Pokékoa: un tesoro culinario hawaiano de comida saludable y fresca (en Food Park Mburucuya)

(Por NV) En Pokékoa los poke bowls son las estrellas personalizables. Hablamos de platos bastante completos, además de ser frescos, sanos y sobre todo muy instagrameables. Son una excelente alternativa para quienes buscan una comida equilibrada y deliciosa.

Image description
Image description

Los poke bowls son de origen hawaiano y llevan consigo un significado especial, ya que poke significa cortar en trozos. Este plato fue creado por pescadores, quienes solían combinar pescados frescos del día con una variedad de frutas y verduras, todo servido sobre una base de arroz.

“En Pokékoa nos diferenciamos por nuestra rapidez en la preparación de los platos. Nuestra idea es que mientras la persona elige los ingredientes, el cocinero vaya armando su poke bowl. Esto nos permite ofrecer una experiencia similar a la de un fast food, pero con una opción saludable", comentó Renata Kintschev Lima, la propietaria.

Renata mencionó que en Pokékoa no cuentan con platos estrella específicos, puesto que el objetivo es que el cliente arme su propio poke bowl. Sin embargo, hay un ingrediente destacado que merece especial mención: el huevo marinado en salsa de soja. Al partirlo por la mitad, la yema se derrite, creando una verdadera delicia para el paladar. Además, ofrecen una variedad de salsas caseras, como teriyaki, spicy mayo (mayonesa picante) y mayo de albahaca.

“Todas nuestras mayonesas son elaboradas con aceite de oliva y sin lactosa, y todos nuestros platos son libres de gluten. Para aquellos que no se sientan cómodos armando su propio bowl, también ofrecemos opciones prearmadas como Spicy Salmon, Poketaki, Pollos hermanos y Veggie, para brindarles un poco de ayuda”, manifestó.

El chef que colaboró en la cocina fue Luis Mateo Palacios, quien adquirió experiencia culinaria en reconocidos restaurantes paraguayos y también trabajó durante una temporada en el restaurante Marismo, en José Ignacio, Uruguay. “Tenemos ingredientes para todos los gustos como el salmón, las carnes de origen nacional y el tofu, que es una proteína de soja especial para los veganos y vegetarianos. Nuestras frutas y verduras son frescas y de estación. En cada época del año pretendemos adaptarnos para ofrecer productos de esa estación”, especificó la joven emprendedora.

Un plato único

“La idea de traer a Paraguay ese nuevo negocio nace a principios de 2020 cuando fui a estudiar a Barcelona, que tiene un sector gastronómico muy amplio, pero lo que más me llamó la atención fueron los restaurantes de poke bowls, por el hecho de ser prácticos, rápidos, versátiles y baratos para que un estudiante coma día a día”, cuenta Renata.

A finales del 2022, cuando Renata volvió a Paraguay, se dio cuenta de que había muy pocos restaurantes con ese tipo de comida y no le daban tanto enfoque a ese plato, entonces decidió emprender en ese ámbito y hacerlo a su manera. “El nombre Pokékoa son dos palabras: poke es un plato hawaiano y kekoa significa valiente”, explicó.

Pokékoa se encuentra en Food Park Mburucuya. “Creemos que al ser un concepto novedoso debemos estar en un lugar donde la gente esté dispuesta a probar cosas nuevas y el food park nos permite eso y hasta hoy día con muy buena aceptación de parte del público”, dijo Renata. El Food Park Mburucuya tiene capacidad para 750 personas sentadas, 20 food trucks de diversos enfoques gastronómicos como hamburguesas, pizzas, asadito, comida árabe, tragos y hasta postres.

Una nueva opción en el mercado

Por ahora Pokékoa dispone de dos formatos de venta: para comer en el lugar o pick up. En cuanto a las ventas, Renata informó que van aumentando cada día. “La aceptación está siendo muy buena”, enfatizó. Este plato típico hawaiano es sano, rebosante de sabor, honestidad y simplicidad. Además, se destaca por el equilibrio de sus ingredientes, ya que combina de manera perfecta carbohidratos, proteínas y vegetales. 

Para lo que queda del año, el objetivo principal de Renata es fomentar que cada vez más clientes se atrevan a probar los pokes y establecer una relación positiva con la comida saludable. “Queremos que la experiencia de armar y disfrutar de un poke sea algo divertido”, dijo.

“Además, estamos abiertos a propuestas para participar en eventos como intercolegiales, eventos empresariales y otros eventos sociales. Tenemos la intención de expandirnos a San Bernardino este verano y, si es posible, establecer un local propio para brindar un mejor servicio a nuestros clientes”, finalizó.

Más datos

Pokékoa se encuentra en el Foodpark Mburucuya. Av. Santísima Trinidad 1322 c/ Julio Correa. Teléfono (0971)531-414. Encontrales en el Instagram @pokekoapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.