Paraguay: un mercado abierto, deseoso de conocer y consumir vinos uruguayos

(Por NV) Aproximadamente desde el 2015 se venden vinos uruguayos en Paraguay, y desde entonces, las exportaciones han ido en creciente aumento. En esta nota Martina Litta, foreign trade manager del Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (Inavi), nos cuenta más.

Image description
Image description

El mercado de vinos en Paraguay se encuentra saturado de etiquetas argentinas y chilenas, por lo tanto, el desafío que tiene Uruguay es captar a los consumidores y fidelizarlos, dando a conocer los vinos uruguayos, mostrando su excelente calidad. “Aún hay mucho espacio en el mercado paraguayo para los vinos uruguayos, hay mucho para crecer y dar a conocer. Así como mucha variedad y oferta de vinos uruguayos aún por llevar al mercado paraguayo”, dijo Martina Litta.

“Uruguay y Paraguay son países hermanos con larga data de relaciones comerciales. Se comparten algunos aspectos de la cultura, la comida, las tradiciones y la afinidad y los gustos. En lo que refiere al mercado de vinos, siempre hemos tenido una muy buena recepción y nos hemos encontrado con un mercado abierto y deseoso de conocer y consumir más vinos uruguayos. A lo largo de los años hemos crecido en exportaciones (volumen y precios de venta), así como también en número de bodegas que exportan al vecino país”, manifestó Litta.

Las características que distinguen al vino uruguayo de otras regiones son muchas, pero a modo de destacar algunas, Litta resaltó la marcada influencia atlántica debido a la cercanía inmediata de los viñedos al océano Atlántico, una característica casi única en el mundo.

“El clima marítimo y costero, con influencia del Atlántico, y los suelos calcáreos ricos en arcilla, hace que Uruguay produzca vinos frescos, con niveles equilibrados de alcohol y acidez. La localización geográfica privilegiada de Uruguay también es una característica distintiva. El país se ubica entre los paralelos 30° y 35° de latitud y 53° y 58° de longitud, en el hemisferio sur”, explicó. 

Tannat es la cepa insignia del país. Originaria del sudoeste de Francia, de la región de Madiran, fue introducida al Uruguay por el vasco francés Pascual Harriague. “El Tannat es una uva con gran adaptabilidad al suelo y clima uruguayo, que da vinos con personalidad y cuerpo, con notas de frutos rojos y especias. Una uva robusta con los niveles más altos de polifenoles y resveratrol de todas las uvas rojas. Acompaña muy bien a la gastronomía uruguaya basada en carnes rojas, pastas y cocina fusión. Una cocina de origen europeo”, mencionó la vocera. 

Litta señaló que la idea es visitar el mercado todos los años junto a los enólogos y productores uruguayos. “Que sean ellos quienes cuenten la historia que hay detrás de cada vino y botella. Para el 2024 planeamos realizar un evento para consumidor final, y además para los profesionales del sector. Buscaremos llegar directamente al consumidor en un encuentro cara a cara”, finalizó.

Para más información sobre Uruguay Wine ingresá a la página web: https://uruguay.wine

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)