¿Qué comer en altura? Terrazas de Asunción: el tour gastronómico que se agotó en su lanzamiento

(Por LA) En una cita con el cielo capitalino, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Touring Club lanzaron un recorrido que combina gastronomía, coctelería, vistas panorámicas y cultura: el Tour Terrazas de Asunción.

Image description

Este trayecto propone experiencias culinarias y cocteleras en cuatro bares emblemáticos: Ko’ape, Guay, Gitano y Negroni Sky Bar. El costo es de G. 211.000 por persona e incluye traslado en bus, guía turística y una experiencia completa en cada bar: un trago de autor y una entrada gastronómica en cada parada.

Además, mientras se recorren los puntos históricos de la ciudad, los participantes disfrutarán de información cultural y turística proporcionada por un guía especializado.

Las salidas previstas para el 6 y 20 de febrero, así como para el 6 y 20 de marzo, han generado una gran expectativa. Las primeras dos fechas se agotaron rápidamente tras su lanzamiento. Ante la alta demanda, anunciaron que se estarán habilitando nuevas fechas próximamente.  El bus para el traslado partirá desde la oficina de Senatur (Palma 468) a las 18:00 horas.

Pamela Almada, jefa de Preservación de Productos Turísticos de Senatur, destacó que Asunción es una de las ciudades con mayor cantidad de rooftops en Latinoamérica, con una oferta gastronómica que abarca toda la semana. “El objetivo del tour es brindar a los participantes una experiencia única, disfrutando de lo mejor de la gastronomía, coctelería, música y las vistas más espectaculares de la ciudad, redescubriendo Asunción desde un nuevo ángulo”, señaló.

Asimismo, Almada mencionó que ya están evaluando la posibilidad de extender las fechas del tour para hacerlo sostenible en el tiempo. Además, Senatur lanzará próximamente nuevos circuitos, como el Asu Drink Tour, que recorrerá las principales cervecerías de la ciudad.

1. Ko’ape Rooftop

Un lugar ideal para disfrutar de los atardeceres más hermosos. Ko’ape ofrece una experiencia culinaria con sabores caseros únicos. Christian Ortiz, gerente de Ko’ape, explicó que en su establecimiento se ofrecerán especialidades como las clásicas empanadas de carne y la innovadora mandioca frita con albahaca, una reinterpretación de un plato tradicional con un toque distintivo.

“La propuesta de Ko’ape se centra en la gastronomía y en crear una experiencia única que haga sentir a los comensales como en casa, con sabores reconfortantes y auténticos”, comentó Ortiz.

2. Guay Rooftop

Este bar de inspiración española, ubicado en el Hotel Tryp, combina elegancia con tradición. Los visitantes podrán degustar su entrada estrella, el pan tumaca con jamón serrano y torreznos, acompañado del trago Río Guadalquivir, un refrescante cóctel elaborado con gin, mermelada de durazno, jugo de naranja y jalea de mburucuyá.

María Salinas, propietaria de Guay, destacó que, desde su apertura hace seis meses, el bar ha causado sensación en Asunción gracias a su propuesta gastronómica de alta calidad y su capacidad para fusionar la cultura española con la cálida hospitalidad paraguaya.

“Guay es nuestra interpretación del dicho español ‘qué guay’, una expresión que transmite lo lindo y espectacular de la vida. Buscamos ofrecer una experiencia 100% española, no solo en la gastronomía, sino también en la forma de celebrar. Desde el primer día, la respuesta de la gente fue increíble”, comentó Salinas.

La propuesta de Guay se distingue por su atención al detalle, desde los tradicionales porrones con bebidas personalizadas hasta las deliciosas tapas, una auténtica muestra de la cocina española. “Cada plato y cada trago tiene una historia que queremos compartir con nuestros clientes. Nos enfocamos en brindar una experiencia de vida para que se lleven un pedazo de España en su corazón”, agregó.

3. Gitano Rooftop

Ubicado en el Hotel Five, Gitano ofrece un ambiente al aire libre bajo las estrellas. Armando Rodríguez, gerente operativo de Gitano, destacó que la propuesta del bar busca ofrecer una experiencia completa, con tragos de autor y una gastronomía renovada.

“En el tour vamos a estar probando croquetas serranas y otros platillos. En coctelería, tenemos opciones destacadas como la ‘Aregüeña’, un gin tonic con reducción de frutos rojos y caramelo”, explicó Rodríguez, invitando a los turistas a disfrutar de la cálida atmósfera del jardín bajo las estrellas.

4. Negroni Sky Bar

Cerrando el recorrido, Negroni Sky Bar deleita a los participantes con papas bravas, un clásico español, acompañadas de cócteles de autor que complementan la experiencia gastronómica con las mejores vistas del centro de Asunción.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.