrilla, hasta ensaladas. Alejandro señaló que no podía dejar de mencionar los toques dulces para el final de una comida. “Mi preferido es el Volcán de Dulce de Leche aunque el Suspiro Limeño, el Apple Crumble y el Cheesecake también son riquísimos”, recomendó.

La barra es muy especial, es un lugar de culto para quienes gustan de la cocktelería de autor. Todas las recetas han sido especialmente creadas para la marca. El estandarte es el Negroni en todas sus versiones. No podés irte del local sin probar esta legendaria bebida. El clásico está preparado con Gin, Vermouth rosso, Campari y rodajas de naranja. “Recomiendo los Spritz a base de Aperol y los Tónicos en todas sus versiones que están hechos a base de Gin”, especificó el directivo.

Finalmente, Conti anunció que quienes vayan a este nuevo local de Negroni se llevarán una experiencia sinigual. Cabe mencionar, que el mismo cuenta con un estacionamiento sobre la calle Estrella. Por nuestra parte, no nos queda nada más que invitar a todos a conocer esta interesante propuesta que sin lugar a dudas, otorgará un toque especial al centro de Asunción.

@negronidowntownskybar

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.