Nona Delma: un café bistró en CDE con la esencia de la nona, aroma a espresso y alma italiana

(Por LA) Hay lugares que no solo se recorren con los pasos, sino también con los recuerdos, los sentidos y el alma. Así es Nona Delma Café/Bistró, el nuevo rincón gourmet de Ciudad del Este que abrió sus puertas el pasado 3 de mayo de 2025 en la calle Los Lapachos, justo frente al nuevo parque lineal.

Image description
Image description

Fundado por Fernando Nieuwehoff y Diego Vellozo, el proyecto es un homenaje a la memoria, a las raíces, a la cocina como gesto de amor y a la estética como vehículo de experiencias. Y, sobre todo, es un tributo a Delma, la abuela italiana de Diego, cuya pasión por los fogones y por reunir a la familia alrededor de la mesa fue la chispa que encendió esta aventura.

“Queríamos que se sintiera como entrar a la casa de la nona. Una casa donde el café huele a abrazo, donde la comida tiene sabor a domingo en familia y donde cada rincón te hace querer quedarte un rato más”, dijo Fernando.

Antes de ser cafetería y bistró, Nona Delma fue una casa antigua abandonada. Los socios la descubrieron tras buscar durante meses el lugar perfecto para materializar su sueño, la remodelaron respetando su estructura original y la convirtieron en un espacio multifacético donde la decoración cálida y la atención al detalle juegan un rol central.

Adentro hay sillones mullidos, vajilla antigua, flores frescas, paredes que respiran historia, rincones íntimos y una pequeña biblioteca que invita a leer mientras el cappuccino se enfría apenas, según contó Fernando. Afuera, bajo la sombra de los árboles, las mesas de hierro forjado y madera natural conviven con la brisa del parque. Cada espacio lleva el sello de los fundadores, que también se dedican profesionalmente al diseño de interiores y mobiliario.

Pero el alma de Nona Delma está en su cocina. “El menú es amplio, variado y profundamente identitario: platos que huelen a Paraguay, pero también a la Toscana, al Mediterráneo. La experiencia puede comenzar con una picada artesanal, mbeju crocante, tortillitas doradas, chipas caseras y una marinerita de carne que remite directamente al fogón familiar”, mencionó el propietario.

La cocina brilla con creaciones que combinan ingredientes locales con técnicas italianas, como el lomito a la pimienta negra: un corte jugoso, sellado con precisión, servido con un cremoso risotto de limón siciliano, que aporta una nota cítrica y fresca ideal para equilibrar el plato.

El risotto Nona Delma es el plato más solicitado y verdadero ícono de la casa. “Está elaborado con un chorizo casero de receta familiar, cocido lentamente con arroz arborio, vino blanco, fondo de vegetales y un toque final de parmesano”, destacó.

Todo en Nona Delma se hace en el momento. Desde las empanadas con masa artesanal —que pueden pedirse fritas o al horno— hasta los aderezos, las salsas, los caldos base. “Preferimos que el cliente espere un poquito más, pero que reciba un plato fresco, preparado con amor”, explicó.

La carta de café es otro capítulo importante. Los granos son seleccionados, molidos al momento y preparados por baristas formados. “Hay cappuccinos espumosos, macchiatos con notas dulces, espressos intensos y un delicioso caramel macchiato que se convirtió en favorito del público”, añadió. Además, ofrecen sodas italianas elaboradas con jarabes importados, ideales para quienes buscan una bebida refrescante y sofisticada.

Fernando y Diego ya sueñan con llevar la experiencia a otras ciudades, especialmente a Asunción. “Queremos abrir una segunda sede en la capital, pero sin perder esta esencia de casa, de calidez, de cocina honesta. Nuestro objetivo es que cada persona que venga se sienta como en casa. Que traiga a su familia, a sus amigos, o venga solo a leer, a pensar, a disfrutar. Que se vaya con el corazón lleno y vuelva con ganas de más”, concluyó Fernando.



Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.