Pani Asunción arrancó el año con nuevas propuestas en la carta

(Por NV) Pani es un lugar diferente y eso se nota desde que uno entra al local. Con su característico lema “la vida es rica” este establecimiento gastronómico, que tiene sus orígenes en Buenos Aires, logró en poco tiempo que sus clientes simplemente se dejen mimar y disfruten de la experiencia que ofrece.

Pani comenzó el año con sorpresas en el menú. Con esta nueva carta, la marca pretende adaptarse al mercado y a lo que piden sus clientes. “Buscamos que cada persona que venga al local se sienta agasajado, como servido en casa, con platos ricos y caseros”, reveló Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia.

Campercholi mencionó que la franquicia tiene diferentes públicos, pero “en general a todos les gusta probar lo innovador, lo diferente; como es Pani”, destacó. La nueva carta sumó alternativas tradicionales como empanadas, pastas, crepes, carnes, picadas, entre otros.

“Bajamos los tamaños de las tortas (y por supuesto los precios), de esta forma los clientes pueden probar más opciones, especialmente las mujeres, que a la hora de pedir prefieren porciones más pequeñas para degustar varios sabores”, explicó. Inclusive cambiaron el formato del menú, para que sea más claro y práctico.

A la hora de pedir

Entre los nuevos platos fuertes se encuentran el Falafel (en Pani se llama Falafeliz), Ñoquis al Pani Style y los Crepés de espinaca. “Todos cuentan con un toque especial, un toque Pani, como solemos decir nosotros”, agregó.

Las estrellas de esta temporada son la Paniburguesa, la Milanapolitana, la ensalada de Quiqui (de quinoa), la ensalada Re monada (lleva salmón ahumado, huevo mollet, brie, palta, mix de verdes, papas, y alcaparras fritas con dressing de mostaza y miel).

Entre otros recomendados se encuentran el Beirut con salsa de la casa y también una nueva hamburguesa con queso azul y cebolla caramelizada que pretende ganarse muchos seguidores. Mientras que el Mbeju way, Eggavocado toast, Scon dulce y salado son otras propuestas interesantes.

Y, por supuesto, imposible salir de Pani sin probar las tortas. ¡Todas son riquísimas! En la carta sobresalen la Black Cookies Cake, la Rosa María, la Orange is the new pie y la Key lime pie.

La meta es seguir creciendo

Campercholi señaló que están muy contentos porque, a pesar de ser casi nuevos en el mercado, tienen clientes fieles que frecuentan el local mínimo una a dos veces por semana. “Para nosotros son parte de la casa, escuchamos sus sugerencias, lo que realmente quieren y buscan de Pani”, expresó.

Asimismo, comentó que en este tiempo han aprendido bastante. “Buscamos seguir mejorando y creciendo con Pani, donde aprendemos día a día. Queremos que el cliente se sienta parte de este crecimiento”, enfatizó.

Además, lo lindo de Pani es que podés ir a disfrutar de deliciosos caprichos y de la pintoresca presentación de los platos. “Tenemos en cuenta todos los detalles. Todo es muy colorido y el ambiente es descontracturado”, afirmó.

Como primicia, Campercholi comentó que actualmente están desarrollando varios productos nuevos como canastas de desayuno, Pani en casa (mini bocaditos en caja para llevar) y armando propuestas para empresas, baby showers, despedida de solteras y otros acontecimientos.

Más datos

Pani (General Eugenio A. Garay 467) abre todos los días de 8:00 a 23:00. También cuenta con servicio de delivery llamando al (021) 661-958 o a través de las aplicaciones Monchis y Pedidos ya.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.