¿Qué comer en altura? Terrazas de Asunción: el tour gastronómico que se agotó en su lanzamiento

(Por LA) En una cita con el cielo capitalino, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Touring Club lanzaron un recorrido que combina gastronomía, coctelería, vistas panorámicas y cultura: el Tour Terrazas de Asunción.

Este trayecto propone experiencias culinarias y cocteleras en cuatro bares emblemáticos: Ko’ape, Guay, Gitano y Negroni Sky Bar. El costo es de G. 211.000 por persona e incluye traslado en bus, guía turística y una experiencia completa en cada bar: un trago de autor y una entrada gastronómica en cada parada.

Además, mientras se recorren los puntos históricos de la ciudad, los participantes disfrutarán de información cultural y turística proporcionada por un guía especializado.

Las salidas previstas para el 6 y 20 de febrero, así como para el 6 y 20 de marzo, han generado una gran expectativa. Las primeras dos fechas se agotaron rápidamente tras su lanzamiento. Ante la alta demanda, anunciaron que se estarán habilitando nuevas fechas próximamente.  El bus para el traslado partirá desde la oficina de Senatur (Palma 468) a las 18:00 horas.

Pamela Almada, jefa de Preservación de Productos Turísticos de Senatur, destacó que Asunción es una de las ciudades con mayor cantidad de rooftops en Latinoamérica, con una oferta gastronómica que abarca toda la semana. “El objetivo del tour es brindar a los participantes una experiencia única, disfrutando de lo mejor de la gastronomía, coctelería, música y las vistas más espectaculares de la ciudad, redescubriendo Asunción desde un nuevo ángulo”, señaló.

Asimismo, Almada mencionó que ya están evaluando la posibilidad de extender las fechas del tour para hacerlo sostenible en el tiempo. Además, Senatur lanzará próximamente nuevos circuitos, como el Asu Drink Tour, que recorrerá las principales cervecerías de la ciudad.

1. Ko’ape Rooftop

Un lugar ideal para disfrutar de los atardeceres más hermosos. Ko’ape ofrece una experiencia culinaria con sabores caseros únicos. Christian Ortiz, gerente de Ko’ape, explicó que en su establecimiento se ofrecerán especialidades como las clásicas empanadas de carne y la innovadora mandioca frita con albahaca, una reinterpretación de un plato tradicional con un toque distintivo.

“La propuesta de Ko’ape se centra en la gastronomía y en crear una experiencia única que haga sentir a los comensales como en casa, con sabores reconfortantes y auténticos”, comentó Ortiz.

2. Guay Rooftop

Este bar de inspiración española, ubicado en el Hotel Tryp, combina elegancia con tradición. Los visitantes podrán degustar su entrada estrella, el pan tumaca con jamón serrano y torreznos, acompañado del trago Río Guadalquivir, un refrescante cóctel elaborado con gin, mermelada de durazno, jugo de naranja y jalea de mburucuyá.

María Salinas, propietaria de Guay, destacó que, desde su apertura hace seis meses, el bar ha causado sensación en Asunción gracias a su propuesta gastronómica de alta calidad y su capacidad para fusionar la cultura española con la cálida hospitalidad paraguaya.

“Guay es nuestra interpretación del dicho español ‘qué guay’, una expresión que transmite lo lindo y espectacular de la vida. Buscamos ofrecer una experiencia 100% española, no solo en la gastronomía, sino también en la forma de celebrar. Desde el primer día, la respuesta de la gente fue increíble”, comentó Salinas.

La propuesta de Guay se distingue por su atención al detalle, desde los tradicionales porrones con bebidas personalizadas hasta las deliciosas tapas, una auténtica muestra de la cocina española. “Cada plato y cada trago tiene una historia que queremos compartir con nuestros clientes. Nos enfocamos en brindar una experiencia de vida para que se lleven un pedazo de España en su corazón”, agregó.

3. Gitano Rooftop

Ubicado en el Hotel Five, Gitano ofrece un ambiente al aire libre bajo las estrellas. Armando Rodríguez, gerente operativo de Gitano, destacó que la propuesta del bar busca ofrecer una experiencia completa, con tragos de autor y una gastronomía renovada.

“En el tour vamos a estar probando croquetas serranas y otros platillos. En coctelería, tenemos opciones destacadas como la ‘Aregüeña’, un gin tonic con reducción de frutos rojos y caramelo”, explicó Rodríguez, invitando a los turistas a disfrutar de la cálida atmósfera del jardín bajo las estrellas.

4. Negroni Sky Bar

Cerrando el recorrido, Negroni Sky Bar deleita a los participantes con papas bravas, un clásico español, acompañadas de cócteles de autor que complementan la experiencia gastronómica con las mejores vistas del centro de Asunción.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.