Premezclas de pizza, chipa y pan de queso son las más demandadas para cocinar en casa

(Por NV) Fanáticos de la innovación y el desarrollo del mercado de la harina de trigo, ERSA va descubriendo productos con potencial. Así nacieron las premezclas, una línea que te permite hacer un delicioso pan de queso para la merienda o una tortillita con mucho queso para el tereré rupa. Perfectos para salvarnos de cualquier apuro.

Image description
Image description
Image description

A mediados del año pasado, ERSA lanzó la línea de premezclas para el hogar para hacer crepes, pan de queso, pizza, chipa, ñoquis y tortillitas. Son productos versátiles, especiales para dejar correr la imaginación en la cocina; por ejemplo, la premezcla de crepes es perfecta para dulces o salados, la premezcla de tortilla es ideal para acompañar un rico vori o también para transformarlas en unas marineras, con las de ñoquis se ahorra muchísimo tiempo, ya que solo tenés que agregarles agua.

“Con estos productos buscamos incentivar la vuelta a la cocina, sacar el miedo que algunas personas tienen a cocinar y ahorrarles un tiempito a los más experimentados”, explicó Karin Doll, directora de ERSA. Las premezclas más elegidas por el público son las de pizza, chipa y pan de queso. “Creemos que la comida une, genera momentos inolvidables compartidos en familia o amigos y cocinar para quienes más queremos es un gran gesto de amor”, expresó.

La empresa cuenta con dos grandes mercados: por un lado, el industrial, que abarca todo tipo de panaderías, confiterías, restaurantes, catering, industrias o negocios en general. Para el mismo ofrecen harinas tradicionales que son las de 000, 0000, leudante, semolín, integral, salvado, afrecho de trigo. Las más solicitadas son las de 000 y 0000. “Somos los primeros en incursionar en forma industrializada en las premezclas de 25 kg, que son preparados a los cuales el cliente solo tiene que agregarle agua y levadura, lo que aporta una cantidad de ventajas en tiempo, calidad estable, control y costos”, dijo Karin.

Asimismo, las variedades de pan francés o más conocido como pan felipe, pan de miga, pan de Viena, pre pizza, pan dulce y galleta son productos muy solicitados. “Contamos con la capacidad de desarrollar mezclas según la necesidad de cada cliente y, de hecho, trabajamos con varios de ellos en recetas exclusivas”, detalló la directora. Por otro lado, en el mercado de harinas para el hogar, cuentan con las harinas clásicas de 000, 0000, leudante, integral y salvado.

Conocé más

La empresa como tal nació en 1928 y fue fundada por Don Enrique Remmele, que incursionó en el mercado de la harina de trigo en 1987 de la mano de Don Gerardo Doll con la construcción de un moderno molino de trigo, que culminó un año después. La primera molienda se dio en octubre de 1988.

“A lo largo de los años se fue ampliando la capacidad de producción como también modernizando la planta. Hoy contamos con una de las plantas de molienda de trigo tecnológicamente más avanzada y la única con un sistema de mezclas totalmente automatizado”, cuenta Magali Costa, gerente de marketing. Actualmente la empresa tiene sucursales en Ciudad del Este, Concepción y Cordillera; y llega a través de distribuidores al resto del país.

Magalí señaló que se diferencian por la calidad de sus productos. “Desde la compra de materia prima hasta el empaque de productos contamos con rigurosos controles de calidad. También nos destacamos por el acompañamiento a nuestros clientes y el asesoramiento. Contamos con colaboradores muy capacitados en cada área y hacemos mucho énfasis en el trabajo en equipo para el logro de nuestros objetivos”, mencionó la gerente de marketing.

La planta industrial está ubicada en Yataity del Norte, San Pedro. “Siempre tomamos estrictas medidas sanitarias, pero ante la pandemia nos obligamos a reforzarlas. Estamos tomando todas las medidas recomendadas por el MSPyBS, trabajando las 24 horas, cuidando a nuestros colaboradores y, pese a las dificultades, tomamos entre todos los que formamos la familia ERSA el compromiso de que el producto llegue con la calidad de siempre a cada casa paraguaya”, indicó.

Muchas novedades y lanzamientos de productos

Magalí manifestó que ante la pandemia se vieron obligados a trabajar más duro que de costumbre. “Desde el primer día acatamos todas las medidas de seguridad de manera a cuidarnos entre todos. Nos aliamos a empresas que hacen delivery para que las personas puedan adquirir su producto ERSA favorito en sus casas sin tener que ir al supermercado”, afirmó la gerente.

Por su parte, Karin reveló que también se dieron cuenta de que al pasar más tiempo en casa, todos tienen un poquito más de tiempo para cocinar. “Por eso compartimos recetas para hacer en familia y realizamos vivos con nuestros chefs con todas las recetas más solicitadas por nuestros seguidores de manera a acompañarlos en cada momento. Es una circunstancia dura para todos, pero esperamos superarla con fe, esperanza, creatividad y mucho trabajo”, finalizó la directora de ERSA.

Más información

ERSA queda sobre Teniente Julián Insfrán 148 casi Inglaterra – Asunción. Consultas al (0982) 591-159 o al (021) 299-575. Facebook: ERSA, Harina de Trigo. Instagram: @ersaparaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.