Nutri tips: Jugos detox: ¿para quemar grasas?

Por Natalie Ríos: Las redes sociales están saturadas de información relacionadas a la dieta y el fitness. Hay tanta que confunde y muchas veces crea mitos que se convierten en parámetros de salud para el público que la consume.

En un estudio realizado en jóvenes australianos se evaluó el uso de la redes sociales para obtener consejos en relación a estos temas, los resultados muestran que el 31% de los participantes dijo utilizar contenidos de social media que inspiran a bajar de peso como “fitspiration”, el 15% relacionados a “desintoxicación” y el 24% a los que ofrecen ideas de “dietas y fitness”. En nuestro país aún no tenemos un estudio similar a este, pero no podemos negar que las redes sociales tienen alta influencia en las decisiones de las personas que la consultan.
 
Los “jugos detox”, esos que tienen como base al agua que se combina con una gran variedad de frutas y verduras como: “pepino y limón”, “remolacha, apio, jengibre”, “manzana y canela”, “menta, té verde y limón”, “pepino, kiwi y frutilla”, entre numerosas otras opciones, abundan en las redes sociales y las personas que promueven su consumo sostienen que estas bebidas desintoxican, queman grasa, mejoran la digestión y previenen la gripe. Existe inclusive la “Jugoterapia”, que dice ayudar a aliviar estos males.
 
Como la nutrición es una ciencia y los que nos dedicamos a ella solo podemos hacer afirmaciones si hay estudios científicos bien hechos que avalen una teoría, es necesario hacer un desglose de la bibliografía publicada al respecto para conocer verdaderamente cuáles son los beneficios de estos jugos.
 
Está por demás demostrado que consumir frutas y verduras tiene un aporte extraordinario para la salud de las personas, ya que son sustancias que nos aportan vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes; manteniendo la salud y previniendo numerosas enfermedades.
 
Por otro lado, es indiscutible que tomar agua es una necesidad para realizar todos los procesos metabólicos del organismo (inclusive el de quemar grasas) y que el solo hecho de tomar agua hace que el organismo elimine las toxinas de manera más rápida, pero hasta hoy no hay evidencia suficiente que avale a estos jugos como desintoxicantes y menos aún como quemadores de grasa.
 
El cuerpo sano es una máquina perfecta que posee numerosos mecanismos depurativos; el hígado de por sí tiene la función de recoger las toxinas que circulan por la sangre, hacer que éstas se hagan solubles en agua para luego ser eliminadas por la orina a través del riñón. Este es un mecanismo normal, necesario, que sucede a diario y en forma espontánea, es decir, el agua es fundamental para todos estos procesos, sin la necesidad de agregar pepinos o limones.
 
Es por lo expuesto, que los jugos detox, son más una moda que otra cosa; pero teniendo en cuenta que en Paraguay solamente el 16% de la población consume la cantidad de frutas y verduras que recomienda la Organización Mundial de la Salud – OMS y que el agua al ser insípida no resulta tentadora para hidratarse, podemos decir que estos jugos son una buena manera de promover el consumo de estas poderosas sustancias, es decir, su función principal sería ésta y no las que dicen tener.
 
Para elegir lo que te hace bien, siempre es bueno informarse de fuentes sólidas y con aval científico. Aprovechemos que los jugos están de moda para hidratarnos con sabor y hagamos actividad física para quemar grasa, la depuración será una consecuencia a ambos procesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.