Nutri tips: Errores y aciertos a la hora de comer en el trabajo

(Por Natalie Ríos) Siguiendo con el tema de la semana pasada, muchas veces cuando estamos trabajando se vuelve difícil comer bien, pero no es imposible. En esta segunda parte, veremos algunos errores y aciertos que cometemos para seguir con nuestro plan alimentario: el taper, la comida antes del evento y la falta de tiempo.

EL TAPER
Si nos estamos cuidando y tenemos una de estas reuniones mencionadas o en alguna situación en la que tenemos que comer algo que no está en nuestro plan alimentario, lo ideal no es llevar la comida en un taper, ya que esto puede resultar incómodo tanto para uno como para el resto de los asistentes. En estos casos, es mejor que olvidemos la calidad y nos concentremos en la cantidad: comer al estilo francés “rico en pequeñas porciones”, puede ser la solución.

COMER ANTES DE IR AL EVENTO
Si comemos antes de ir a una reunión para evitar comidas calóricas y excesos, posiblemente lo único que logremos es comer dos veces, antes y en el evento, o peor aún, privarnos y grabar todas la imágenes de platos deliciosos para después llegar a casa o a la oficina y darnos un atracón por haber deseado demasiado. Represión es siempre igual a compulsión. La planificación previa de lo que vamos a comer y el conocimiento de las porciones es la solución al problema.

SIN TIEMPO
Si el problema es la falta de tiempo para almorzar porque la reunión de trabajo no terminó o porque justo se programó para el horario del almuerzo y si la situación permite es mejor hacer un intercambio, es decir, “merendar” en el lugar del “almuerzo” y viceversa. En este caso, podemos optar por una preparación fácil, como un sándwich de dos rebanadas de pan con semillas, atún o pollo, lechuga y tomate con un vaso de jugo o una fruta y a la hora de la merienda almorzar como corresponde, evitando así saltearte comidas.

¡A DISFRUTAR DE LA COMIDA!
La comida es para ser disfrutada, no debemos sentir culpa al comer alimentos que nos gustan y son más calóricos.  Saboreemos cada bocado y conozcamos las porciones que nos corresponden. Si queremos bajar de peso, hacer dietas estrictas no es la solución, “legalizar” los alimentos baja el deseo de lo prohibido y evita los atracones.

Es mejor conocer cómo alimentarse con la ayuda de un profesional, quien con un plan de alimentación personalizado y educación alimentaria, te puede guiar, ayudar a organizarte y ordenarte, respetando tus gustos, tu cultura, tus horarios, tus posibilidades económicas, tu actividad física y entendiendo que no siempre comemos solo por hambre, sino muchas veces por sentimientos y pensamientos (miedo, cansancio, alegría, enojo, entre otros) que no podemos controlar.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.