Que nadie se quede sin probar las deliciosas propuestas de El Cevichero

(Por NV) El Cevichero es una marca que busca acercar, compartir y enseñar los placeres de los ceviches al mercado nacional. Su producto estrella: el ceviche mixto.

Image description
Image description
Image description
Image description

La idea de este emprendimiento gastronómico surgió hace muchos años ya que el ceviche es uno de los platos favoritos del chef Michael Goggin. La pandemia atrasó un poco la viabilidad de comenzar, pero a la vez cambió la idea y con su socio Héctor Fretes vieron la oportunidad de adaptarse al concepto de delivery y takeout. Decidieron llamarlo El Cevichero, para unir la identidad de la marca y del chef.

“Buscamos hacer un ceviche lo más auténtico posible, dentro de las limitaciones de insumos de mar, pero utilizando al máximo productos e insumos locales”, explicó el chef Michael Goggin. “Por el momento trabajamos con delivery y takeout. Empezamos a operar en el comienzo de marzo del 2021, y nuestras ventas y cartera de clientes van aumentando semana a semana”, indicó.

Por el momento, El Cevichero ofrece únicamente dos tipos de ceviches, uno clásico que lleva solamente pescado, leche de tigre (jugo derivado de la maceración del ceviche) y sus acompañamientos tradicionales; y el otro ceviche lleva pescado y mariscos y los mismos acompañamientos. “Vendemos aparte nuestra pasta de ají casera, maíz tostado y leche de tigre de la casa (que se hace de una manera que no se está haciendo en el mercado). Estamos desarrollando nuevas recetas y próximamente estaremos agregando nuevos platos a nuestro menú”, adelantó el chef.

“Nuestros clientes son personas que conocen y valoran la cocina de mar. Muchos son fanáticos del ceviche y fácilmente identifican los diferenciadores de nuestros platos a los disponibles en el mercado”, agregó. Goggin mencionó que su cocina está armada con equipos y utensilios altamente profesionales. “Por el momento nuestra meta es llegar a vender aproximadamente 30 ceviches por día”, anunció.

Para el chef, Paraguay hoy día se encuentra ante un consumidor que está mucho más abierto a experimentar nuevos platos, sabores e ingredientes. “Las personas realizan más viajes y cuentan con más experiencias internacionales que los hacen buscar más variedad y calidad en lo que eligen para comer. Otro aspecto importante es que el paraguayo busca comer y tener experiencias fuera de su casa mucho más que en años atrás”, analizó.

En lo que resta del año, Goggin y Fretes tienen planeado aumentar la oferta de productos del menú, además, buscarán solidificarse como marca en el mercado. “Si nuestras metas son logradas, tal vez abriremos un local al público”, finalizó el chef. Para pedidos comunicarse al (0974) 300-552. Seguiles en el Instagram: @elcevichero.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.