Que nadie se quede sin probar las deliciosas propuestas de El Cevichero

(Por NV) El Cevichero es una marca que busca acercar, compartir y enseñar los placeres de los ceviches al mercado nacional. Su producto estrella: el ceviche mixto.

Image description
Image description
Image description
Image description

La idea de este emprendimiento gastronómico surgió hace muchos años ya que el ceviche es uno de los platos favoritos del chef Michael Goggin. La pandemia atrasó un poco la viabilidad de comenzar, pero a la vez cambió la idea y con su socio Héctor Fretes vieron la oportunidad de adaptarse al concepto de delivery y takeout. Decidieron llamarlo El Cevichero, para unir la identidad de la marca y del chef.

“Buscamos hacer un ceviche lo más auténtico posible, dentro de las limitaciones de insumos de mar, pero utilizando al máximo productos e insumos locales”, explicó el chef Michael Goggin. “Por el momento trabajamos con delivery y takeout. Empezamos a operar en el comienzo de marzo del 2021, y nuestras ventas y cartera de clientes van aumentando semana a semana”, indicó.

Por el momento, El Cevichero ofrece únicamente dos tipos de ceviches, uno clásico que lleva solamente pescado, leche de tigre (jugo derivado de la maceración del ceviche) y sus acompañamientos tradicionales; y el otro ceviche lleva pescado y mariscos y los mismos acompañamientos. “Vendemos aparte nuestra pasta de ají casera, maíz tostado y leche de tigre de la casa (que se hace de una manera que no se está haciendo en el mercado). Estamos desarrollando nuevas recetas y próximamente estaremos agregando nuevos platos a nuestro menú”, adelantó el chef.

“Nuestros clientes son personas que conocen y valoran la cocina de mar. Muchos son fanáticos del ceviche y fácilmente identifican los diferenciadores de nuestros platos a los disponibles en el mercado”, agregó. Goggin mencionó que su cocina está armada con equipos y utensilios altamente profesionales. “Por el momento nuestra meta es llegar a vender aproximadamente 30 ceviches por día”, anunció.

Para el chef, Paraguay hoy día se encuentra ante un consumidor que está mucho más abierto a experimentar nuevos platos, sabores e ingredientes. “Las personas realizan más viajes y cuentan con más experiencias internacionales que los hacen buscar más variedad y calidad en lo que eligen para comer. Otro aspecto importante es que el paraguayo busca comer y tener experiencias fuera de su casa mucho más que en años atrás”, analizó.

En lo que resta del año, Goggin y Fretes tienen planeado aumentar la oferta de productos del menú, además, buscarán solidificarse como marca en el mercado. “Si nuestras metas son logradas, tal vez abriremos un local al público”, finalizó el chef. Para pedidos comunicarse al (0974) 300-552. Seguiles en el Instagram: @elcevichero.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.