Premezclas de pizza, chipa y pan de queso son las más demandadas para cocinar en casa

(Por NV) Fanáticos de la innovación y el desarrollo del mercado de la harina de trigo, ERSA va descubriendo productos con potencial. Así nacieron las premezclas, una línea que te permite hacer un delicioso pan de queso para la merienda o una tortillita con mucho queso para el tereré rupa. Perfectos para salvarnos de cualquier apuro.

A mediados del año pasado, ERSA lanzó la línea de premezclas para el hogar para hacer crepes, pan de queso, pizza, chipa, ñoquis y tortillitas. Son productos versátiles, especiales para dejar correr la imaginación en la cocina; por ejemplo, la premezcla de crepes es perfecta para dulces o salados, la premezcla de tortilla es ideal para acompañar un rico vori o también para transformarlas en unas marineras, con las de ñoquis se ahorra muchísimo tiempo, ya que solo tenés que agregarles agua.

“Con estos productos buscamos incentivar la vuelta a la cocina, sacar el miedo que algunas personas tienen a cocinar y ahorrarles un tiempito a los más experimentados”, explicó Karin Doll, directora de ERSA. Las premezclas más elegidas por el público son las de pizza, chipa y pan de queso. “Creemos que la comida une, genera momentos inolvidables compartidos en familia o amigos y cocinar para quienes más queremos es un gran gesto de amor”, expresó.

La empresa cuenta con dos grandes mercados: por un lado, el industrial, que abarca todo tipo de panaderías, confiterías, restaurantes, catering, industrias o negocios en general. Para el mismo ofrecen harinas tradicionales que son las de 000, 0000, leudante, semolín, integral, salvado, afrecho de trigo. Las más solicitadas son las de 000 y 0000. “Somos los primeros en incursionar en forma industrializada en las premezclas de 25 kg, que son preparados a los cuales el cliente solo tiene que agregarle agua y levadura, lo que aporta una cantidad de ventajas en tiempo, calidad estable, control y costos”, dijo Karin.

Asimismo, las variedades de pan francés o más conocido como pan felipe, pan de miga, pan de Viena, pre pizza, pan dulce y galleta son productos muy solicitados. “Contamos con la capacidad de desarrollar mezclas según la necesidad de cada cliente y, de hecho, trabajamos con varios de ellos en recetas exclusivas”, detalló la directora. Por otro lado, en el mercado de harinas para el hogar, cuentan con las harinas clásicas de 000, 0000, leudante, integral y salvado.

Conocé más

La empresa como tal nació en 1928 y fue fundada por Don Enrique Remmele, que incursionó en el mercado de la harina de trigo en 1987 de la mano de Don Gerardo Doll con la construcción de un moderno molino de trigo, que culminó un año después. La primera molienda se dio en octubre de 1988.

“A lo largo de los años se fue ampliando la capacidad de producción como también modernizando la planta. Hoy contamos con una de las plantas de molienda de trigo tecnológicamente más avanzada y la única con un sistema de mezclas totalmente automatizado”, cuenta Magali Costa, gerente de marketing. Actualmente la empresa tiene sucursales en Ciudad del Este, Concepción y Cordillera; y llega a través de distribuidores al resto del país.

Magalí señaló que se diferencian por la calidad de sus productos. “Desde la compra de materia prima hasta el empaque de productos contamos con rigurosos controles de calidad. También nos destacamos por el acompañamiento a nuestros clientes y el asesoramiento. Contamos con colaboradores muy capacitados en cada área y hacemos mucho énfasis en el trabajo en equipo para el logro de nuestros objetivos”, mencionó la gerente de marketing.

La planta industrial está ubicada en Yataity del Norte, San Pedro. “Siempre tomamos estrictas medidas sanitarias, pero ante la pandemia nos obligamos a reforzarlas. Estamos tomando todas las medidas recomendadas por el MSPyBS, trabajando las 24 horas, cuidando a nuestros colaboradores y, pese a las dificultades, tomamos entre todos los que formamos la familia ERSA el compromiso de que el producto llegue con la calidad de siempre a cada casa paraguaya”, indicó.

Muchas novedades y lanzamientos de productos

Magalí manifestó que ante la pandemia se vieron obligados a trabajar más duro que de costumbre. “Desde el primer día acatamos todas las medidas de seguridad de manera a cuidarnos entre todos. Nos aliamos a empresas que hacen delivery para que las personas puedan adquirir su producto ERSA favorito en sus casas sin tener que ir al supermercado”, afirmó la gerente.

Por su parte, Karin reveló que también se dieron cuenta de que al pasar más tiempo en casa, todos tienen un poquito más de tiempo para cocinar. “Por eso compartimos recetas para hacer en familia y realizamos vivos con nuestros chefs con todas las recetas más solicitadas por nuestros seguidores de manera a acompañarlos en cada momento. Es una circunstancia dura para todos, pero esperamos superarla con fe, esperanza, creatividad y mucho trabajo”, finalizó la directora de ERSA.

Más información

ERSA queda sobre Teniente Julián Insfrán 148 casi Inglaterra – Asunción. Consultas al (0982) 591-159 o al (021) 299-575. Facebook: ERSA, Harina de Trigo. Instagram: @ersaparaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.