Osteria Francescana ha vuelto a ser líder mundial

(Por NV) El restaurante de tres estrellas Michelin, con sede en Módena, Italia, subió nuevamente al primer puesto como mejor restaurante del mundo en la prestigiosa lista The World’s 50 Best 2018.

Massimo Bottura recogiendo el primer premio.
Massimo Bottura recogiendo el primer premio.
Osteria Francescana, un pequeño restaurante de Módena.
Osteria Francescana, un pequeño restaurante de Módena.

Osteria Francescana, un pequeño y discreto restaurante ubicado en la modesta ciudad italiana de Módena, ha vuelto a posicionarse como líder mundial. En 2016 subió al primer puesto de la lista The World’s 50 Best y ahora lo ha logrado de nuevo, desbancando al neoyorquino Eleven Madison Park.

“Este reconocimiento no es solo algo mío. Es de todos nosotros, incluso de la gente que no está en la lista”, declaró Massimo Bottura, propietario del renombrado restaurante, durante la ceremonia de premiación realizada en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Massimo es el chef más influyente de la gastronomía italiana y se caracteriza por realizar una cocción que combina tradición con innovación. Bottura nació y se crio en un ambiente en el que la comida era uno de los pilares de la vida familiar. En 1986 comenzó a estudiar Derecho, pero abandonó los estudios para crear una trattoria en las afueras de la ciudad. Desde ese momento, se dio cuenta de su vocación de cocinero.

LAS POSICIONES

Tras un emotivo homenaje a las figuras de la gastronomía desaparecidas recientemente: Anthony Bourdain, Gualtiero Marchesi y Paul Bocuse, empezó la ceremonia que tuvo como principal protagonista a Osteria Francescana, número uno del ranking más celebrado por los gastrónomos a nivel mundial. El Celler de Can Roca, que era tercero en 2017 y que fue líder en 2013 y 2015, quedó esta vez en la segunda posición.

Por su parte, Central en Lima, Perú (Mejor restaurante de Latinoamérica) se quedó en la posición número 6 y Maido, también en Lima, en el puesto número 7. El premio a toda una vida lo recibió Gastón Acurio, el mayor embajador que ha tenido la cocina de Perú. Acurio recibió el reconocimiento a una carrera profesional que ha hecho de la reivindicación de la cocina social y de la valoración del cebiche: el motor de su vida.

Borago, en Santiago de Chile, está en el puesto 27, mientras D.O.M en São Paulo, Brasil, se encuentra en el lugar 30 del ranking y el restaurante Astrid y Gastón en Lima, ocupa el puesto 39. Si estás en Buenos Aires, no te pierdas de ir a estos dos lugares: Don Julio y Tegui, que también forman parte de la lista.

The World's 50 Best Restaurants es un listado lanzado hace 17 años por la revista británica Restaurant Magazine (editada por el grupo de medios William Reed Business Media). El procedimiento para elegir a los restaurantes reúne a 1050 votantes de 26 regiones del mundo, quienes deben seleccionar 10 restaurantes que hayan visitado en los últimos 18 meses, y puntuarlos según la experiencia que hayan tenido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).