Piegari, sabores de siempre en una nueva casa

(Por Nora Vega - @norivegPiegari es un restaurante que nació en Buenos Aires hace 24 años, basado en la cocina Italiana, fresca, abundante y rica, manteniendo sabores de siempre con productos originales y de la más alta calidad. Hoy día cuenta con un nuevo local en Asunción y en esta nota te contamos más.

Image description
Piegari se encuentra ahora en el hotel Esplendor Asunción.
Image description
Deleitate con las exquisiteces de la casa.
Image description
¡Imperdible!
Image description
Ambientación distendida, pero elegante.

La reapertura del restaurante Piegari se realizó el 16 de junio. Fue una inauguración familiar y de allegados cercanos, quienes disfrutaron de los platos más emblemáticos. El nuevo local se encuentra en el hotel Esplendor Asunción, ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco.

“La decisión de mudarnos al hotel fue a través de una relación comercial establecida con los dueños y tras una evaluación del mercado en base al tamaño destinado al nuevo local y exposición del mismo. Más allá de mantener a nuestros clientes fieles también buscamos la expansión directa a los extranjeros que hoy en día visitan nuestro país”, comentó Sabrina Castorino, gerente general de Piegari Asunción.

“Nuestras expectativas son las de instalar nuevamente la cocina ítalo porteña, que se caracteriza por platos abundantes y ricos que ofrece Piegari en el mercado exterior. Queremos brindar lo mismo aquí, en un lugar más casual, pero elegante, dirigido a todo público”, expresó.

La gerente señaló que quieren llegar a sus “clientes de culto”, como los llaman en Piegari, entre ellos: pasajeros del hotel, turistas, clientes eventuales y clientes fieles. “Clientes que se identifican con nuestro concepto, con la comida Italiana”, enfatizó.

Sabrina también dijo a Infonegocios que establecieron un horario extendido de atención en el restaurante, que abarca desde las 11 de la mañana hasta las 2 de la madrugada, favoreciendo así al huésped y a los clientes en estar disponibles la mayor cantidad de horas para su atención y servicio.

La carta

Entre los platos de Piegari se destacan las Cuerdas de Guitarra Carretieri, los Ravioles Blancos  a la Scroffa y el Fettucine Nero con Scampi e Panna di Aglio. “Próximamente incorporaremos más opciones como carnes, lo cual se degustará en el espacio exterior del restaurante ubicado en la terraza posterior del hotel, con una parrilla a leña y carbón que permitirá descubrir un ambiente externo lleno de naturaleza y un tono distendido para los que prefieren la carne y el aire libre”, expuso.

La carta, que ofrece los platos característicos de Piegari Buenos Aires, es más reducida que la que ofrecen allá, pero expone los mejores sabores de la cocina italiana. Y el ambiente renovado, más casual elegante, invita a un disfrute distendido, pero tradicional. La cadena tiene como norte la elaboración casera de sus pastas, rellenos y salsas, así como los panificados que se elaboran día a día.

El imperdible: Mozzarella Burrata

“El menú incorporó un plato tradicional de Piegari que logramos ofrecer por medio de una producción casera de la burrata, un queso mozzarella de bufalla con un centro cremoso de sorpresa. Este plato se llama Mozzarella Burrata y va acompañado de unas fetas de jamón crudo, rúcula fresca, tomatitos cherry y un aderezo de aceite de oliva y pimienta negra molida, que realmente combinan y forman un sabor explosivo al probarlo”, resaltó Castorino.

“Lo recomendamos bastante porque estamos orgullosos de que lo pudimos lograr aquí, ya que es un producto que no se ofrece localmente”, indicó. A su vez, la carta brinda opciones de entradas frías, entradas calientes, ensaladas variadas y originales, carnes, pescados, pollo, mariscos, pastas, risottos y postres caseros, además de té y café.

El lugar

La decoración y ambientación refleja un lugar más casual, relajado, con una onda más distendida, que invita a venir en cualquier momento del día, acompañados de amigos, familia o equipo de negocios. “Realmente logramos incorporar la elegancia de Piegari internacional con los manteles y la fina vajillería, pero con unos toques rústicos de color y madera, creando el ambiente perfecto. Los toques de detalle se elaboraron en conjunto con la visión italiana Toscana de línea, a cargo de los arquitectos y decoradores locales”, resaltó Castorino.

En el restaurante se pueden realizar eventos como almuerzos de negocios, catas de vino, cumpleaños o aniversarios. Para estas ocasiones especiales ofrecen tres menú de pasos, entre los cuales se encuentran el menú Classic, el menú Deluxe y el menú Black.

No te pierdas

Las recomendaciones de la casa son: para comenzar, definitivamente como entrada la Mozzarella Burrata, luego como plato de fondo unas ricas pastas, livianas, pero gustosas, las Cuerdas de Guitarra al Pomodoro Basilico (símbolo de Piegari), y de postre una opción que no podemos evitar, que llama la atención ya por su nombre mismo, el Egoísta de Chocolate (o llamado localmente Volcán de chocolate).

La carta de bebidas engloba bebidas en su extensión, desde destilados hasta vinos del mundo, ofreciendo una variedad justa de las mejores marcas y cepas. Y también cuenta con jugos frescos, aguas, aguas premium, gaseosas, tragos y cervezas (próximamente chopp de una marca exclusiva en la terraza exterior de parrilla).

“El chef que nos acompaña desde los primeros días de junio y ya capacitó a nuestro personal de cocina meses anteriores, se llama Daniel López. Seguido de nuestro chef local José Romano. Todo esto efectuado bajo la supervisión y revisión del chef ejecutivo de Piegari internacional Guillermo Vanucci, que nos visitó unas semanas atrás”, destacó la empresaria.

Otros datos

La capacidad de atención de Piegari es de 75 lugares, contando con un área de sofá en el centro del local y mesas en su extensión, además de un lugar privado con capacidad para 12 personas en la parte posterior del local. El restaurante cuenta con 33 colaboradores, entre ellos gerentes de línea, cocineros, mozos y el equipo de limpieza y mantenimiento.

Dirección: Avda. Aviadores del Chaco 2822 esquina Molas López. Más informes al (021) 608 274. @piegariasuncion.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.