Pazzo, un nuevo concepto gastronómico en Asunción

(Por Nora Vega - @noriveg) Pazzo está ubicado en el corazón del barrio Villa Morra. Ofrece un menú compuesto por platos realizados por destacados profesionales, entre ellos belgas y españoles, que pueden ser acompañados por tragos de la casa preparados, nada más y nada menos, por un barman que se posiciona como número 5 entre los mejores de Europa. El concepto que plantean sus dueños, promete renovar la gastronomía de Asunción y tiene un objetivo fijo: posicionarse entre los mejores restaurantes de Sudamérica.

Pazzo se encuentra situado en Ocampos Lanzoni entre Andrade y Guido Spano, una zona  conocida por la oferta gastronómica que cuenta desde ya hace un tiempo. El local tuvo su pre inauguración el 14 de febrero de este año y desde el 21 del mismo mes, abrió sus puertas oficialmente, para todas las personas que quieran comer distinto en Asunción.

“Es un proyecto que venimos manejando desde ya hace un tiempo con Phillipe, el otro socio comercial. Philippe Jacobs, de nacionalidad belga y de 35 años de edad, es uno de los propietarios del reconocido beach club de Marbella, el Ocean Club. Trabajamos mucho en crear un concepto distinto a lo que normalmente se ve en Paraguay”, comenta Esteban Ballasch, propietario del restaurante.

El lugar es distinto, acogedor y único. Ideal para el target de 25 años para arriba. El restaurante presenta a sus comensales propuestas variadas e innovadoras, desde el diseño arquitectónico, hasta las opciones que ofrece el menú. “Tenemos un menú corto, pero de primer nivel. Le dimos mucha importancia a la barra y el lugar está preparado para comer tanto en las mesas del salón, como en la barra. Pazzo tiene capacidad para 140 personas y pretendemos incluirnos en la lista de los mejores restaurantes de Sudamérica”, indica Esteban.

Para este emprendimiento, se han incorporado profesionales internacionales de primer nivel. La cocina se encuentra a cargo del chef belga Michel Verheide, jefe de cocina del beach club más grande de Europa, el Ocean Club. Lo acompaña en la cocina Miguel Robles, que ha trabajado en importantes restaurantes de Grecia y Buenos Aires en los últimos años. La barra está a cargo de David Sánchez, que en importantes competencias de barmans en Europa, ha logrado posicionarse entre los 5 mejores del continente. David también es residente en Ocean Club. Como encargado de mozos y de atención al cliente, Tibault Desprez, también del mismo lugar, vino a aportar sus conocimientos y experiencia. Definitivamente, Pazzo cuenta con un plantel importante y de mucha trayectoria en el restaurante.

El menú, si bien es reducido, cuenta con una gran variedad de carnes, pastas y mariscos. La costilla de cerdo bañada de salsa barbacoa, es un plato recomendado, delicioso e imperdible. En cuanto a las bebidas, una carta extensa de tragos y los mejores vinos van a deleitar a los paladares más exigentes.

Los detalles arquitectónicos del lugar son únicos. La decoración estuvo a cargo de María Pidal, y se puede notar en la estructura, una combinación de clásico con un toque de modernismo. “En conjunto con los arquitectos Juan José Ardissone y Chiara Ardissone ideamos el proyecto de todo lo que hoy en día es el restaurante”, comenta su propietario.

Además, como novedad, desde abril se habilita también al medio día el restaurante y se podrá disfrutar del delicioso menú ejecutivo y diversas sugerencias de la casa todos los días. En el local, también se puede realizar eventos empresariales. Los invitamos a descubrir este maravilloso lugar. Reservas al 0981 111 092.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).