Pani Asunción arrancó el año con nuevas propuestas en la carta

(Por NV) Pani es un lugar diferente y eso se nota desde que uno entra al local. Con su característico lema “la vida es rica” este establecimiento gastronómico, que tiene sus orígenes en Buenos Aires, logró en poco tiempo que sus clientes simplemente se dejen mimar y disfruten de la experiencia que ofrece.

Pani comenzó el año con sorpresas en el menú. Con esta nueva carta, la marca pretende adaptarse al mercado y a lo que piden sus clientes. “Buscamos que cada persona que venga al local se sienta agasajado, como servido en casa, con platos ricos y caseros”, reveló Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia.

Campercholi mencionó que la franquicia tiene diferentes públicos, pero “en general a todos les gusta probar lo innovador, lo diferente; como es Pani”, destacó. La nueva carta sumó alternativas tradicionales como empanadas, pastas, crepes, carnes, picadas, entre otros.

“Bajamos los tamaños de las tortas (y por supuesto los precios), de esta forma los clientes pueden probar más opciones, especialmente las mujeres, que a la hora de pedir prefieren porciones más pequeñas para degustar varios sabores”, explicó. Inclusive cambiaron el formato del menú, para que sea más claro y práctico.

A la hora de pedir

Entre los nuevos platos fuertes se encuentran el Falafel (en Pani se llama Falafeliz), Ñoquis al Pani Style y los Crepés de espinaca. “Todos cuentan con un toque especial, un toque Pani, como solemos decir nosotros”, agregó.

Las estrellas de esta temporada son la Paniburguesa, la Milanapolitana, la ensalada de Quiqui (de quinoa), la ensalada Re monada (lleva salmón ahumado, huevo mollet, brie, palta, mix de verdes, papas, y alcaparras fritas con dressing de mostaza y miel).

Entre otros recomendados se encuentran el Beirut con salsa de la casa y también una nueva hamburguesa con queso azul y cebolla caramelizada que pretende ganarse muchos seguidores. Mientras que el Mbeju way, Eggavocado toast, Scon dulce y salado son otras propuestas interesantes.

Y, por supuesto, imposible salir de Pani sin probar las tortas. ¡Todas son riquísimas! En la carta sobresalen la Black Cookies Cake, la Rosa María, la Orange is the new pie y la Key lime pie.

La meta es seguir creciendo

Campercholi señaló que están muy contentos porque, a pesar de ser casi nuevos en el mercado, tienen clientes fieles que frecuentan el local mínimo una a dos veces por semana. “Para nosotros son parte de la casa, escuchamos sus sugerencias, lo que realmente quieren y buscan de Pani”, expresó.

Asimismo, comentó que en este tiempo han aprendido bastante. “Buscamos seguir mejorando y creciendo con Pani, donde aprendemos día a día. Queremos que el cliente se sienta parte de este crecimiento”, enfatizó.

Además, lo lindo de Pani es que podés ir a disfrutar de deliciosos caprichos y de la pintoresca presentación de los platos. “Tenemos en cuenta todos los detalles. Todo es muy colorido y el ambiente es descontracturado”, afirmó.

Como primicia, Campercholi comentó que actualmente están desarrollando varios productos nuevos como canastas de desayuno, Pani en casa (mini bocaditos en caja para llevar) y armando propuestas para empresas, baby showers, despedida de solteras y otros acontecimientos.

Más datos

Pani (General Eugenio A. Garay 467) abre todos los días de 8:00 a 23:00. También cuenta con servicio de delivery llamando al (021) 661-958 o a través de las aplicaciones Monchis y Pedidos ya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).