Osteria Francescana ha vuelto a ser líder mundial

(Por NV) El restaurante de tres estrellas Michelin, con sede en Módena, Italia, subió nuevamente al primer puesto como mejor restaurante del mundo en la prestigiosa lista The World’s 50 Best 2018.

Image description
Massimo Bottura recogiendo el primer premio.
Image description
Osteria Francescana, un pequeño restaurante de Módena.

Osteria Francescana, un pequeño y discreto restaurante ubicado en la modesta ciudad italiana de Módena, ha vuelto a posicionarse como líder mundial. En 2016 subió al primer puesto de la lista The World’s 50 Best y ahora lo ha logrado de nuevo, desbancando al neoyorquino Eleven Madison Park.

“Este reconocimiento no es solo algo mío. Es de todos nosotros, incluso de la gente que no está en la lista”, declaró Massimo Bottura, propietario del renombrado restaurante, durante la ceremonia de premiación realizada en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Massimo es el chef más influyente de la gastronomía italiana y se caracteriza por realizar una cocción que combina tradición con innovación. Bottura nació y se crio en un ambiente en el que la comida era uno de los pilares de la vida familiar. En 1986 comenzó a estudiar Derecho, pero abandonó los estudios para crear una trattoria en las afueras de la ciudad. Desde ese momento, se dio cuenta de su vocación de cocinero.

LAS POSICIONES

Tras un emotivo homenaje a las figuras de la gastronomía desaparecidas recientemente: Anthony Bourdain, Gualtiero Marchesi y Paul Bocuse, empezó la ceremonia que tuvo como principal protagonista a Osteria Francescana, número uno del ranking más celebrado por los gastrónomos a nivel mundial. El Celler de Can Roca, que era tercero en 2017 y que fue líder en 2013 y 2015, quedó esta vez en la segunda posición.

Por su parte, Central en Lima, Perú (Mejor restaurante de Latinoamérica) se quedó en la posición número 6 y Maido, también en Lima, en el puesto número 7. El premio a toda una vida lo recibió Gastón Acurio, el mayor embajador que ha tenido la cocina de Perú. Acurio recibió el reconocimiento a una carrera profesional que ha hecho de la reivindicación de la cocina social y de la valoración del cebiche: el motor de su vida.

Borago, en Santiago de Chile, está en el puesto 27, mientras D.O.M en São Paulo, Brasil, se encuentra en el lugar 30 del ranking y el restaurante Astrid y Gastón en Lima, ocupa el puesto 39. Si estás en Buenos Aires, no te pierdas de ir a estos dos lugares: Don Julio y Tegui, que también forman parte de la lista.

The World's 50 Best Restaurants es un listado lanzado hace 17 años por la revista británica Restaurant Magazine (editada por el grupo de medios William Reed Business Media). El procedimiento para elegir a los restaurantes reúne a 1050 votantes de 26 regiones del mundo, quienes deben seleccionar 10 restaurantes que hayan visitado en los últimos 18 meses, y puntuarlos según la experiencia que hayan tenido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.