Nutri tips: A cuidar la alimentación

(Por Natalie Ríos) La alimentación saludable es sumamente importante para mejorar la calidad de vida. Hoy día, las personas pasan la mayor parte del tiempo en el trabajo, lo cual muchas veces impide que se tomen en cuenta ciertos aspectos a la hora de elegir las comidas. Comenzar a cuidarse debidamente no es difícil, solo hay que tener en cuenta algunas de estas recomendaciones generales.

COMER CUATRO COMIDAS: es recomendable realizar por lo menos cuatro comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Esto ayuda a organizarse mentalmente y permite cargar nafta al cuerpo y a la mente, lo cual logra aportar mayor energía todo el día y por ende, ayuda a realizar mejor todas las actividades.

REALIZAR PEQUEÑAS COLACIONES: si entre una comida y otra pasan más de cinco horas, es necesario hacer una pequeña comida que servirá de tentempié para no llegar con tanta hambre a la siguiente. Esto puede ser a media mañana y a media tarde. Un yogur, una fruta o una barra de cereales son alimentos ideales.

NO SALTEAR COMIDAS: esto solamente puede desencadenar a llegar con un hambre incontrolable a la siguiente comida y, sin dudar, el cuerpo cobrará con intereses, haciendo que se coma el doble de lo que se debería.

SABER COMBINAR: a la hora del almuerzo y cena, lo ideal es que haya un alimento de cada grupo, es decir, una porción de proteína, una de carbohidratos y muchas verduras. Por ejemplo: pollo con arroz y ensalada. La mezcla de hidratos de carbono y proteínas no aumenta la cantidad de calorías, ni es peligrosa e incluso es recomendable también para tratamientos de descenso de peso.

INGERIR BEBIDAS: todos los procesos metabólicos; ingestión, digestión, absorción, entre otros, necesitan de agua. Es un mito que comer y tomar a la vez hace daño. Se puede tomar tranquilamente una bebida entre comidas y aquellas personas que se están cuidando, deberían elegir agua o bebidas dietéticas.

NO RESTRINGIRSE: aquellas personas más golosas pueden elegir una porción de dulce al día y lo ideal sería que se consuma como postre o colación. Restringirse solo lleva a desearlo más, pero ojo, tampoco hay que exagerar.

EVITAR LAS DIETAS DE MODA: éstas pueden ser muy peligrosas, además no tienen en cuenta los gustos, los hábitos, los horarios y la disponibilidad de los alimentos. Algunas hasta inclusive son bajas en calorías y no aportan los nutrientes que el cuerpo necesita. En una palabra: no tienen en cuenta a la persona, por lo tanto, no son recomendables. Además, generan compulsión por todos los alimentos que estuvieron prohibidos una vez que se deja de hacer.

REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA: el único lugar en el organismo donde se quema grasa es dentro del músculo. Solamente la actividad física es capaz de mejorar todas las funciones del cuerpo. Por eso es importante incluirla por lo menos tres veces por semana, durante toda la vida. Usar la escalera en vez del ascensor en el trabajo puede ser un gran paso. ¡No hace falta ser un atleta para moverse!

EVADIR LA COMIDA INNESESARIA: no se come solo cuando se tiene hambre, también hay situaciones como la ansiedad, el stress, el miedo, el aburrimiento, entre otras, que llevan a comer. Este tipo de comida tranquiliza momentáneamente, pero generalmente llena de culpa. En estas situaciones es mejor pensar y buscar una solución verdadera.

BUSCAR UN CLIMA ARMÓNICO: esto es ideal para disfrutar de cada bocado. Para ello, es trascendental que se eviten las discusiones familiares en la mesa o el stress laboral durante las comidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)