Pokékoa: un tesoro culinario hawaiano de comida saludable y fresca (en Food Park Mburucuya)

(Por NV) En Pokékoa los poke bowls son las estrellas personalizables. Hablamos de platos bastante completos, además de ser frescos, sanos y sobre todo muy instagrameables. Son una excelente alternativa para quienes buscan una comida equilibrada y deliciosa.

Image description
Image description

Los poke bowls son de origen hawaiano y llevan consigo un significado especial, ya que poke significa cortar en trozos. Este plato fue creado por pescadores, quienes solían combinar pescados frescos del día con una variedad de frutas y verduras, todo servido sobre una base de arroz.

“En Pokékoa nos diferenciamos por nuestra rapidez en la preparación de los platos. Nuestra idea es que mientras la persona elige los ingredientes, el cocinero vaya armando su poke bowl. Esto nos permite ofrecer una experiencia similar a la de un fast food, pero con una opción saludable", comentó Renata Kintschev Lima, la propietaria.

Renata mencionó que en Pokékoa no cuentan con platos estrella específicos, puesto que el objetivo es que el cliente arme su propio poke bowl. Sin embargo, hay un ingrediente destacado que merece especial mención: el huevo marinado en salsa de soja. Al partirlo por la mitad, la yema se derrite, creando una verdadera delicia para el paladar. Además, ofrecen una variedad de salsas caseras, como teriyaki, spicy mayo (mayonesa picante) y mayo de albahaca.

“Todas nuestras mayonesas son elaboradas con aceite de oliva y sin lactosa, y todos nuestros platos son libres de gluten. Para aquellos que no se sientan cómodos armando su propio bowl, también ofrecemos opciones prearmadas como Spicy Salmon, Poketaki, Pollos hermanos y Veggie, para brindarles un poco de ayuda”, manifestó.

El chef que colaboró en la cocina fue Luis Mateo Palacios, quien adquirió experiencia culinaria en reconocidos restaurantes paraguayos y también trabajó durante una temporada en el restaurante Marismo, en José Ignacio, Uruguay. “Tenemos ingredientes para todos los gustos como el salmón, las carnes de origen nacional y el tofu, que es una proteína de soja especial para los veganos y vegetarianos. Nuestras frutas y verduras son frescas y de estación. En cada época del año pretendemos adaptarnos para ofrecer productos de esa estación”, especificó la joven emprendedora.

Un plato único

“La idea de traer a Paraguay ese nuevo negocio nace a principios de 2020 cuando fui a estudiar a Barcelona, que tiene un sector gastronómico muy amplio, pero lo que más me llamó la atención fueron los restaurantes de poke bowls, por el hecho de ser prácticos, rápidos, versátiles y baratos para que un estudiante coma día a día”, cuenta Renata.

A finales del 2022, cuando Renata volvió a Paraguay, se dio cuenta de que había muy pocos restaurantes con ese tipo de comida y no le daban tanto enfoque a ese plato, entonces decidió emprender en ese ámbito y hacerlo a su manera. “El nombre Pokékoa son dos palabras: poke es un plato hawaiano y kekoa significa valiente”, explicó.

Pokékoa se encuentra en Food Park Mburucuya. “Creemos que al ser un concepto novedoso debemos estar en un lugar donde la gente esté dispuesta a probar cosas nuevas y el food park nos permite eso y hasta hoy día con muy buena aceptación de parte del público”, dijo Renata. El Food Park Mburucuya tiene capacidad para 750 personas sentadas, 20 food trucks de diversos enfoques gastronómicos como hamburguesas, pizzas, asadito, comida árabe, tragos y hasta postres.

Una nueva opción en el mercado

Por ahora Pokékoa dispone de dos formatos de venta: para comer en el lugar o pick up. En cuanto a las ventas, Renata informó que van aumentando cada día. “La aceptación está siendo muy buena”, enfatizó. Este plato típico hawaiano es sano, rebosante de sabor, honestidad y simplicidad. Además, se destaca por el equilibrio de sus ingredientes, ya que combina de manera perfecta carbohidratos, proteínas y vegetales. 

Para lo que queda del año, el objetivo principal de Renata es fomentar que cada vez más clientes se atrevan a probar los pokes y establecer una relación positiva con la comida saludable. “Queremos que la experiencia de armar y disfrutar de un poke sea algo divertido”, dijo.

“Además, estamos abiertos a propuestas para participar en eventos como intercolegiales, eventos empresariales y otros eventos sociales. Tenemos la intención de expandirnos a San Bernardino este verano y, si es posible, establecer un local propio para brindar un mejor servicio a nuestros clientes”, finalizó.

Más datos

Pokékoa se encuentra en el Foodpark Mburucuya. Av. Santísima Trinidad 1322 c/ Julio Correa. Teléfono (0971)531-414. Encontrales en el Instagram @pokekoapy

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.