Nom, el YouTube de la comida

Por Nora Vega - @noriveg) Tratando de aprovechar la creciente popularidad de transmisión de video en vivo y las comunidades de alimentos, Steve Chen cofundador de YouTube ha dado a conocer una nueva plataforma llamada Nom. ¡Foodies estén atentos!

Nom, una plataforma orientada específicamente hacia los amantes de la comida que quieran realizar emisiones en tiempo real de las preparaciones de sus platos. Dicho en pocas palabras, nos encontramos ante lo que vendría a ser el Twitch de la comida, según dicen todos los blogs.
 
Para hacer realidad este proyecto, Steve Chen, cofundador de YouTube, y Vijay Karunamurthy, CEO de Nom e ingeniero jefe de Youtube, han conseguido recaudar alrededor de cinco millones de dólares, con la ayuda de diversas empresas de inversión y de figuras públicas como el cantante PSY y el actor de Hollywood Jared Leto.
 
Esta es una página genial porque cualquier persona, desde un chef profesional hasta un aficionado, tiene la posibilidad de iniciar una emisión para mostrar al mundo su preparación culinaria. Por otra parte, y uno de los puntos más fuertes de esta plataforma, es que cualquier persona del mundo puede unirse a los streaming para ver y comentar en tiempo real la preparación de la comida.
 
En un comunicado, Steve Chen ha convocado a la comunidad del Youtube amante de la comida a participar: “Si alguna vez has compartido una foto de un plato en Internet, Nom es para vos; si tienes un blog de gastronomía y quieres conectar con más audiencia, Nom es para vos; si tu oficina es la cocina de un restaurante, Nom es para vos”.
 
Los fundadores aguardan a que todos los foodies y adeptos del contenido de comida online que suelen subir fotos de comida en Instagram o siguen recetas vía Internet se sumen a su iniciativa y engrosen la comunidad de Nom. Para animarlos, ya han contratado a algunas estrellas e influencers del mundo de la gastronomía, como el chef Corey Lee, el sommelier Yoon Ha, o el chef de pastelería Joanne Chang.
 
Nom también está disponible en forma de aplicación para los iPhone y iPad, y se puede descargar desde la App Store.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).