Parque San Martín: el nuevo bar-pub que fusiona gastronomía cosmopolita con un entorno botánico

(Por NV) Con un diseño, concepto y carta decididamente cosmopolita, Parque San Martín aspira a convertirse en un referente del mercado moderno en Paraguay, atrayendo a una clientela joven y urbana que busca experiencias innovadoras. En este nuevo local, la música es variada, perfecta para todos los gustos, y sube su intensidad con el pasar de la noche. Cuenta con escenario para shows en vivo y una cabina de DJ inspirada en una casita del árbol.

Image description
Image description
Image description

El local cuenta con varias áreas diseñadas para diferentes tipos de experiencias. De lunes a miércoles, al frente se encuentra un espacio llamado "la planada" y una barra más pequeña, ideal para quienes buscan disfrutar de promociones after office. De jueves a sábado, se habilita un salón más amplio, equipado con sofás cómodos para grupos de hasta 15 personas y mesas altas para grupos más pequeños de cuatro personas, ofreciendo así un ambiente versátil. El ambiente habitual que se respira en un bar-pub que tiene su cocina abierta y en el que también se organizan fiestas con DJ y grupos en vivo.

La marca surgió a partir de un concepto que André Silva, propietario, tenía en mente: crear un bar con una temática botánica, bien ambientado, que ofreciera una excelente gastronomía y buena música. “Cuando me propuso unirme al proyecto, trabajamos juntos para darle forma y convertir esa idea en una realidad tangible”, comentó Lu Halley, brand manager.

“En un principio, la idea era abrir un espacio mucho más pequeño, pero poco a poco el proyecto creció y terminamos inaugurando algo mucho más grande de lo planeado, convirtiéndose en un verdadero barliche. Nuestro objetivo es crear un ambiente donde la gastronomía, la coctelería y la naturaleza convivan en armonía, todo dentro de un espacio climatizado, ideal para las altas temperaturas de nuestro país”, explicó Halley. 

La carta es variada, pero simple, con guiños argentinos y paraguayos. En Parque San Martín se puede encontrar desde empanadas de humita y tucumanas, hasta bife de chorizo, mandi’ó chyryry, variedad de ensaladas, tapas y pizzas. El equipo está liderado por el chef argentino, Alan Delbon, quien estuvo trabajando anteriormente en España y Londres.

Utilizan ingredientes premium de la más alta calidad. Las masas de sus pizzas son provistas por sus amigos de Mamarella. Los tragos de la casa no se quedan atrás y fueron creados exclusivamente para Parque San Martín por la bartender estrella, Jazmín Bonnin. “En este primer mes de apertura, hemos notado cómo la atención del público se ha centrado en nuestra propuesta gastronómica, impulsada en gran parte por el contenido que generamos en redes sociales”, dijo la brand manager.

En este espacio, la naturaleza y la iluminación son protagonistas tanto en la decoración como en el concepto y la oferta. El local está diseñado para ofrecer confort y calidez, recreando una sensación de estar al aire libre, aunque también cuenta con sofás cómodos que invitan a relajarse. Además, están exhibidas obras del artista Lucas We, cuidadosamente adaptadas al ambiente que buscan transmitir, creando una atmósfera que combina arte y naturaleza en perfecta armonía.

Parque San Martín se encuentra en un lugar privilegiado de la ciudad, sobre la avenida San Martín, en donde se concentra gran parte de la movida tanto gastronómica como nocturna asuncena; cerca de casi todos los puntos focos de la capital, con fácil y rápido acceso.

“Buscamos ser un lugar en donde uno pueda elegir entre disfrutar de un espacio abierto o un ambiente climatizado. Un lugar que se adapta tanto a quienes buscan una buena cena como a aquellos que solo quieren relajarse con un chop bien frío después del trabajo. Donde un martes puedas deleitarte con un tiramisú, y el sábado, disfrutar de un cóctel de autor mientras se escucha a un DJ o a una banda en vivo”, finalizó Halley.

Más datos

Parque San Martin se encuentra Av. Gral. José de San Martín 1248, Asunción. Abren de lunes a miércoles de 18:00 a 2:00, jueves y viernes de 18:00 a 04:00 y los sábados de 20:00 a 04:00. Reservas al (0971)880-140. Seguiles en el Instagram @parquesanmartin.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.